Mobility ADO y la Fundación de Cáncer de Mama (Fucam) dieron el banderazo de inicio a la caravana rosa en Xalapa, con el objetivo de motivar a las mujeres a practicarse estudios a fin de prevenir esta enfermedad.
En un evento protocolario que tuvo lugar en uno de los andenes de la Central de Autobuses de Xalapa (CAXA), Virginia Moreno Villalbazo Gerente General de Mobility ADO hizo hincapié en que, si se detecta a tiempo, el cáncer es curable.
“Por eso es nuestra campaña, para prevenir esta enfermedad y esta ocupa los primeros lugares de mortandad en el país, y es muy importante para nosotros trabajar en esto. ADO como empresa socialmente responsable, está cuidando que esta estadística de estar en los primeros lugares vaya bajando y se de una detención a tiempo”.
Por 12 años, la empresa ha efectuado estas caravanas y sumando aliados para que más mujeres puedan recibir el mensaje de la prevención.
Asimismo, ADO en coordinación con Fucam efectúa estudios de mastografía a través de los llamados pases rosas que se otorgan de manera gratuita con el fin de que ellas tengan una herramienta que les permita detectar de manera oportuna la enfermedad.
“Se han hecho más de 12 mil mastografías gratuitas a lo largo de estos 12 años (…) hay otros apoyos como ejemplo el Trenzatón, les invitamos a que sigan donando, en cada una de las terminales hay una cajita rosa donde pueden poner su trenza”.
Los pases rosas estarán a disposición de las mujeres que lo necesiten hasta el 30 de noviembre para que puedan practicarse la mastografía.
A la par de lo anterior, la gerente comentó que se han efectuado 3 mil traslados a Ciudad de México a las pacientes que tienen que dar seguimiento en sus tratamientos.
Pandemia retrasó diagnósticos de cáncer de mama
Por su parte, María Luisa Guisa, Presidenta de Fucam, recalcó que la gran herramienta para evitar un desenlace fatal ante el cáncer de mama es la detección.
“No hay nada para prevenir el cáncer de mama pero si detectarlo a tiempo, esa es la herramienta más poderosa que podamos tener”, dijo.
Desafortunadamente, mencionó, que en la pandemia, por miedo, muchas mujeres postergaron el estudio.
“En pandemia, muchísimas mujeres no nos fuimos a hacer nuestras mastografías por miedo o porque le dábamos prioridad a otras cosas, y lo que pasó en nuestro país es que al año siguiente llegaron muchísimos más casos y llegaron más avanzados”.
Es por eso, que desde 2012, Fucam en colaboración con Mobility ADO celebraron esta alianza para que más mujeres puedan detectar oportunamente el cáncer de mama.