Inicio Estado

Esperan campesinos recursos para nuevo centro ejidal

Alrededor 263 familias del ejido Troncones continúan a la espera de que el gobierno federal adquiera tierras para la creación de un nuevo centro de población ejidal La Frontera, que por resolución presidencial fue dotada de una ampliación de 251 hectáreas que no se ejecutó.
Vidal Perea, representante agrario de dicho ejido, dio a conocer que las autoridades gubernamentales correspondientes “sólo están simulando para estirar este asunto hasta que el Presidente y el gobernador del estado actuales se vayan, y dejarle este pendiente a las próximas autoridades”.
Entrevistado en el parque Benito Juárez, en donde el grupo de ejidatarios se congregó para posteriormente acudir a las oficinas de la delegación estatal de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), denunció que los funcionarios del ramo simulan que pagan, pero a otras personas que tienen acuerdos con ellos, a los beneficiarios originales nunca les dieron nada. Expresó que son dos casos, una es la ampliación del ejido Troncones y la creación del nuevo centro de población ejidal La Frontera, ubicados en el municipio de Misantla, por lo que están exigiendo a la Sedatu cumplir con los posesionarios y se haga la ampliación demandada.
Expuso que la resolución presidencial se viene peleando a partir de 1980 y desde entonces no han cumplido, pese a que ganaron dicha ampliación complementaria del ejido y les fueron dotadas 251 hectáreas.
“Hay tres resoluciones presidenciales para ese ejido, de las cuales ninguna ha ejecutado la Sedatu. Ya los campesinos y ejidatarios nos vamos a empezar a organizar y comenzamos a organizar estos plantones más seguido, para exigirles a las autoridades correspondientes su atención, porque no hacen caso ni ganándoles juicios, pues este gobierno se ha caracterizado en atender sólo las cuestiones que le interesan en materia agraria”, añadió.
Citó como ejemplo la construcción del Tren Maya, que todos los árboles y hectáreas que sean necesarias comprar lo hicieron sin escatimar recurso alguno, “y acá, donde se ordena mediante un juicio agrario que se nos compren las tierras para la creación de un nuevo centro de población, dicen que no hay dinero, que no tienen las atribuciones para ello”, añadió.
Mencionó que existe el Programa Conflictos Sociales del Medio Rural (Cosomer) que lo tienen bien escondidito y trabaja con un fideicomiso que se llama Fifonafe, el cual sigue vigente. Insistió en que el Cosomer tiene dinero para pagar las tierras y los propietarios a los que les quitaron sus parcelas ya no deben tener miedo de que se las arrebaten.

Salir de la versión móvil