viernes, junio 28, 2024
Anúnciate aquíGoogle search engine
InicioSociedad y CulturaDiócesis de Orizaba llama a la sociedad y a niveles de gobierno...

Diócesis de Orizaba llama a la sociedad y a niveles de gobierno a combatir la violencia

Anúnciate aquíGoogle search engine

Orizaba, Ver.- Las mujeres en Veracruz viven con miedo. El incremento en la violencia de género y la impunidad que la Fiscalía General del Estado (FGE) brinda a las denuncias en contra de presuntos responsables, propician que el estado permanezca, por tercer año consecutivo, en segundo lugar nacional. La Diócesis de Orizaba llama a la sociedad en general y a los tres niveles de gobierno a detener “este flagelo”.

El organismo eclesiástico en Orizaba hace un análisis de las condiciones en las que se encuentra el estado en materia de violencia y sobre todo por el momento que pasan las mujeres, además que se espera una tercera alerta de género, ahora por desaparición forzada. “Sabemos que nuestro estado vive una situación de emergencia producida por la violencia que se manifiesta en distintos ambientes”. Este tipo de hechos, se explica, no es únicamente hacia las mujeres, “y aunque es cierto que se ha emitido una alerta por violencia de género, podemos constatar que la violencia también la están sufriendo niños, adolescentes y personas mayores, e incluso los mismos periodistas”.

La violencia se vive “en distintos ambientes, la violencia se está padeciendo en la sociedad y se ha convertido en un flagelo que azota nuestro estado y que se ha recrudecido, especialmente en el último par de años. Creemos que para combatir la violencia, no solo son las instituciones de seguridad pública las que deben de evaluar sus estrategias o revisarlas, sino también se debe de ir previendo la cultura de la violencia. Para combatirla se debe hacer mediante una educación por la paz, en la cual más instituciones debemos de participar, debemos sumarnos la familia, la escuela, los medios de comunicación, las iglesias, todos nosotros, debemos sumarnos en el combate a la violencia, pero igual el Estado debe trabajar en una procuración de justicia, porque la impunidad hace que la ley y los actos de derecho no se apliquen como debería de ser”.

Esas condiciones “hacen que se mantenga el estado de violencia, pero la violencia se combate también con un desarrollo integral que tiene que ver con la cuestión económica, con la creación de fuentes de empleo, con establecer las condiciones necesarias, para que las familias puedan crecer y acceder a otro tipo de formación, educación y estado de vida”.

Otro problema que aún persiste en nuestra sociedad “es el machismo que provoca violencia y eso se combate el interior de las familias con un nuevo modelo y modo de educar a las nuevas generaciones en el respeto a todo ser humano, respeto a la vida y el ser vivo, en un estado como el que vivimos, las mujeres, los jóvenes y los niños tienen miedo a salir puesto que sienten riesgos porque su integridad psicológica y física pueda ser alterada y ante esto hay un trabajo pendiente por parte del gobierno, debe esforzarse más en la línea de una cultura de la paz, de la seguridad pública y por la integridad de las personas”.

No se debe desechar el llamado que se está haciendo de distintas instancias “a proteger a todos los ciudadanos para que puedan caminar libremente en las calles, desarrollar sus actividades laborales, profesionales, domésticas, sin que se afecte su integridad física, esto es una tarea compleja, pero creemos que trabajando en distintos ámbitos se puede combatir la violencia que están sufriendo muchos de nuestros paisanos en este estado”.

viernes, junio 28, 2024
Artículos Relacionados
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Lo más reciente

Publicidadspot_imgspot_imgspot_imgspot_img
Publicidadspot_imgspot_imgspot_imgspot_img