domingo, junio 16, 2024
Anúnciate aquíGoogle search engine
- Advertisement -spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Logros de Morena en Xalapa

Hipólito Rodríguez Herrero

El primero de enero de 2018 asumimos la responsabilidad de conducir al ayuntamiento de la capital de Veracruz como integrantes del Movimiento Regeneración Nacional. Era la primera vez que fuerzas que impulsaban una agenda de izquierda conquistaban la gestión municipal de la capital de una entidad federativa. Dada la naturaleza de esa victoria, éramos muy conscientes de la enorme responsabilidad que habíamos adquirido: dar buenos resultados, cumplir con una agenda de transformación. Por esa razón, en un escenario muy adverso –pues ha de recordarse que en ese año gobernaba el estado Miguel Ángel Yunes y el país Enrique Peña Nieto–, construimos un equipo de trabajo compuesto por ciudadanos comprometidos en erradicar la corrupción, revertir el deterioro ambiental, impulsar el cambio en la ciudad y neutralizar la enorme desigualdad que imperaba en ella.

Durante todo el año 2018 fuimos objeto de agresiones, tanto en los hechos como en la prensa, por parte de organizaciones y periodistas defensores del antiguo régimen. Su hostigamiento a nuestras políticas puede verse en las publicaciones que a lo largo de ese año documentaron la hostilidad y la ocupación y clausura del palacio municipal por agrupaciones asociadas al PRI, como Antorcha Campesina y organizaciones de vendedores ambulantes, modelos del corporativismo y el clientelismo que ese partido impulsó y sigue impulsando en buena parte del país, manipulando las necesidades de los sectores más pobres de nuestra sociedad.

A pesar de ese clima de hostilidad, logramos avanzar en la implementación de la agenda que emergió de un foro –manantial de ideas– en el que la ciudadanía se expresó libremente a lo largo de 2017. En ese sentido, los informes de gobierno de los cuatro años de nuestra gestión dan testimonio del esfuerzo por cumplir con esa agenda. En primer término, cumpliendo el programa nacional de Morena, se honró el principio esencial: por el bien de todos, primero los pobres. La obra pública dejó de estar concentrada en las zonas centrales y se atendió a las zonas populares que carecían de calles, alumbrado, agua y equipamientos culturales. Para neutralizar la desigualdad, que concentra los beneficios del desarrollo en zonas privilegiadas, se recuperaron las áreas verdes en las colonias populares y se protegieron las mismas frente a los abusos de los proyectos inmobiliarios que derribaban árboles y violaban los reglamentos urbanísticos. Por primera vez en 18 años la Comisión de Agua Potable y Saneamiento (CMAS) dejó de registrar pérdidas por causa de la corrupción e inició un proceso de depuración de malas prácticas para ofrecer más reservas de agua a la ciudad de los manantiales.

A partir de 2019, con el triunfo de nuestro movimiento a nivel federal y estatal, contamos con aliados para impulsar iniciativas en bien de nuestra gente. Así, con el apoyo del gobernador, el ingeniero Cuitláhuac García Jiménez, se pudo avanzar en la implementación de la agenda de Morena. Así, se impulsó un nuevo modelo de gestión de los residuos sólidos en el municipio –apartando a la empresa que durante años contaminó y lastimó las finanzas públicas– y construyó un nuevo relleno sanitario, un nuevo centro de compostaje y se dotó a los trabajadores de limpia de mejores condiciones de trabajo, con más vehículos e implementos para sus tareas diarias. Se cambiaron dos tercios de las luminarias de la ciudad, introduciendo lámparas tipo LED que consumen menos energía y brindan más alumbrado y seguridad a nuestra población. Se apoyaron de forma inédita las iniciativas para abatir la violencia de género y se reconstruyó, a partir de cero, la seguridad municipal, logrando instalar dos nuevos cuarteles para más de 400 nuevos policías municipales, que cumplieron con estrictos controles de confianza y fueron instruidos en el concepto de proximidad ciudadana. Se construyó un nuevo programa de ordenamiento territorial, hecho por nuestros propios equipos, sin necesidad de contratar despachos externos, que obtuvo reconocimiento por las autoridades estatales y federales, así como por los legisladores del Congreso. Se logró posicionar a Xalapa como parte de la red mundial de ciudades creativas de la Unesco, e inauguramos la Casa Doña Falla, Museo de la Música Veracruzana, a fin de dotar de un nuevo espacio cultural a nuestra comunidad artística para beneficio de toda la ciudadanía. Se abrieron Centros de Gestión Comunitaria en algunas de las zonas más marginadas de la ciudad.

En el año 2020 enfrentamos, como todo el mundo, una terrible pandemia que nos obligó a confinarnos, causando pérdidas de miles de empleos y una caída brutal de los niveles de ingreso en nuestra economía. El ayuntamiento dirigió buena parte de sus recursos a atender las necesidades de las poblaciones más vulnerables, aquellas que no poseen un empleo estable ni cuentan con protección en su salud ni en su seguridad social. Se impulsaron comedores populares y se implementaron actividades para generar empleo temporal en el mantenimiento de la ciudad. Se apoyó de forma decidida la vacunación y la entrega gratuita de miles de cubrebocas. En colaboración estrecha con las cámaras que representan al sector privado, se tomaron medidas para cuidar la salud de los trabajadores y los consumidores.

En su conjunto, el desempeño de nuestra administración municipal fue objeto de auditorías periódicas por parte del Orfis y la Auditoría Superior de la Federación. A lo largo de los cuatro años de gestión, se procuró brindar de forma puntual y cuidadosa toda la información requerida por los entes que fiscalizan y vigilan el manejo honesto de los fondos públicos. En ningún momento se dejó de informar del uso de los fondos públicos. Y, en atención a un reclamo ciudadano, que es una de las banderas del Movimiento Regeneración Nacional, se impulsaron medidas de austeridad que se tradujeron en un severo recorte de las remuneraciones de todos los funcionarios municipales: presidente municipal, regidores y directores de todas las áreas de gestión. Todas las decisiones se tomaron de cara a la sociedad. Antes que celebrar sesiones secretas, se discutieron de forma pública las discrepancias entre los ediles y se auspició para este propósito un cambio fundamental en beneficio de todos: trasmitir por internet todas las sesiones de cabildo. Se implementaron medidas para abatir la corrupción y Xalapa se convirtió en el municipio más transparente del estado de Veracruz. El Instituto Mexicano de la Competitividad, un organismo independiente impulsado por el sector privado, así lo reconoció al terminar 2021. Ese reconocimiento no deja de llenarnos de orgullo.