Inicio sección principal

Suman 18 denuncias contra la SSP y SEV por agresiones a la comunidad LGBTIQ+

■ La coalición reporta desde violencia verbal, hasta ataques físicos e institucionales ■ Realizaron una guardia de honor por crímenes de odio contra la población diversa

La coalición estatal Lésbico, Gay, Bisexual, Transexual, Transgénero, Travesti, Intersexual y Queer (LGBTTTIQ+) interpuso 18 denuncias ante la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) en contra de funcionarios y funcionarias de las secretarías de Seguridad Pública (SSP) estatal y de Educación de Veracruz (SEV) por violar los derechos humanos de personas civiles, informó el presidente de esta agrupación, Benjamín Callejas Hernández.

Detalló que las denuncias fueron motivadas porque funcionarios de SSP y SEV presuntamente cometieron discriminación verbal, palabras homofóbicas, agresión física, psicológica y revictimización institucional.

“Hay 18 denuncias de civiles y trabajadoras sexuales en contra de Secretaría de Seguridad Pública; hay cinco denuncias institucionales en contra de personas trabajan en Seguridad en Seguridad Pública por acoso laboral relacionado con su orientación sexual, y hay tres en Secretaría de Educación de Veracruz por personas que no respetan la identidad” dijo.

En el marco del 17 de mayo de 2024 “Día Nacional contra la Homofobia, Lesbofobia, Transfobia y Bifobia”, el presidente de la coalición estatal, Benjamín Callejas Hernández, convocó a una guardia de honor en la placa conmemorativa de crímenes de odio de la población diversa ubicada en la glorieta de la Araucaria en la avenida 20 de noviembre de Xalapa con el objetivo de exigir las garantías de no violencia e igualdad hacia la comunidad LGBTTTIQ+.

En entrevista Benjamín Callejas mencionó que a estas 18 denuncias contra SEV y SSP se le suman 70 contra diferentes secretarías de Gabinete estatal y ayuntamientos del estado de Veracruz porque sus funcionarios y servidores públicos no respetan la identidad y expresión sexo genérica de sus compañeros y compañeras de trabajo, así como de ciudadanos.

“Estas agresiones van desde la discriminación verbal, palabras homofóbicas, hasta la agresión física, psicológica, revictimización institucional, es muy recurrente el acoso laboral y no respetar la orientación sexual de las personas” explicó el presidente de la coalición LGBTTIQ+, Benjamín Callejas Hernández.

Salir de la versión móvil