martes, junio 18, 2024
Anúnciate aquíGoogle search engine
- Advertisement -spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Programas sociales y corresponsabilidad financiera


Dinero Tropical
Por José Hernández Herrera

En los primeros años de gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador se empezó a ocupar por analistas opositores a su gobierno la expresión “Amlo ocupa machete en vez de bisturí”. La expresión indicaba que en muchas decisiones políticas no daban lugar a cambios graduales. El cambio era profundo y esto no agradaba a muchos porque consideraban que en estos cambios se llevaba a programas o instituciones que si habían funcionado.

Esa fue la forma de hacer gobierno de Amlo y su visión como gobernante. Por supuesto, estoy seguro de que, si hubiera hecho cambios graduales, los mismos opositores hubieran dicho “que al final solo fueron cambios superficiales y no se cambiaron los problemas estructurales”

Bajo la lógica del “machete”, varios programas sociales del gobierno de Enrique Peña Nieto desaparecieron del presupuesto. Por ejemplo, las Estancias Infantiles, 3X1 para migrantes, Comedores Comunitarios, Programa de Atención a Jornaleros Agrícolas.

Sin embargo, al final, más allá de las narrativas que se formen, los resultados son los que habla por las decisiones de políticas públicas. El que se haya dejado atrás una política de programas sociales focalizada y ahora se haya hecho de los programas sociales un esquema más universal ha dado excelentes resultados. Los índices de reducción de pobreza en este sexenio según Coneval han sido históricos en comparativa con los sexenios recientes.

La tesis de Amlo funcionó. Según esta, si existe corrupción en exceso, hagamos un cambio profundo para quitar todo el cáncer de corrupción que se pueda quitar y simplifiquemos el acceso a los programas. Dejemos los intermediarios de lado y finalmente que cada uno reciba lo que tenga que recibir por medio del Banco del Bienestar. De esa manera caminaron durante su sexenio sus programas insignia como Pensión para el Bienestar de las Personas Mayores, Sembrando Vida, Jóvenes Construyendo el Futuro, Beca para el Bienestar Benito Juarez.

Pero no deja de ser cierto que todo tiene áreas de oportunidad. El tema de la corresponsabilidad por parte de los beneficiarios de los programas sociales tiene grandes posibilidades de mejorar. Temas como salud y educación se pueden ir paulatinamente agregando para que exista una posibilidad de mejorar de forma más integral y no solo en términos meramente económicos. En educación se puede incluir capacitaciones bien diseñadas sobre educación financiera.

El caso de Jóvenes Construyendo el Futuro, Beca para el Bienestar Benito Juárez tiene mucho potencial en el tema de educación financiera para lograr una corresponsabilidad y de forma quizás más orientativa la Beca para Adultos Mayores y el programa Sembrando Vida.
En cierto momento se debe recordar que si es bueno también ocupar el “bisturí”. Al final no solo se trata de otorgar dinero. También se puede ayudar a los beneficiarios a potencializar su uso si se ocupa de forma más eficiente. Eso se puede fácilmente lograr con acceso a información de cómo utilizar productos financieros formales del mismo Banco del Bienestar y además a saber administrar su dinero de forma exitosa. Para ello, en algún momento se deberá incluir la corresponsabilidad como parte de los programas sociales.