jueves, junio 20, 2024
Anúnciate aquíGoogle search engine
InicioNacionalProducción manufacturera alcanzó 83% mensual en abril; factor trabajo a la baja

Producción manufacturera alcanzó 83% mensual en abril; factor trabajo a la baja

Anúnciate aquíGoogle search engine


La utilización de la capacidad instalada de la industria manufacturera en México alcanzó un máximo histórico al ubicarse en 83 por ciento mensual en abril de 2024. No obstante, el factor trabajo siguió con una tendencia bajista, informó este viernes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

La Encuesta Mensual de la Industria Manufacturera (EMIM) del cuarto mes del año reveló que el volumen máximo de producción del sector en el territorio mexicano logró un nivel no visto desde 2018.

El indicador se ubicó en 83 por ciento en abril, lo que significó una diferencia de 4.9 puntos porcentuales frente a igual periodo del año pasado.

La fabricación de accesorios, aparatos eléctricos y equipo de generación de energía eléctrica fue el subsector que alcanzó el mayor nivel, el cual fue de 94.9 por ciento, mientras que el más bajo fue fabricación de productos derivados del petróleo y del carbón, con 58.9 por ciento.

Sin embargo, el factor trabajo de la encuesta reveló que la tendencia bajista que se ha observado desde septiembre del año pasado continúa.

Las horas trabajadas por el personal que labora en esta actividad secundaria se contrajo 0.4 por ciento frente a marzo de 2024, mientras que en comparación con abril de 2023 se observó una caída de 2.8 por ciento.

Las mayores contracciones se mostraron en el referente a los trabajadores que no están contratados directamente por las empresas, pues cayó 0.9 por ciento mensual y 21.6 por ciento anual.

El número de trabajadores ocupados en este sector industrial aumentó 0.3 por ciento respecto a marzo de 2024, mientras que frente a abril del año pasado disminuyó 1.8 por ciento.

Aunque la reforma a la subcontratación ya tiene dos años en vigor, los efectos aún persisten pues el personal ocupado que no depende directamente de las empresas se contrajo 21.7 por ciento anual.

Las remuneraciones medias reales pagadas se redujeron 1 por ciento en abril frente al tercer mes de 2024, siendo las más afectadas las relacionadas a los trabajadores que no son contratados directamente, pues se contrajeron 1.7 por ciento.

Frente al cuarto mes del año pasado el componente de la remuneraciones avanzó 2.2 por ciento, pese a la caída de 10.2 por ciento para el personal no dependiente de la razón social.

Julio Santaella, expresidente del Inegi, comentó en su cuenta de la red social X, que los datos publicados este viernes muestran una lectura difícil, pues mientras el factor trabajo muestra una tendencia bajista, la capacidad instalada mostró fortaleza.

jueves, junio 20, 2024
Artículos Relacionados
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Lo más reciente

Publicidadspot_imgspot_imgspot_imgspot_img
Publicidadspot_imgspot_imgspot_imgspot_img