sábado, junio 22, 2024
Anúnciate aquíGoogle search engine
InicioEstadoCorredor del Istmo no afecta ejidos en Veracruz y beneficiará a localidades...

Corredor del Istmo no afecta ejidos en Veracruz y beneficiará a localidades aledañas: Procuraduría Agraria

Anúnciate aquíGoogle search engine

La construcción del Corredor Interoceánico en su paso por territorio estatal no afecta ningún ejido veracruzano, aclaró el titular de la Procuraduría Agraria, Luis Hernández Palacios.

En entrevista, el funcionario federal reconoció que son alrededor de 50 ejidos cercanos a la zona donde se construye este proyecto, sin embargo, insistió que no se verá afectación en ninguno.

“Aquí en el caso de Veracruz, ningún ejido se ve afectado, sobre ningún ejido pasa lo que estamos trabajando con el Corredor, es la definición del área de influencia para establecer los proyectos que sean necesarios”.

Explicó que en un primer plano se realiza la construcción de la vía y en un segundo punto destacó el beneficio para los ejidos, pues se plantean los proyectos que promuevan el desarrollo de los mismos a través del Corredor Interoceánico.

“Son dos cosas, uno es la construcción de la vía donde no participa ningún ejido de Veracruz y dos, la incorporación a los proyectos de desarrollo a partir de la propuesta de construcción de los polos de desarrollo que en Veracruz se establezcan y que es parte de lo que va iniciarse con la visita del señor presidente a nuestro estado este fin de semana”, explicó.

Abundó en que con este proyecto se beneficiarán más de 50 núcleos ejidales de Veracruz, donde a través de los programas derivados de su función habrá beneficios para cientos de familias de comunidades aledañas.

Detalló que en la entidad hay 690 mil sujetos agrarios, con entornos diversos, donde destacó una mejor situación para el sector cañero, al que, afirmó, el proyecto interoceánico les significará grandes beneficios.

Arrancan proyecto Mujeres con Acceso a la Tierra

En toda la República mexicana se ha beneficiado a por lo menos 6 mil mujeres con el programa Mujeres con Acceso a la Tierra, que aplica la Procuraduría Agraria para dar certeza a hijas, esposas y concubinas de ejidatarios, donde la meta en Veracruz es que mil féminas se incluyan en estas acciones.

El Procurador Agrario, Luis Hernández Palacios, señaló lo anterior donde resaltó se trabaja para lograr este objetivo, por lo que se llevan a cabo jornadas itinerantes de Justicia Agraria.

“Con la primera fase ha implicado que más de 6 mil mujeres en todo el país hayan llegado a través de juicios sucesorios, donde como hijas, esposas, concubinas a tener estos derechos, en el estado de Veracruz este proceso, que esperamos llegue a tener un número muy significativo, este año se ha iniciado con jornada de justicia itinerantes de los tribunales agrarios”, apuntó.

El funcionario federal insistió en que el objetivo es que, en el territorio estatal durante el presente año, se pueda dar certeza a través de este programa a por lo menos mil mujeres, donde además se trabaja en el Censo de Ejidatarios para hacer más fácil esta tarea.

sábado, junio 22, 2024
Artículos Relacionados
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Lo más reciente

Publicidadspot_imgspot_imgspot_imgspot_img
Publicidadspot_imgspot_imgspot_imgspot_img