miércoles, junio 19, 2024
Anúnciate aquíGoogle search engine
InicioNacionalEl trabajo no remunerado representó 26.3% del PIB de México, según Inegi

El trabajo no remunerado representó 26.3% del PIB de México, según Inegi

Anúnciate aquíGoogle search engine

Al cierre de 2021, el trabajo no remunerado en México representó 26.3 por ciento del producto interno bruto (PIB) nacional, con un valor económico de 6.8 billones de pesos, y en donde las mujeres aportaron 2.6 veces más valor económico que los hombres, reveló la Cuenta Satélite del Trabajo No Remunerado de los Hogares de México.

Elaborada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la cuenta detalló que el valor económico neto registró un monto de 51 mil 425 pesos por persona. De dicho monto, cada mujer hizo trabajo no remunerado en labores domésticas y de cuidados equivalente a 71 mil 524 pesos anuales; cada hombre realizó actividades similares equivalentes a 28 mil 831 pesos.

El valor económico de las labores domésticas y de cuidados que lleva a cabo la población de 12 años y más reportó un monto de 6.8 billones de pesos a precios corrientes. Las mujeres contribuyeron con 19.1 por ciento y los hombres, con 7.2 por ciento. Con sus labores domésticas y sus cuidados en el hogar, las mujeres aportaron 2.6 veces más valor económico que los hombres.

La población que realizó trabajo no remunerado de los hogares se compuso en 52.9 por ciento por mujeres y en 47.1 por ciento por hombres. Aunque el porcentaje fue similar entre sexos, el volumen de horas y el valor económico que las mujeres aportaron fue casi tres cuartas partes del total de ambos indicadores.

Durante 2021, segundo año de pandemia, pero ya con un paulatino regreso a clases, aumentó el tiempo destinado a actividades o labores domésticas y en el rubro de traslados y acompañamiento. El tiempo para apoyo escolar y ayuda a otros hogares disminuyó.

Las actividades de cuidados y apoyo contribuyeron con 26.7 por ciento del valor económico total del trabajo no remunerado. Siguieron las actividades de alimentación, con 21.8 por ciento; las de limpieza y mantenimiento de la vivienda, con 21 por ciento; las compras y administración del hogar, con 13.2 por ciento; la ayuda a otros hogares y trabajo voluntario, con 9.6 por ciento y limpieza y cuidado y de la ropa y calzado, con 7.7 por ciento.

Menores de edad

El valor de las labores domésticas y de cuidados no remunerados que realizaron las y los menores de entre cinco y 11 años equivalió a 0.5 por ciento del PIB nacional. De este valor, 50.9 por ciento lo aportaron las niñas y 49.1 por ciento los niños.

Por lo que respecta al valor económico del trabajo no remunerado en la producción de bienes para autoconsumo, se reportó un monto equivalente a 1.8 por ciento del PIB nacional: los hombres aportaron 56.6 por ciento y 43.4 por ciento las mujeres.

Respecto de las horas que cada persona empleó en la producción de bienes para autoconsumo en 2021, los hombres destinaron 7.1 horas semanales; las mujeres, 5.5. Cada niña entre cinco y 11 años destinó, en promedio, 5.6 horas a la semana a las labores domésticas y de cuidados del hogar; los niños colaboraron con 5.2 horas.

miércoles, junio 19, 2024
Artículos Relacionados
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Lo más reciente

Publicidadspot_imgspot_imgspot_imgspot_img
Publicidadspot_imgspot_imgspot_imgspot_img