miércoles, junio 26, 2024
Anúnciate aquíGoogle search engine
Iniciosección principalSequía merma economía de productores agrícolas y de madera: Enrique Trueba

Sequía merma economía de productores agrícolas y de madera: Enrique Trueba

Anúnciate aquíGoogle search engine

Orizaba, Ver.- La prolongada sequía no solamente colapsó la biodiversidad de los bosques en la zona de las altas montañas, igual causó pérdidas económicas a diversos productores tanto maderables, frutales y de legumbres y aunque aún no se tiene una cifra de los daños económicos, sí es un hecho que los precios de esos productos se incrementarán en los siguientes días, advierte Enrique Trueba analista financiero.

La sequía y los incendios forestales, además del impacto ambiental, dañan a otros sectores y en este caso, es la economía de los productores del campo quienes igual resienten los efectos de los incendios y la prolongada sequía, “el primer efecto que tenemos de inmediato es en los productores que obviamente van a bajar los rendimientos de sus parcelas, de sus campos y eso pega automáticamente”.

“Al disminuir la oferta, va a incrementar los precios de los productos y a la vez tiene un efecto inflacionario en la economía nacional, pues ahora que se está hablando en el Banco de México (Banxico) y a nivel mundial, de cómo reducir la inflación, en el estado y en el país, nos enfrentamos con estos problemas”.

Este problema de los incendios, “no solo es nacional y regional, no es únicamente de nosotros, sino que es un tema que ha afectado a una gran parte de la población mundial y hay que ver qué efecto va a tener y obviamente están analizando los efectos de la baja productividad del campo, que se va a ver reflejada en menos producción para los mercados”.

Ahora, dice, hay otra afectación, pues la sequía, redujo al mínimo los manantiales y con ello los ríos, igual bajaron sus caudales, “y si tomamos en cuenta que mucha de la energía eléctrica viene a través del agua, pues también eso va a disminuir la producción de energía y automáticamente también es un tema inflacionario”
“Todo esto pega en los costos de los productos, hay países que en función a la demanda van fijando los precios de la energía, incluso nosotros también tenemos esa política y automáticamente va a ser inflacionario, la sequía nos pega en la producción, en los precios de los productos, en la rentabilidad y en la generación de energía”.

Este es un tema muy interesante, “se comenta mucho al momento de fijar las tasas de referencia para controlar la inflación en el Banco de México, es un factor que está en la mesa y nos está pegando adicionalmente, esto es otro de los efectos de la sequía y de los incendios forestales que viene acompañados de un costo muy considerable”.

Por otro lado vemos el tema del agua, “que se convierte en prioritario para hacer inversiones y ayuden a mitigar esos efectos, ya la presidente electa dijo que este tema es prioridad para ella, es decir está interesada en la generación de electricidad y el abasto del agua y posiblemente invitar a la iniciativa privada a este tema del control y generar más agua, generar presas, generar caudales de contención, tendrían que hacer estudios muy interesantes para evitar que nos vuelva a pasar esto”.

“Hay que hacer inversiones para reducir la afluencia del agua hacia los mares y poder abastecer el consumo humano y el consumo animal dado que también es un sector muy importante en la cadena productiva, por el momento no se puede calcular el costo de la sequía de este año pero sus afectaciones en el consumo humano en el campo ni del ganado mexicano es un costo muy significativo porque es altamente inflacionario y en el mercado se va a ver reflejado en los costos y en los precios de los productos cuando los compremos”, concluyó.

miércoles, junio 26, 2024
Artículos Relacionados
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Lo más reciente

Publicidadspot_imgspot_imgspot_imgspot_img
Publicidadspot_imgspot_imgspot_imgspot_img