Inicio sección principal

Orizaba y municipios aledaños padecen la peor crisis hídrica de los últimos 30 años

Orizaba, Ver.- La zona centro del estado y los municipios que la conforman padecen una de las peores crisis hídricas en los últimos 30 años. La reducción de los niveles en los mantos freáticos que surgen en la región llega ya hasta un 70 por ciento y el panorama se empeora debido a que no hay pronóstico de lluvias, por lo menos en la primera quincena de este mes de junio.

En el caso de Orizaba el ayuntamiento a través de un comunicado dio a conocer la situación que se está viviendo precisamente a consecuencia de la falta de lluvias, en ese mismo documento se señala que desde marzo comenzó la temporada de estiaje en la ciudad.

Asimismo, explica que “el manantial de Macuilacatl, fuente de abastecimiento de agua potable de nuestra ciudad, disminuyó 95 por ciento su capacidad en comparación con el año anterior debido al fuerte incremento en la temperatura, ante esta situación seguimos trabajando en la medida de las posibilidades para abastecer agua potable a toda la ciudad, se invita a la población a hacer uso responsable del agua llevando a cabo acciones que ayuden a su cuidado”.

Pero la escasez de agua no es únicamente en Orizaba sino en todos los municipios de la zona centro del estado, a eso se le debe de sumar el mal servicio que la Comisión de Agua del Estado de Veracruz (CAEV) otorga en Ciudad Mendoza, Nogales y Río Blanco, donde las quejas por la falta del vital líquido y cobros excesivos son la constante.

De acuerdo con Jorge Mendizábal, representante de los vecinos de la colonia Centro del municipio de Río Blanco, “además de estas denuncias que se han hecho públicas por parte de los mismos usuarios en contra de esta paraestatal, también existe la queja porque tras algunas reparaciones deja en malas condiciones las calles”.

Asimismo, “hay quejas de la ciudadanía en Orizaba por fugas de agua en la red de distribución, en tanto que en otras partes se brinda por medio de tanteos y también con el apoyo de pipas distribuidoras; en el caso de los municipios de la sierra, según los reportes de los presidentes municipales de La Perla, Mariano Escobedo, Ixhuatlancillo, Tequila, San Andrés Tenejapa, el problema es grave debido a que ha dejado de llover en por lo menos los tres pasados meses y esto provoca que los ríos prácticamente estén secos.

En el caso particular de Orizaba el río que lleva el nombre de esta ciudad se convirtió en un riachuelo

Salir de la versión móvil