Inicio sección principal

Ola de incendios que se padecen en el país, consecuencia de los recortes presupuestales

Orizaba, Ver.- Héctor Rojas, exsubdirector del Parque Nacional Pico de Orizaba, dio a conocer que la ola de incendios que se padecen en diferentes puntos del país son consecuencia, además de cuestiones naturales o provocados por terceras personas, “de los recortes presupuestales”.

En entrevista señaló que “cosas como éstas se advirtieron, que si había recortes en temas esenciales, como las acciones preventivas en los bosques, sucederían una gran cantidad de incendios y finalmente pasó”.

Por ello, explicó, “si no tenemos los presupuestos necesarios o las partidas asignadas para las cuestiones de capacitación técnica o incluso de educación ambiental, la gente de pronto no sabe qué hacer y de ahí vienen los incendios tal y como los hemos estado registrando no sólo en Veracruz, sino también en otros estados de la República.

La idea de que en las dependencias del ramo se cuente con recursos económicos y materiales para equipamiento de brigadas, capacitación técnica de las brigadas y para incluso la difusión de las problemáticas y soluciones, eso es más bien porque están evadiendo dentro del campo de lo preventivo”.

Lo que se quiere “es que los incendios no ocurran en la medida de lo posible, pero en caso de que sucedan estar capacitados para que se pueda combatir”. Incluso hizo una analogía, “esto es como las vacunas, si no hay vacunas, que es lo preventivo, la gente se enferma, y en lo forestal si no hay prevención de incendios, si no tienes brigadas equipadas y capacitadas pues ocurren todo este tipo de cosas, por ello necesitamos tener a las brigadas bien equipadas, para que cuando sea necesario estén listas”.

Y continuó: “ayer hablé con un amigo mío de Semarnat en oficinas centrales, me decía lo encabronados que están en todas las direcciones de área por la forma como se perdió la operatividad en todas ellas por las reducciones presupuestales, despidieron gente, redujeron metas, suspendieron programas de subsidio, detuvieron supervisiones, cancelaron capacitaciones y dejaron de comprar o rentar equipos. Desde luego que todo eso, en conjunto, repercutió a nivel del suelo, en prevención de incendios y plagas; combate; sanidad forestal y agrícola; sanidad pecuaria y pesquera”.

En la zona de Orizaba “no se habían padecido tantos incendios como los ocurridos en lo que va de este año. Actualmente hay incendios activos en los municipios de Tequila, La Perla, Alpatláhuac e Ixtaczoquitlán, y aunque están controlados se prevé que pudieran salirse de control debido a que las condiciones del bosque, amplia resequedad, además de aire intenso, pueden influir en que se amplíen”.

El reporte que se tiene por parte de los alcaldes de Tequila, Jesús Valencia y Ruth García, en La Perla, es que se mantienen las acciones para contrarrestar los efectos de los incendios, pero las pérdidas en materia forestal son elevadas, por ejemplo, se dañaron hectáreas de bosque, además de árboles frutales.

Salir de la versión móvil