sábado, junio 15, 2024
Anúnciate aquíGoogle search engine
Iniciosección principalDesencadena escasez de agua protestas en Emiliano Zapata

Desencadena escasez de agua protestas en Emiliano Zapata

Anúnciate aquíGoogle search engine

Emiliano Zapata, Ver.- Habitantes de fraccionamientos de Emiliano Zapata ubicados en la zona conurbada con Xalapa protestaron esta tarde por la falta de agua, el alto costo del recibo por el servicio y la tardanza de varios días en la reparación de las fugas.

Aseguran que más de diez mil familias que viven en los fraccionamientos Praderas, Lomas de Pradera, Hacienda, Cafetos, Cascada, Terranova y Morada del Quetzal, de un total de 27, pagan a la CMAS Xalapa por un servicio de mala calidad a un costo comercial.

En plantón en el fraccionamiento Praderas, criticaron que los ayuntamientos de Xalapa y Emiliano Zapata se echen la bolita en este problema con el pretexto de que el agua proviene de la capital del estado y si no tienen es porque Emiliano Zapata no ha instalado infraestructura.

“Queremos que el alcalde de Emiliano Zapata, Erick Ruiz, se haga responsable de la parte que le corresponde, que se siente con Ricardo Ahued y que ambos lleguen a un acuerdo de cómo van a abastecernos de agua en esta zona”, expresó una afectada.

Además, se quejaron de que la empresa constructora Carpín construyó viviendas sin tinaco, con la promesa de que no había necesidad porque no existía falta de agua en la zona, asimismo le exigen que construya una caja de agua y siembre 10 mil arbolitos en la mancha urbana para reforestar la zona.

Altas Montañas, en su peor sequía en 20 años

La región Altas Montañas atraviesa la peor sequía de las últimas dos décadas, los manantiales y cuerpos de agua que abastecen la zona tienen una disminución de sus niveles de hasta 50 por ciento “y en algunos de los casos hasta más.

Los manantiales se están secado. Este escenario pudiera iniciar su modificación hasta finales de junio cuando aparezca el fenómeno de La Niña y con ello las precipitaciones pluviales”.

De acuerdo con Ricardo Rodríguez, activista y fundador de la asociación Salvemos el Pico de Orizaba, “lo que se vive en la zona central de Veracruz, con temperaturas de hasta 36 grados es muy poco común y aunque en años anteriores se registraron olas de calor, no habían sido tan intensas y prolongadas como las tres que se llevan en lo que va del año, en lo que resta del mes se prevé que continúen las temperaturas superiores a los 30 grados y en algunos días, llegará a 36 grados que es una temperatura poco inusual en la zona.

Esto ha provocado efectos inmediatos sobre todo en materia de distribución de agua debido a que la captación del líquido ha sido menor y se acentuó desde hace cuatro semanas, “pero se prevé que continúe por lo menos unas semanas más”.

Actualmente “los manantiales y los nacimientos de agua que estamos monitoreando desde hace más de 15 años han sufrido una disminución del 50 por ciento y en algunos puntos un poquito más en esta temporada de sequía”, señala el activista y advierte que esto se va a prolongar durante algunas semanas más.

Este escenario es grave debido a que se complican todas las actividades cotidianas tanto en la zona urbana como en las rurales, “esto es completamente alarmante porque se están secando los manantiales en la región Altas Montañas. En el monitoreo que nuestra organización realiza a partir del año 2020, este 2024 ha sido el año más grave”.

Este año podría ser el que más afectaciones deje, la sequía va en aumento y vamos a esperar ahora a finales de junio (para el fenómeno) La Niña para que tengamos un cambio, no podemos adelantar, hay que ver cómo se comporta La Niña.

84% de municipios veracruzanos; con sequía

El monitor de sequía de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó que Veracruz registró 179 municipios con sequía, de los cuales más de 60 por ciento tiene una sequía extrema, excepcional o severa.
De acuerdo con la medición publicada con datos del 20 de mayo, Veracruz tiene 70 municipios que registraron una sequía moderada, 30 con sequía extrema y 20 con sequía excepcional, que son los municipios del norte del estado.

El informe de la Conagua también detalla que hay 33 municipios anormalmente secos y 59 con una sequía moderada. En total el 84 por ciento de los municipios en Veracruz padecen condiciones de sequía.

De acuerdo a la Conagua, la sequía excepcional (D4) es aquella que presenta pérdidas excepcionales y generalizadas de cultivos o pastos, riesgo excepcional de incendios, escasez total de agua en embalses, arroyos y pozos.

“Es probable una situación de emergencia debido a la ausencia de agua”, detalla esta categoría. Para el caso de Veracruz, son los municipios del norte quienes padecen esta sequía, entre los que se encuentran: Benito Juárez, Chontla, Chalma, Chiconamel, Huayacocotla, Ilamatlán, Ixcatepec, Ixhuatlán de Madero, Pánuco, Platón Sánchez, Temapache, Tempoal, Tepetzintla, Texcatepec, Tlachichilco, Zacualpan, Zontecomaltán y El Higo.

Se trata de municipios ubicados en las cuencas de los ríos Papaloapan y Pánuco.

sábado, junio 15, 2024
Artículos Relacionados
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Lo más reciente

Publicidadspot_imgspot_imgspot_imgspot_img
Publicidadspot_imgspot_imgspot_imgspot_img