miércoles, junio 26, 2024
Anúnciate aquíGoogle search engine
InicioPolíticaImpera chapulineo en temporada electoral

Impera chapulineo en temporada electoral

Anúnciate aquíGoogle search engine

Al no conseguir alguna candidatura se brincan; pasa en todas las elecciones: PAN Agencias
Las renuncias, desbandadas y traiciones caracterizan este proceso electoral en el que se elegirá gobernador, diputados federales y locales. Hasta el momento todos los partidos han tenido bajas de militantes destacados en busca de otra opción.

Morena ha sumado a sus filas a por lo menos 24 alcaldes de todos los partidos, pero también militantes de Morena y de otros partidos han sufrido chapulineo entre sus cuadros.

El caso más reciente se dio el 13 de mayo cuando Morena incorporó a nueve alcaldes postulados por el PRI-PAN-PRD y otros partidos ya extintos, todos se sumaron a la candidata a la gubernatura, Rocío Nahle.
La lista incluye a los priístas Néstor Enrique Sosa Peña, de Chontla y José Alfredo Cruz López, de Acultzingo. De Acción Nacional, Roberto Francisco García, de Coahuitlán; Margarita Hernández Martínez, de Tatatila; Alonso Jaimes Ayala, de Uxpanapa.

Del PRD, el edil de Nautla, Miguel Vergel Vázquez; y del extinto Todos por Veracruz, Eder Jero Hernández Lara, de Úrsulo Galván y Víctor Manuel Sánchez Florentino, de Texistepec; del también desaparecido Partido Cardenista, Jairo César Rangel González, de Oteapan.

El 4 de mayo, el PRD tuvo una desbandada de 10 ediles a las filas de Morena, firmaron una carta compromiso de sumarse al proyecto de la Cuarta Transformación con Rocío Nahle y Claudia Sheinbaum.

Entre ellos se encuentran: Gabriela Alejandra Ortega Molina, de Colipa; Armando Fernández de la Cruz, de Chicontepec; David Sangabriel Bonilla, de Banderilla; Fernando Luna Solís, de Zacualpan; Abraham Landa Candanedo, de Tenochtitlán y Leobardo Gómez González, de Tihuatlán.

Aparte de Andrés Chacón Hernández, de Ignacio de la Llave y postulado por Todos por Veracruz, del desaparecido Redes Sociales Progresistas (RSP) Raúl Velasco Hernández, de Tlacolulan; Damián Hernández Hernández, de Rafael Lucio y Salvador Hernández, de Acajete.
Y el 23 de abril, se sumaron al partido oficial cuatro presidentes municipales de Movimiento Ciudadano, de Oluta, Mauricio Alarcón Castillo y Eric Rodríguez Bárcenas, de Juan Rodríguez Clara.

Además de Miguel Ángel Uribe Toral, de Cazones de Herrera y suplente de Remigio “René” Tovar, asesinado el 4 de junio en su municipio, un día antes de la jornada electoral.
La desbandada de MC incluye a José Benito Picazo Pérez, de Coyutla, hermano del exdiputado por Acción Nacional, Basilio Picazo Pérez y cuñado de la actual candidata suplente a la diputación local por el distrito de Papantla, Dolores Gutiérrez Saavedra.

El martes 14 de mayo, ciudadanos que aspiraban a candidaturas a diputados locales y federales y que el Partido del Trabajo (PT) les negó esta oportunidad, renunciaron a su militancia para sumarse a las campañas de los candidatos a diputado federal del PRI, PAN, y PRD, Américo Zúñiga y a gobernador José Yunes Zorrilla.

En conferencia de prensa Willebaldo Flores Loman, coordinador de la campaña de Américo Zúñiga, presentó a un grupo de ciudadanos originarios de Huatusco, Papantla, Poza Rica y Misantla que eran militantes del PT y ahora apoyarán la coalición “Fuerza y Corazón por Veracruz”.

Huyen de la 4T
Morena también ha padecido desbandadas y traiciones. El 18 de abril, el exsecretario general del Comité Ejecutivo Estatal, Gonzalo Vicencio Flores, anunció públicamente su incorporación a la Coalición Fuerza y Corazón por Veracruz.

También se adhirió la exdirigente de Fuerza por México, Jacqueline García Hernández, exdiputada local por Nueva Alianza en la LXIII Legislatura. Se confirmó la inclusión del dirigente del extinto partido Redes Sociales Progresistas (RSP), Antonio Lagunes Toral.
El 30 de marzo, el partido Fuerza por México, sufrió una desbandada con la salida del excoordinador estatal de Vinculación del Comité Directivo Estatal, Mario López Escalera.
Con él, salieron los excandidatos a las alcaldías de Veracruz y Boca del Río, Gustavo Sousa Escamilla y Antonio Morales en el proceso 2021, y la presidenta del Comité Municipal de FXM en Veracruz, Aracely Díaz Reyero.

De igual modo, “fundadores” de Morena dejaron las filas del partido guinda. Es el caso de Óscar Garrido, exaspirante a la diputación local por el distrito de Xalapa Rural, quien se sumó a la campaña de Fuerza y Corazón por Veracruz.

El excoordinador de los Programas del Bienestar en Lerdo de Tejada, Martín Rojas igual anunció su retiro del Proyecto de la Cuarta Transformación para incorporarse a la coalición opositora.


Saltaron para ser candidatos
En el actual proceso electoral Morena y sus aliados, Partido del Trabajo (PT), Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y Fuerza por México (FXM) acumulan la mayor incorporación de personajes y militantes de la oposición.
Entre los casos más evidentes destaca José Ricardo Ruiz Carmona, candidato a la diputación local por el Distrito de Veracruz y anteriormente militante del Partido Revolucionario Institucional. José “Pepín” Ruiz fungió como director del extinto Sistema de Agua y Saneamiento de Veracruz, Boca del Río y Medellín (SAS-Metropolitano) y bajo su encargo, la entonces LXIII Legislatura aprobó la extinción de dicho organismo para integrar dos nuevos mediante asociación público privada: Grupo MAS y Compañía de Aguas de Boca del Río.

Otro candidato a una diputación local es Paul Martínez Marie, por el Distrito de Perote, que fungió de 2014 a 2017 como alcalde de ese municipio por el PRI y de 2017 a 2018 ejerció el cargo de Subsecretario de Promoción y Apoyo a la Industria en el gobierno de Miguel Ángel Yunes Linares. Otro priísta incorporado a la Cuarta Transformación es el exdelegado del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado (Issste) Renato Alarcón Guevara, ex candidato del PRI a la alcaldía de Emiliano Zapata.

Aunque el entonces secretario de Gobierno, Eric Patrocinio Cisneros Burgos lo acusó el 1 de septiembre de 2022 de orquestar el cierre de la carretera Xalapa-Veracruz por la falta de agua en la localidad de El Chico, Alarcón Guevara publicó en la red Facebook su salida del partido para después asistir a eventos de Morena.


Los priístas rompen filas
Entre las renuncias de priístas destaca además la aún diputada local Anilú Ingram Vallines, postulada por el Revolucionario Institucional en 2021 para el Congreso de Veracruz, pero arropada en las filas del Partido Verde.

Anilú Ingram Vallines ejerció anteriormente como delegada en Veracruz de la extinta Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), fue diputada local y presidenta de la Mesa Directiva de la LXIII Legislatura, al cierre de la administración de Javier Duarte de Ochoa (2010-2016).

A raíz de su ejercicio en la Sedesol, la Secretaría de la Función Pública detectó anomalías en el padrón de beneficiarios de Estancias Infantiles, en el caso conocido como “los niños fantasma”. Otro excolaborador de Javier Duarte es el exsecretario de Desarrollo Social, Jorge Carvallo Delfín, cercano al actual candidato a diputado federal por el Partido Verde, Javier Herrera Borunda, hijo del exgobernador Fidel Herrera.

De Fuerza por México, el ejemplo más evidente es el propio dirigente estatal Eduardo “Tato” Vega Yunes, quien en 2010 comenzó su carrera en la primera campaña de Miguel Ángel Yunes Linares a la gubernatura por el Partido Acción Nacional.

Por el PAN, Vega Yunes, sobrino de Miguel Ángel Yunes Linares, contendió por la diputación federal por el Distrito de Xalapa Rural, la cual ganó el priista Alejandro Montano Guzmán y raíz de dicha derrota se sumó al equipo de colaboradores de Javier Duarte de Ochoa, ocupando la Comisión de Agua del Estado de Veracruz.

“Tato” Vega Yunes después pelearía la dirigencia estatal de Fuerza por México Veracruz y una de las primeras acciones del partido sería incorporarse a la coalición de Sigamos Haciendo Historia.

Otra expriísta sumada a la Cuarta Transformación es la actual candidata a la diputación federal por el distrito de Pánuco, María del Carmen “Maru” Pinete Vargas, quien en 2015 contendría por el Partido Verde, en ese entonces aliado del PRI, cargo que repitió en 2021 y en 2024 busca conservar su curul en el Congreso.

Además de Elizabeth Morales García, expresidenta municipal de Xalapa por el PRI y exdelegada del Issste, quien se incorporó a las filas del Partido del Trabajo como candidata a la diputación local plurinominal.

Morales García sustituyó a su excompañera de partido Michelle Servin, quien se desempeñó como síndica de Xalapa (2014-2017) y como coordinadora de Redes Sociales Progresistas en el estado de Veracruz.


Movimiento Ciudadano y sus bajas
En Movimiento Ciudadano, partido fundado por el exgobernador priísta de Veracruz, Dante Delgado Rannauro, el cambio de color más evidente es el del propio candidato a la gubernatura, Hipólito Deschamps Espino Barros, ex militante del Partido Acción Nacional.

Con el blanquiazul, Polo Deschamps representó al distrito de Medellín en la LXIV Legislatura, la primera con una mayoría panista y en 2018, dejó dicho cargo para ocupar la presidencia municipal de Medellín, lugar en el que se mantuvo hasta 2021.

A principios de marzo de 2024, Movimiento Ciudadano anunció su postulación como candidato de unidad a la gubernatura y dejó a medias la carrera del dirigente estatal Sergio Gil Rullán por dicho encargo.

El partido “naranja” igual tuvo desbandadas. Es el caso de Sofía Yunes, quien aspiraba a una diputación local por MC y el 4 de abril anunció su separación de dicha fuerza política. Sofía Yunes es sobrina tanto de Miguel Ángel Yunes Linares como de Héctor Yunes Landa y aunque inició su carrera en el PRI, se incorporó a Movimiento Ciudadano.

Otro es el caso de Maribel Ramírez Topete, de Movimiento Ciudadano, abandonó dicho grupo parlamentario de la LXVI Legislatura para sumarse al Partido Acción Nacional.


Ramírez Arana llama basuritas a los militantes del PRI que se fueron
El presidente del Comité Directivo Estatal (CDE) del Partido Revolucionario Institucional (PRI) Adolfo Ramírez Arana despreció a los liderazgos y militancia priísta que renunció para sumarse al Partido Verde Ecologista de México (PVEM) al llamarlos “basuritas”, y envió mensaje para los que se fueron y regresaron a este Instituto Política al decirles que “se formen en la cola de la disciplina, nos ayuden a ganar y entonces después veremos”.

En entrevista se le cuestionó si el PRI ha registrado desbandada de militantes para sumarse al partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena) y aseguró que no; sin embargo, reconoció que los priístas si optaron por sumarse al Partido Verde que dirige Javier Herrera Borunda, hijo del exgobernador de Veracruz y príista Fidel Herrera Beltrán.

“No tengo detectados muchos para Morena. Le mandamos al Partido Verde para que se pusiera a trabajar a algunas basuritas que reciclaron, y ahí están en el Partido Verde, pero hacia Morena no tengo detectados”, exclamó Adolfo Ramírez.


Traiciones se dan porque no se obtienen candidaturas: PAN
El líder estatal del PAN, Federico Salomón asegura, que son mínimas las traiciones que el partido ha padecido y generalmente se dan porque los militantes no obtienen candidaturas.

Sobre el tema de las “traiciones” dijo: “Ha habido en todos los partidos, en cada elección pasa, hay gente que al no conseguir sus propósitos se va, normalmente va enfocado al tema de las candidaturas, cuando piden y no se les dan, buscan otra opción”.

Cuestionado por la salida del ex panista Hipólito Deschamps, quien ahora es candidato a la gubernatura por el partido Movimiento Ciudadano, respondió: “Se va él, pero regresa el tío, Ángel Deschamps, exalcalde de Boca del Río”.

miércoles, junio 26, 2024
Artículos Relacionados
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Lo más reciente

Publicidadspot_imgspot_imgspot_imgspot_img
Publicidadspot_imgspot_imgspot_imgspot_img