miércoles, junio 26, 2024
Anúnciate aquíGoogle search engine
InicioPolíticaAbsurdo, quitar manifestaciones públicas sobre religión: Iglesia

Absurdo, quitar manifestaciones públicas sobre religión: Iglesia

Anúnciate aquíGoogle search engine

Al referirse al caso en que la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) se pronunciará sobre la colocación de un “nacimiento de Jesucristo” en un lugar público de Yucatán, la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) ofreció sus puntos de vista y exhortó a los ministros a descartar el encono y el enfrentamiento que, afirma, se generarían si votan a favor de la iniciativa que busca prohibirla.

En comunicado, la CEM se refirió a la Declaración Universal de los Derechos Humanos, que en su artículo 18 reconoce que toda persona tiene derecho a la libertad de pensamiento, de conciencia y de religión, esta última que puede manifestarse individual y colectivamente tanto en público como en privado.

Al destacar esta libertad religiosa, señala que es un derecho muy amplio que incluye la de pensamiento, de culto y de práctica en distintas facetas y circunstancias de la vida.

La CEM considera que este derecho es “fundante” pues da sentido a otras prerrogativas y da por hecho que hay un verdadero Estado laico que permite creer o no creer, incluso cambiar de credo u opciones fundamentales, y que, por lo tanto, no da lugar a una corriente religiosa exclusiva.

Al recordar la persecución religiosa en México, recalca que el Estado laico no se debe entender como la “ausencia o la falsa neutralidad de lo religioso”. Añade que actualmente los derechos fundamentales deben verse bajo un nuevo paradigma, que más que poner al centro al Estado Nación, ponga a la dignidad humana de cada persona y a su sano desarrollo –como afirmó recientemente el Papa Francisco–, el cual tiene que ser humano, integral, solidario y sustentable”.

En este sentido, la Conferencia del Episcopado Mexicano considera que el estilo de vida “arreligioso, donde prevalezca la negación de las creencias religiosas” es un modelo que discrimina a quienes sí las tienen, además de que es “absurdo eliminar toda manifestación pública de la vida religiosa”.

Al subrayar que la Iglesia católica no busca privilegios, la CEM instó a la Corte a valorar estos puntos de vista y pensar en las contradicciones que se generarían al votar positivamente la iniciativa.

“México necesita unidad y  paz. Estos surgen del encuentro de nuestra vida más allá de valores meramente instrumentales. Abramos caminos, juntos, para el diálogo y el encuentro, en la búsqueda de un sentido común, orientado por los valores más profundos de todo ser humano”, concluye.

miércoles, junio 26, 2024
Artículos Relacionados
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Lo más reciente

Publicidadspot_imgspot_imgspot_imgspot_img
Publicidadspot_imgspot_imgspot_imgspot_img