jueves, mayo 2, 2024
Anúnciate aquíGoogle search engine
InicioOpiniónEl Mito de la Nacionalización de la Industria Eléctrica | Segunda parte

El Mito de la Nacionalización de la Industria Eléctrica | Segunda parte

Anúnciate aquíGoogle search engine

Autor: Julián Loyo-Helo1

La fuerza del Estado es determinante para potenciar los procesos productivos.

El antecedente, en materia de energéticos, se encuentra a finales del siglo XIX y principios del XX. Las actividades relacionadas con la energía comenzaron a ser reguladas en esos años. Con datos de la Comisión Federal de Electricidad en México la generación de energía eléctrica comenzó a finales del siglo XX, en el registro histórico encontramos que la primera planta generadora se instaló en 1879 en Leon Guanajuato en una planta textil “la americana”.

En 1889 operaba la primera planta hidroeléctrica en Batopilas (Chihuahua) y extendió sus redes de distribución hacia mercados urbanos y comerciales donde la población era de mayor capacidad económica.

Alrededor de esos años inició la electrificación de la Ciudad de México, durante el régimen de Porfirio Díaz se otorgó al sector eléctrico el carácter de servicio público, colocándose las primeras 40 lámparas “de arco” en la Plaza de la Constitución, cien más en la Alameda Central, y comenzó la iluminación de la entonces calle de Reforma, actualmente, paseo de la Reforma.

Las compañías internacionales, The Mexican Light and Power Company (posteriormente luz y fuerza del centro), de origen canadiense, en el centro del país; The American and Foreign Power Company, con tres sistemas interconectados en el norte de México; Compañía Eléctrica de Chapala, en el occidente; dominaron el mercado.

En 1928 había tres sistemas interconectados en el país: Puebla – Veracruz (Puebla, Tlaxcala y Veracruz); Guanajuato (Michoacan, Queretaro, San Luis Potosí, Jalisco y Guanajuato); y Torreón (Coahuila, Durango y Chihuahua).

El 14 de agosto de 1937 se crea la Comisión Federal de Electricidad con el objeto de organizar y dirigir un sistema nacional de generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, basado en principios técnicos y económicos, sin propósitos de lucro y con la finalidad de obtener con un costo mínimo, el mayor rendimiento posible en beneficio de los intereses generales. (Ley promulgada en la Ciudad de Mérida, Yucatán el 14 de agosto de 1937 y publicada en el Diario Oficial de la Federación el 24 de agosto de 1937).

Así llegamos a la segunda mitad del siglo XX, -1960- en el que México vive un momento importante por varias razones. La económica en particular, experimenta un modelo de desarrollo exitoso denominado desarrollo estabilizador.

  • En la obra de Ortiz Mena (1998) “El desarrollo estabilizador: reflexiones sobre una época” señala que:
    En el sector eléctrico el objetivo era aumentar la capacidad de generación y, sobre todo, mejorar el abasto. Era necesario lograr que la Comisión Federal de Electricidad ejerciera de manera más efectiva acciones de coordinación sobre las empresas privadas. Asimismo, se buscaba evitar que la Comisión vendiera el fluido a precios demasiado bajos a las empresas privadas de distribución. EI programa no planteaba explícitamente la nacionalización de la industria, sino que buscaba su gradual mexicanización; concretamente, el documento establecía: “Sin perjuicio de adoptar otras medidas tendientes a facilitar la mexicanización de la industria de energía eléctrica, el Estado debe estudiar la conveniencia y posibilidad de no otorgar concesiones en favor de empresas extranjeras. (Ortiz, p, 44,1998)

En realidad, el Estado mexicano más que expropiar y pagar indemnización, optó -según lo refiere el propio secretario de Hacienda y Crédito Público Antonio Ortiz Mena- por entrar en negociación para comprar los activos y no generar conflicto con gobiernos y capitales extranjeros, incluso con la banca internacional porque México ya era sujeto de crédito.

Con base en datos históricos es sabido que en 1959 el mundo había experimentado el triunfo de la revolución cubana e iniciaba, con el apoyo de la Unión Soviética, el proceso de expropiaciones de empresas privadas; lo cual, ponía a México en una situación política delicada, el riesgo de imitar un régimen de gobierno con medidas o procesos iguales o similar y vulnerar la relación con países capitalistas. La relación con Estados Unidos acentuaba lo delicado porque se debatía entre las fuerzas económicas hegemónicas. De modo que, en 1960 el Estado mexicano adquirió el 90% de las acciones de las compañías extranjeras, llamándole mexicanización.

Según la misma fuente refiere que:

  • En el periodo del desarrollo estabilizador, ademas de que se logro una elevada tasa de crecimiento global del producto nacional, se dio un importante cambio en su composición. La participación del consumo privado en la demanda agregada se redujo (…) La inversión bruta fija aumentó su participación (…) debido a la sustitución de importaciones, se redujo la participación de estas y, consecuentemente, de las exportaciones. La composición sectorial de la producción cambió sustancialmente. En particular, se dio un fuerte proceso de industrialización en el país (Ortiz, 1998, p. 53-54).

En esa coyuntura la Comisión Federal de Electricidad, según diversas fuentes, inicia con el proceso de electrificación en áreas rurales, dado que, para las compañías extranjeras la electrificación rural no representaba negocio. En esta etapa, encontramos y significamos el primer elemento de un sistema eléctrico con sentido social y democratizador para llevar energía eléctrica a las zonas rurales.

En relación con esa situación se identifican siete momentos importantes en el sector eléctrico en México. Para comprender el proceso actual, a consideración y propuesta del autor, se presentan de manera esquemática.

  1. Año 1889 | Predominio del mercado. Una etapa identificada como privatización del sector eléctrico. Los medios de producción aceleraban los procesos productivos. Iniciaba la regulación tanto en el sector eléctrico como hidrocarburos. Se caracterizó por el predominio del mercado; pues, en el contexto internacional los procesos de industrialización y el auge de las economías comenzaba a conformar bloques económicos y políticos.
  2. Año 1937 | Creación de la Comisión Federal de Electricidad (Cardenas, 2022, P. 04) como una dependencia encargada de organizar y dirigir un sistema nacional de generación, transmisión y distribución de energía eléctrica y sin fines de lucro, 1940 cambia su naturaleza jurídica a Organismo Público Descentralizado.
  3. Año 1960 | Nacionalización” “Mexicanización” (Predominio del Estado).
  4. Año 1992 | Se instrumenta una política denominada liberalismo social, un modelo que se debate entre Estado y mercado. No desconoce al Estado y se apoya en el; no reconoce el neoliberalismo, pero se sirve de el. Se ponen en marcha reformas que preparan la antesala de la liberalización económica y se concreta con modificaciones legales que no constitucionales en el marco del Tratado de Libre Comercio. En materia eléctrica se incorporan los contratos legados que derivan en controversias constitucionales sin efectos posteriores.
  5. Año 2013 | Privatización |Reforma Constitucional, se da un proceso de reforma constitucional a través del pacto por México, las dudosas negociaciones han deslegitimado acciones que ponen a México en una dinámica de competencia con serias desventajas. Se argumenta que se sustentó en una fórmula de mercado que tenia como propósito fortalecer la hacienda pública de manera inmediata, es decir, a corto plazo; pero lo que no se clarificó fueron los efectos desastrosos para el largo plazo en el que el predominio del mercado es inminente. Es decir, el Estado supeditado al mercado.
  6. Año 2021-2022 | Democratización, se presenta por parte del titular del poder ejecutivo la iniciativa de reforma constitucional (predominio del Estado). Si la energía es un Derecho Humano, los privados son incapaces de garantizar el derecho; por lo que, el Estado tiene la responsabilidad ineludible de hacerlo. Recuperar el poder centralizando la toma de decisiones es imprescindible para contener los efectos de desigualdad social e incremento de la pobreza energética.
  7. El futuro | Para las siguientes décadas sabemos que el tiempo no espera y el Estado tendrá que actuar con los recursos que tiene, en la dinámica y ritmos que pueda, en una construcción permanente de alianzas. De modo que, el debate es más profundo, sobre los modelos que deberán regir la dinámica del sector; quizá una montaña rusa sea la descripción gráfica de la situación.

Las fuerzas neoliberales están retando al Estado y debilitando la soberanía. No obstante, no es debatible, ni cuestionable -guste o no, quieran o no-, el Estado es fuente insustituible de poder político, por lo que “Estado per se, apoyados en Max Weber es el monopolio de la coerción física y legítima en un territorio determinado” Por eso, se oponen los promotores de los intereses privados a la reforma porque el Estado no dejará de existir, ni restarán poderío porque es fuente insustituible de poder político. De modo que, invocando el pensamiento del Florentino Nicolas Maquiavelo tenemos que cuando se promueven reformas se desatan fuerzas, porque los cambios ofenden a unos y perturban a otros, unos se oponen de forma facciosa, mientras otros las defienden sin convicción (Maquiavelo, 1998).

Se debe, reiteradamente, hacer notar que, siempre, debe privar el interés público por encima de intereses privados. Comisión Federal de Electricidad debe incentivar la participación de los sectores sociales para iniciar con un proceso cultural de transición energética.

Concluimos que no se debe perder de vista que tratándose de elecciones públicas (decisiones públicas) deben ser apegadas a los “principios de justicia” que no dependan de idiosincrasia, e intereses de las personas o grupos involucrados. Utilizando el pensamiento de Rawls, la justicia, a fin de cuentas, se entiende como imparcialidad, tras un velo de ignorancia” (MacNabb, 2020). En ese sentido, un ejercicio justo es que quien tengan mayor demanda de energía eléctrica retribuya en proporción. Paralelamente, el Estado deberá promover una política para la evolución de la Comisión Federal de Electricidad con participación regulada de privados, mientras vela por el interés público teniendo como premisa a la electricidad como un bien común.

Referencias

  • Agencia Internacional de Energía https://www.iea.org
  • Aristóteles (2005): La Política, editorial Gredos, Madrid.
  • Cardenas Miranda Elva Leonor (2022): “Reseña histórica de la Comisión Federal de Electricidad” en Ángeles Hernández Marisol, Palomino Guerrero Margarita (Coord.) Aproximaciones comparadas sobre el sector eléctrico. En Iberoamérica, Instituto de Investigaciones Jurídicas. UNAM.
  • Hernández, Enrique (2021): Forbes “Estos son los municipios que más le deben a la CFE” https://www.forbes.com.mx/noticias-estos-son-los-municipios-que-mas-le-deben-a-la-cfe/
  • Jiménez Guanipa, Henry (2022): “Prólogo” en Ángeles Hernández Marisol, Palomino Guerrero – Margarita (Coord.) Aproximaciones comparadas sobre el sector eléctrico. En Iberoamérica, Instituto de Investigaciones Jurídicas. UNAM.
  • Mueller Gastell Thomas, Portillo Díaz Marco (2018) Régimen Jurídico de las Energías Limpias. Escuela Libre de Derecho. Notas personales.
  • Platón (2005): República, editorial Gredos, Madrid.
  • Pontificio Consejo “Justicia y Paz”. (2005). Compendio de la Doctrina Social de la Iglesia (1a. ed., 1a. Reimp.) Lima: paulinas.
  • Reporte de Vehículos Híbridos y Eléctricos. Enero-Febrero 2021 de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores AC.
  • Senado de México. (06 de diciembre de 2021). Comparecencia de la titular de la Secretaría de Energía Rocío Nhale García. [Archivo de Video]. Youtube. https://youtu.be/7278uFZ0fpY Minuto 30.20.
  • Secretaría de Energía: “Nuevo esquema del Sistema Eléctrico Nacional” https://www.gob.mx/ cms/uploads/attachment/file/700083/Presentacio_n1.pdf
  • Uvalle Berrones, Ricardo (1991): La teoría de la Razón de Estado y la Administración Pública. Tesis doctoral. UNAM, México, D.F.

1 Politólogo, Administrador Público con especialidad en Derecho de la Energía por la Escuela Libre de Derecho. Miembro de la Red Académica de Gobierno Abierto, México (RAGA MX) Miembro del Grupo Promotor de la Cámara Nacional de la Industria Energética. E-mail: juloyohe@gmail.com

jueves, mayo 2, 2024
Artículos Relacionados
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Lo más reciente

Publicidadspot_imgspot_imgspot_imgspot_img
Publicidadspot_imgspot_imgspot_imgspot_img