En estos últimos días, el tema de la energía se ha convertido en un tema de conversación y polémica por la reforma energética impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, por lo que el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) dio a conocer cuáles fueron las entidades que más o menos pagaron electricidad durante diciembre del año pasado y ¿Qué estado piensas que paga menos luz?, así es, la tierra que vio nacer a AMLO, la ganadora fue Tabasco.
Con una reducción del 1.3 por ciento en su tasa anual, la tierra del presidente Andrés Manuel López Obrador fue la que menos pagó y la única con una cifra negativa, ya que sus más cercanos perseguidores tuvieron un reducido porcentaje positivo: en Quintana Roo subió 2.7 por ciento y en Baja California Sur 3.4 por ciento.
En contraste, las entidades que más inflación tuvieron son Jalisco con el 8.9 por ciento, Querétaro con un 9.5 por ciento y la Ciudad de México con el 11.5 por ciento, lo que la convierte en la peor posicionada y la única con marcar doble dígito en su crecimiento.

Los estados donde subió más la luz
Dicho análisis se hizo con base en porcentajes que van desde 0 por ciento y hasta pasados el 8 por ciento. Aquí te dejamos el espectro en el que cada entidad se ubicó.
Entre 0 por ciento y 4 por ciento:
- Sonora
- Sinaloa
- Chihuahua
- Chiapas
Entre el 4 por ciento y el 8 por ciento:
- Baja California
- Oaxaca
- Veracruz
- Michoacán
- Colima
- Nayarit
- Zacatecas
- Yucatán
- Campeche
- Nuevo León
- Tlaxcala
- Tamaulipas
- Coahuila
Del 8 por ciento en adelante
- Aguascalientes
- Durango
- Guerrero
- Estado de México
- Morelos
- Hidalgo
- Puebla
- Guanajuato
- San Luis Potosí
Las listas demuestran que los precios más altos de electricidad fueron en las entidades más centrales del país a pesar de su tamaño pues los estados más grandes y pegados a los límites territoriales, como Tabasco, se mantuvieron en los espectros más bajos.