jueves, junio 27, 2024
Anúnciate aquíGoogle search engine
InicioNacionalAumentan casos de defunciones por negligencia en los servicios médicos

Aumentan casos de defunciones por negligencia en los servicios médicos

Anúnciate aquíGoogle search engine

Por descuido en el Sector Salud de México se cometen actos de negligencia criminal, al sumar, tan solo en el 2023, 600 mil muertes, ubicando a nuestro país en el cuarto lugar en mortalidad de los 30 países integrantes de la Organización de Comercio y Desarrollo Económico (OCDE).

Lo anterior fue informado por el doctor Cluni Aguilar Lendechy, presidente del Colegio Nacional de Calidad, Acreditación y Certificación, quien dijo que en México no se toman decisiones, técnicas, planeación, objetivos y seguimiento de indicadores que nos lleven a buenos resultados, razón por la que seguirá en una situación muy vulnerable en materia de salud, alejando la posibilidad de alcanzar un sistema de salud digno para los mexicanos.

“Ya no se pueden seguir tomando decisiones de manera visceral guiadas por una ideología, se requieren herramientas científicas para tomar buenas determinaciones en los servicios de salud, el no haber realizado estas medidas ha ocasionado más de 600 mil muertes en este año 2023”, agregó el doctor en Alta Dirección Sanitaria, Ciencias Ambientales, Educación, Gobierno y Administración Pública, y en Ciencias Económicas.

En entrevista, el especialista señaló que la seguridad sanitaria requiere de la participación colectiva y multidisciplinaria e inversión para reducir la pobreza y mejorar los servicios de salud, con cobertura total, oportunos y de calidad sobre todo a los grupos vulnerables, los más pobres y los menos atendidos”.

Expuso que la población de México tiene un gasto de bolsillo de un 42% en salud, disminuyendo los recursos económicos de la misma. El sector salud ha tenido disminución en su operatividad de atención afectando a niños, adolescentes, adultos, hombres y mujeres del país, por el descuido de no tener el recurso humano, financiero y sobre todo el insumo principal que es el medicamento para enfermedades crónico degenerativas como son los diversos tipos de cánceres, diabetes mellitus, hipertensión entre otras.

“México tiene una mortalidad muy por arriba de los países de OCDE, muertes muy impactantes como es la muerte materna, infantil, fetal, perinatal, neonatal y menores de 5 años; en el país la mortalidad materna es alta (26.5 muertes por cada 100,000 nacidos vivos) en comparación con los países OCDE (con solo 10.9 muertes).

Expresó que del año 2019 al 2021 hubo un incremento de muertes maternas del 28.62%, al año 2023 tiene un valor por arriba de países que integran la organización.

Y fue más allá al recalcar que la tasa de mortalidad fetal y perinatal en México aumentó del año 2019 a 2022 y la tasa de muerte infantil (menores de un año) y menores de cinco años, ha tenido un rezago en la atención en estos rubros; infantil (México: 12.7 muertes, OCDE: 4 muertes/1000 nacidos vivos), menores de cinco años (México: 13 muertes, OCDE: 6 muertes/1000 nacidos vivos).
La esperanza de vida para los mexicanos es de 6 años menos que para los países de la organización (México: 75 años, OCDE: 81 años).

Las muertes evitables en el país se han aumentado entre 2021 y 2023 de (366 a 435 muertes), valor muy alto en comparación con los países de la OCDE (México: 435 muertes evitables, OCDE: 158 muertes evitables) en el 2023.

jueves, junio 27, 2024
Artículos Relacionados
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Lo más reciente

Publicidadspot_imgspot_imgspot_imgspot_img
Publicidadspot_imgspot_imgspot_imgspot_img