domingo, junio 16, 2024
Anúnciate aquíGoogle search engine
InicioEstadoTransnacionales buscan dar nuevo golpe bursátil al café, alertan productores

Transnacionales buscan dar nuevo golpe bursátil al café, alertan productores

Anúnciate aquíGoogle search engine

Entre los productores de café de la región de Coatepec hay un gran malestar, porque las empresas transnacionales, con la mano en la cintura, pretenden reducir los precios de café arábiga, aprovechando el anuncio de la Bolsa de Café de Nueva York se está dando una baja de los precios ante el aumento de la producción de cafés naturales y robustas en Brasil.

A decir de los cafeticultores, en la medida tomada por los transnacionales, como la Nestlé, Jab y Starbucks, por una parte, y las comercializadoras como Neumann, Ecom y Volkafe; se aprovechan de esta situación para bajar casi al mismo nivel los precios en físico de los arábigos lavados, que es lo que se produce en esta región, lo cual no se justifica. 

En sus redes sociales, donde dan a conocer la situación imperante en el mercado cafetalero internacional, destacaron que el manejo bursátil y de las grandes compañías transnacionales está ocasionando un gran daño a los productores de café, porque en la Bolsa de Nueva York no se cotizan cafés naturales y de robusta, esto se cotiza en otra bolsa, en Londres.

Ante ello, plantearon que debe darse una fuerte reacción de los productores de café ante estos abusos y obligar a sus gobiernos a que, conjuntamente, se busquen otras alternativas para definir los precios del aromático. 

Destacaron que se perfila para los próximos años un manejo caótico en las bolsas y, ante una mayor producción en Brasil, principalmente de robusta de bajos precios, se tendería a un descenso fuerte de precios en las demás variedades, que afectará a los cafeticultores mexicanos.

“Las compañías transnacionales deben estar felices en México, porque no hay, hasta ahora, poder oficial que las vigile ni organización fuerte que los presione o cheque lo que importan y cómo es que pagan los precios en campo. Como el año pasado, sucedió que castigaron los precios, pagando hasta en más de cuatro pesos por kilo de cereza en el caso de Veracruz”.

Por otro lado, pidieron a la Amecafé y a las organizaciones cafetaleras a cerrar filas para que no rasuren la iniciativa de ley que fue presentada en el Senado de la República desde 2021 por la senadora por Oaxaca, Susana Harp.

Al mismo tiempo, demandaron que Santiago Argüello Campos, extrabajador de Amsa, debe de sacar las manos de ese intento de redacción mañosa de última hora que quieren la industria del café y los grandes comercializadores para que todo siga igual en favor del oligopolio cafetero que opera en México.

“Anunciar una ley rasurada sería un engaño a los productores de café mexicanos y al propio presidente de la República, que en la etapa final de su sexenio está dando visos de cumplir un compromiso con los cafeticultores mexicanos”, refieren por último.

domingo, junio 16, 2024
Artículos Relacionados
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Lo más reciente

Publicidadspot_imgspot_imgspot_imgspot_img
Publicidadspot_imgspot_imgspot_imgspot_img