domingo, junio 16, 2024
Anúnciate aquíGoogle search engine
InicioEstadoPobreza laboral no va a disminuir si no se pone un alto...

Pobreza laboral no va a disminuir si no se pone un alto a voracidad de las empresas: CROC

Anúnciate aquíGoogle search engine

Orizaba, Ver.- Ni con los incrementos al salario mínimo la clase trabajadora del país ha logrado salir de la pobreza laboral; los aumentos de 20 por ciento han sido rebasados por la escalada inflacionaria.

Ahora el escenario se complica debido a la obligación fiscal que adquirieron los mismos obreros. El tema económico sigue siendo complicado para los obreros del país.

César Silva Reyes, dirigente sindical de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC), hizo un análisis de las condiciones en las que se encuentran los ingresos de los trabajadores en el país y consideró que no han mejorado, aún con los incrementos que este gobierno autorizó al salario mínimo.

La pobreza laboral nunca va a disminuir, precisa, “y en la medida en que el gobierno y las instituciones encargadas no pongan un control a la voracidad del comercio no sirve tener incrementos del 15 o 20 por ciento, o de qué sirve que ahorita que el salario mínimo sea de 250 pesos diarios si en este momento al trabajador lo ha rebasado la voracidad de precios de todos los productos básicos, todos los productos, de bienes y servicios”.

Entonces la pobreza laboral “siempre va a permanecer entre la clase trabajadora, aunque las estadísticas oficiales hablan de lo contrario. ¿Cómo la combatimos? Tratando de mejorar el salario de los trabajadores a través de las prestaciones que se tienen en los contratos colectivos, pero ahora también eso ya está muy restringido”.

Esa no es la única condición que provoca mayores problemas en la economía laboral, “luego tenemos la otra condición y mientras no se regule también una tabla de aplicación de impuestos de la Secretaría de Hacienda (SHCP), el trabajador entre más gane más le van a quitar y muchas veces es mayor el descuento a través de los impuestos de Hacienda que verdaderamente el incremento al sueldo, y mientras no se le ponga un alto al índice inflacionario el salario no alcanzará”.

En consecuencia la pobreza laboral continuará, “y dentro de la pobreza laboral podemos comentar y añadir que no hay empleo, no hay creación de nuevas fuentes de trabajo, este gobierno no se distinguió por haber atraído a nuestro país o a los estados, no hay nuevas inversiones, nuevas fuentes de empleo, Veracruz ni se diga, la región Orizaba mucho menos, no tenemos generación de empleo, lamentablemente los pocos que existen están mal pagados salvo los sujetos a contratos colectivos y revisiones contractuales con las que se mejoran salarios y prestaciones sociales”.

Este escenario provoca otro problema y se trata del empleo informal, “ha crecido el subempleo, que es algo que finalmente es la solución para muchas familias, principalmente en el comercio, ventas por catálogo, en el trabajo casa por casa, porque nuevas oportunidades de trabajo a través del marco legal no se han dado lamentablemente, Orizaba aunque crece el turismo, crece la hotelería, la gastronomía, también han crecido las tiendas chinas en donde el personal que contratan no tiene prestaciones de ley, solamente salarios mínimos”.

domingo, junio 16, 2024
Artículos Relacionados
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Lo más reciente

Publicidadspot_imgspot_imgspot_imgspot_img
Publicidadspot_imgspot_imgspot_imgspot_img