domingo, junio 23, 2024
Anúnciate aquíGoogle search engine
InicioEstadoLas temperaturas extremas en el país son consecuencia directa del cambio climático

Las temperaturas extremas en el país son consecuencia directa del cambio climático

Anúnciate aquíGoogle search engine

Orizaba, Ver.- El cambio climático ha ganado bastante terreno. De hecho, el próximo año no se descarta que la temporada de calor sea mucho más prolongada e intensa que la vigente; las temperaturas que se registran en todo el país, “son anormales y son consecuencia del mismo fenómeno”, es más advierte, “no nos extrañe que ahora la temporada de lluvias, igual sea mucho más intensa”, refiere el biólogo Héctor Rojas, exsubdirector del parque nacional Pico de Orizaba.

Lo que vivimos en este momento, explica, “está muy, muy grave, el registro de las temperaturas altas acá y en el país completo. Hemos estado revisando mapas y las imágenes sí son preocupantes, porque se ve todo en color de rojo y eso genera días de calor intensos, ha sido una temporada muy anormal en términos generales”.

Por lo regular, explica, “no tenemos tantos días juntos con temperaturas altas al menos en esta región del país, quizá en otra donde sí particularmente en el norte, pero si nos quedamos aquí en la zona de Orizaba son cosas anormales.

En las informaciones que hemos estado revisando, tenemos una combinación de muchas cosas que nos están afectando y tiene que ver en principio con los vientos calientes que llegan del Golfo de México, el agua se calienta y este calor se transmite al aire directamente, luego el viento sopla y estando caliente se mueve más ligero y cuando se mete el continente viene con todo ese calor acumulado choca con las montañas y no alcanza a brincarla, entonces se queda dando vueltas en esta zona y finalmente es lo que recibimos como aire caliente”.

Pero si a esto, “le agregamos las actividades humanas productivas que generan calor todo el tiempo, pues es cuando tenemos valores que nos pueden llegar a espantar particularmente. El aumento de las temperaturas, igual se debe, por ejemplo a las actividades agrarias, producción de carbón o preparación de suelos para sembrar, el fuego se les va de control y tenemos los incendios hay una fuente más adicional de calor que son los incendios y eso se está calentando constantemente”.

Con ello, señala, “tenemos consecuencias en animales en la zona de Los Tuxtlas en donde están muriendo y eso puede ser una manifestación de haber rebasado los límites termostáticos o normales”. Frente a todo esto, señala, “es importante que hagamos desde casa cosas que sirvan de manera general al entorno, aprendamos a no contaminar el agua, a no generar tanto volúmenes de basura, residuos sólidos que se pueden ir a contaminar fuentes de agua, otra interesante es no quemar basura, pastos, mucho menos en esa temporada que el aire está caliente porque se puede incendiar rápidamente”.

Esas son cosas que la gente debería considerar que es una actividad importante, no porque no se nota gran escala, pero sí sirve para poder atender las demandas que se tienen, actualmente habría que cambiar algunos hábitos de consumo, de aquí en adelante todo eso tendría que venir acompañado y esperamos que esto resulte en un futuro inmediato, con campañas de educación ambiental, verificación de planes de estudios escolares, que tengan que ver con el cuidado del ambiente y campañas de trabajo, que sean asignaciones presupuestales para las actividades y prevenciones e incendios, contaminación de agua, muchas cosas que hay que hacer, hay mucha gente que estar involucrada y muchos hilos que se deben de jalar juntos”.

Aumento de consumo de refrescos
Las altas temperaturas registradas en las últimas semanas ha ocasionado una gran demanda de los productos de la industria refresquera, como es el caso de la transnacional Coca Cola, aseguró Ariel Mercado Vega, secretario general sustituto del Sindicato Nacional de Embotelladores-CTM.

En entrevista, el dirigente sindical señaló que por el clima que ocasiona la onda de calor que se registra en el país y, por ende, en la entidad veracruzana “es el mejor cliente, pues hay mucha demanda de los productos”.

Mencionó que en la planta más cercana es la ubicada en Coatepec, misma que ha crecido mucho, “de 180 trabajadores que se tenían, ahora somos cerca de 500 y la mayor parte mujeres”.

Señaló que se da la oportunidad a las féminas por la equidad de género, “dado que la mujer es buena trabajadora, desempeñada y muy entregada a su trabajo. (…) Muchas de ellas no tanto elaborando y produciendo refrescos, sino también en el área de venta, así como montacarguistas, manejan.

domingo, junio 23, 2024
Artículos Relacionados
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Lo más reciente

Publicidadspot_imgspot_imgspot_imgspot_img
Publicidadspot_imgspot_imgspot_imgspot_img