domingo, junio 23, 2024
Anúnciate aquíGoogle search engine
InicioEstadoInterpone el Orfis ocho denuncias contra cinco exalcaldes por daño patrimonial

Interpone el Orfis ocho denuncias contra cinco exalcaldes por daño patrimonial

Anúnciate aquíGoogle search engine

El Órgano de Fiscalización Superior del Estado de Veracruz (Orfis) interpuso ocho nuevas denuncias en contra de los exalcaldes de Veracruz, San Rafael, San Andrés Tuxtla, Juchique de Ferrer y Tehuipango por daño patrimonial en las cuentas públicas 2020 y 2021 entre abril y mayo de este año y turnadas a la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción y a la Fiscalía de Investigaciones Ministeriales.

El Orfis interpuso una denuncia contra el exalcalde de PAN en Veracruz y actual candidato a la diputación plurinominal, Fernando Yunes Márquez, por un daño patrimonial de 92.9 millones de pesos.

Se trata de las observaciones FM-193/2021/014 DAÑ y FM-193/2021/016 DAÑ a la cuenta pública 2021.
Sobre este tema, los auditores señalaron que el ayuntamiento realizó erogaciones por concepto de “Servicio de Administración de Plan Privado de Pensiones, Asesoría Jurídica, Contable y Financiera”, a la Persona Moral Laynher Estevia SA de CV, sin embargo, se desconoce la finalidad de los gastos efectuados, pues se detectaron inconsistencias.

Cabe señalar que apenas el 7 de mayo la diputada de Morena, Itzel López López, presentó un Anteproyecto de Punto de Acuerdo por el que se hace un llamado al Orfis para que realice una auditoría de legalidad de los ejercicios fiscales 2018, 2019, 2020 y 2021 al ayuntamiento de Veracruz y a la persona moral Laynher Estevia SA de CV y se emita un informe técnico al respecto.

Otra denuncia que se interpuso fue contra el exalcalde del PRD en San Rafael, Luis Daniel Lagunes Marín. De acuerdo con la auditoría no se pagó el monto de 976 mil pesos por impuesto a la nómina durante el ejercicio 2020.

Además, existe saldo de ejercicios anteriores por un importe de 5.7 millones de pesos que no ha sido enterado a la autoridad correspondiente
En el documento, el Orfis detalla dos denuncias contra el ex alcalde de San Andrés Tuxtla, y expriísta Octavio Pérez Garay.

La observación está vinculada a la construcción de un pozo profundo de agua potable, en la localidad de Cuesta de Laja. La auditoría determinó que la obra fue ejecutada de forma irregular por falta de permisos y licencias, en específico el Título de Concesión para el aprovechamiento de aguas subterráneas emitido por la Comisión Nacional del Agua. Se observó un presunto daño patrimonial de un millón de pesos por falta de permisos y acreditación de la propiedad del predio en donde se desplantó el pozo.

También se contabilizan tres denuncias contra el exalcalde del PRI en Tehuipango, Rufino Contreras Medrano. La observación tiene que ver con que en 15 de 44 obras de la muestra revisadas se identificó que no se proporcionan los proyectos que definirán de manera clara y precisa todos los elementos necesarios para la ejecución, control y costo de la obra.

La exalcaldesa de Juchique de Ferrer, de extracción perredista, Lisbeth Emilia Portilla, también fue denunciada.
La auditoría la señala porque en la documentación presentada, en el cálculo del Impuesto Sobre Erogaciones por Remuneraciones al Trabajo Personal no acumuló el total de las erogaciones realizadas por concepto de remuneraciones al trabajo personal, quedando pendiente de reportar un saldo por 838 mil pesos.

42 notarios de Veracruz dan fe para crear EFOS

Entre 2020 y 2024 al menos 42 notarios de Veracruz dieron fe para la creación de 78 empresas consideradas por el Servicio de Administración Tributaria (SAT) como empresas facturadoras de operaciones simuladas (EFOS).
Un reportaje de la periodista Miriam Ramírez, publicado en El Universal denominado “562 notarios dan fe de empresas fantasma en el país”, reveló que estos notarios avalaron la creación de mil 171 firmas que han defraudado a la hacienda pública.

Este reportaje es el resultado de un análisis y evaluación de las EFOS detectadas por el SAT entre enero de 2020 y marzo de 2024.

El texto desglosa a los notarios ubicados por entidad federativa. Para el caso de Veracruz solo hay cuatro sanciones registradas para notarios.
Entre los notarios que se avalaron empresa sancionada por el SAT, se encuentran:
Andrea Guzmán López, notario 15 de Córdoba quien avaló la creación de Caxi Comercializadora y Consultoría, SA de CV.
Daniel Cordero Gálvez, actualmente presidente del colegio de notarios que dio fe para la creación de estas empresas.
No podemos negarnos a prestar el servicio, se defienden notarios
De acuerdo con el reportaje publicado se entrevistó a Guadalupe Díaz Carranza, presidenta del Colegio Nacional del Notariado Mexicano, quien rechazó que el fedatario tenga responsabilidad en el uso ilícito que se le da a una empresa posterior a su creación.

“Lo que hagan con esa sociedad una vez que se haya constituido ya no es responsabilidad del notario; nosotros no podemos saber a futuro qué van a hacer con esa empresa. No podemos negarnos a prestar los servicios; nosotros no somos agentes de investigación, ni somos policías”, enfatiza.

Respecto de los casos en los que el notario reincide en la formalización de decenas de EFOS, Díaz Carranza insta a que sean las autoridades quienes investiguen y sancionen.

La dirigente también acusa que la responsabilidad por la proliferación de las EFOS es compartida con el SAT o la Secretaría de Economía, instancias que inscriben a la compañía y les generan un RFC.

“Si son prácticas reiteradas y son algunas situaciones sospechosas, pues si la autoridad tiene las pruebas, que sean las mismas autoridades las que investiguen y sancionen a aquel notario que no esté actuando con probidad”, expresa.

Como una medida para blindar al notario de involucrarse en este tipo de estructuras, Díaz Carranza plantea que la autoridad fiscal les permita conocer quiénes son las personas que están detrás de las empresas boletinadas en los listados del 69-B del Código Fiscal de la Federación.

“Para nosotros sería bueno detectar a las personas, tanto físicas como morales, que están en esa situación. Si tuviéramos acceso a esas listas, entonces ahora sí podríamos negarnos a dar el servicio de la fe pública o dar los avisos correspondientes a la autoridad”, enfatiza.

Los casos en México
Entre los notarios enlistados destacan exsecretarios de gobierno, exalcaldes, exdiputados locales y federales, representantes electorales de partidos políticos y dirigentes de colegios de profesionistas. Decenas de fedatarios repiten patrones en los procesos de legalización de las empresas factureras: formalizan múltiples sociedades el mismo día, validan a las mismas personas como accionistas de distintas compañías y les asignan objetos sociales muy amplios, con los que las empresas pueden realizar más de 100 actividades distintas, muchas de ellas sin relación entre sí. Compañías “todólogas”.

Las entidades en donde más se han creado empresas fachada son Jalisco (189), Ciudad de México (159), Nuevo León (112), Oaxaca (101) y el Estado de México (83). En estas cinco entidades se concentra el 54 por ciento de las EFOS, mientras que el 46 por ciento restante está distribuido en 26

entidades. Baja California Sur fue el único estado donde no se encontraron EFOS en el periodo analizado, sin embargo, se pudo comprobar que sí existen en años anteriores.

domingo, junio 23, 2024
Artículos Relacionados
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Lo más reciente

Publicidadspot_imgspot_imgspot_imgspot_img
Publicidadspot_imgspot_imgspot_imgspot_img