martes, junio 18, 2024
Anúnciate aquíGoogle search engine
InicioEstadoEn 2021, la Federación destinó un tercio del presupuesto para el rubro...

En 2021, la Federación destinó un tercio del presupuesto para el rubro energético

Anúnciate aquíGoogle search engine

En 2021, las instituciones de la administración pública federal (APF) ejercieron un presupuesto total de 4 billones de pesos (14.81 por ciento del PIB nacional), lo que representó un aumento de 17.3 por ciento con respecto a 2020, cuyo destino principal fue a la función de combustibles y energía.

Así lo reveló el Censo Nacional de Gobierno Federal (CNGF) 2022, con información de 2021 sobre los recursos, gestión y desempeño de la APF, y las dos empresas productivas del Estado: Petróleos Mexicanos (Pemex) y Comisión Federal de Electricidad (CFE) y sus subsidiarias, que dio a conocer este miércoles el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

De acuerdo con el CNGF 2022, las prioridades del presupuesto ejercido por la APF fueron para combustibles y energía, pues pasó de recibir 26.9 por ciento del presupuesto en 2020 a 35.4 por ciento en 2021; es decir, un tercio (35.4 por ciento) del presupuesto ejercido se destinó a dicha función.

En tanto, el gasto a protección y seguridad social cayó de 34.6 a 32 por ciento de 2020 a 2021; la educación de 11 a 7.8 por ciento; el desembolso para el desarrollo social pasó de 5.4 a 5.2 por ciento en el periodo de referencia; mientras que el presupuesto de seguridad nacional cayó de 5.0 a 4.5 por ciento del ejercido; y el gasto en salud pasó en el 2020 de 4.6 por ciento a 4.3 por ciento en 2021.

Al cierre de 2021, 301 instituciones conformaron la estructura orgánica de la administración pública federal (APF), lo que representó 2.9 por ciento menos con respecto a 2020, de las cuales 62.4 por ciento formó parte de la administración pública paraestatal; 32.6 por ciento a la administración pública centralizada y 5.0 por ciento a alguna empresa productiva del Estado y subsidiarias.

En el segundo año de la pandemia de covid-19 (2021) se reportó que la función de gobierno y política interior tuvo una reducción de personal de 67.8 por ciento anual, al pasar de 32 mil 470 en el 2020 a 10 mil 471 personas en el 2021. En tanto, el personal de seguridad nacional se desplomó 33.9 por ciento; la función educación tuvo una importante reducción de personal adscrito a la APF en 2021, con una reducción de 16 mil 897 servidores públicos (4.4 por ciento).

En contraste, la función salud tuvo un incremento de 19 mil 915 servidores en 2021 (28.8 por ciento), segundo año de pandemia. Así, salud fue la función principal que realizaron las instituciones de la APF (concentró 13.3 por ciento). Siguió Infraestructura, comunicaciones y transportes (11 por ciento).

martes, junio 18, 2024
Artículos Relacionados
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Lo más reciente

Publicidadspot_imgspot_imgspot_imgspot_img
Publicidadspot_imgspot_imgspot_imgspot_img