Inicio Estado

Alerta Upaep por repunte de enfermedades gastrointestinales en la temporada de calor

Orizaba, Ver.- Con las temperaturas extremas se han incrementado hasta 35 por ciento las enfermedades gastrointestinales, según datos de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (Upaep).

En tanto, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Veracruz Sur llama a reforzar la higiene en alimentos durante la temporada de calor y con ello evitar padecimientos infecciosos estomacales.

De acuerdo con Juan Cruz Salamanca, director de la Unidad de Medicina Familiar 6 en Orizaba, durante la temporada de calor aumentaron los casos de enfermedades gastrointestinales debido principalmente a que las bacterias que tienen los productos del mar y las carnes se multiplican en poco tiempo e intoxican severamente.

En ese sentido, el manejo adecuado de alimentos debe incluir la desinfección de verduras y frutas, así como el cuidado de la frescura de los ingredientes comestibles.

Además, resaltó la importancia de lavarse las manos antes de preparar la comida, de comer y después de ir al baño.

Por el incremento en la temperatura “no se debe dejar pasar más de dos horas sin refrigerar los alimentos y guardarlos por un máximo de tres días. Idealmente, recomendó que una vez cocinados se consuman a la brevedad, por lo que es importante preparar porciones pequeñas”.

Asimismo, agregó, “estar atentos y en caso de padecer intoxicaciones y dolores abdominales, náuseas, vómito, diarreas o fiebre, acudir por atención médica oportuna y evitar otros daños a la salud”.

Y es que, de acuerdo con la clínica médica de urgencias de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla, las olas de calor que se reportan en lo que va de los meses de abril y mayo, son las principales causantes de que los alimentos aceleren su estado de descomposición y con ello repunten las enfermedades gastrointestinales.

“Entre las enfermedades más comunes se encuentran las gastroenteritis infecciosas, causadas principalmente por la descomposición de alimentos o la falta de higiene en su manipulación.

Bacterias como Shigella, Salmonella, Escherichia coli, y virus como el de la hepatitis A y el rotavirus han proliferado en esta temporada, afectando principalmente a personas mayores de 65 años y niños menores de cinco años”.

En la zona de Orizaba, por el momento, el sector salud no tiene reporte de incremento en casos de enfermedades gastrointestinales, aunque igual, por las olas de calor se prevé que en cualquier momento pudieran aumentar los enfermos.

En la región la temperatura registra cifras inusuales, pues aunque sí hay días con 36 grados, no hay reportes de que la ola de calor se haya extendido hasta por dos meses, como sucede actualmente, además de una prolongada sequía que ha disminuido los niveles en los ríos de la zona centro del estado.

Salir de la versión móvil