domingo, junio 16, 2024
Anúnciate aquíGoogle search engine
InicioVeracruz-BocaRío Jamapa tiene bajo nivel y causa desabasto en Veracruz-Boca-Medellín

Río Jamapa tiene bajo nivel y causa desabasto en Veracruz-Boca-Medellín

Anúnciate aquíGoogle search engine

El director general del Grupo Metropolitano de Agua y Saneamiento (MAS), Carlos Zakimi, negó que sean ciertas las declaraciones de la exdirigente del desaparecido sindicato del SAS Teniente José Azueta, Angélica Navarrete.

Afirmó que la infraestructura de bombeo y de las plantas potabilizadoras se encuentra en buen estado y aclaró que la falta del vital líquido se debe a la sequía.

Afirmó que el bajo nivel del río Jamapa es crítico y mencionó que 40 por ciento de la población que vive en la zona conurbada recibe el agua de las plantas potabilizadoras, que a su vez se alimentan de este afluente que al no tener suficiente caudal causa el desabasto.

“Estamos pasando lo que habíamos anticipado: el estiaje. Estamos en mayo, el mes más crítico. Esperamos que para junio lleguen las lluvias en la zona alta del Pico de Orizaba”.
En este contexto, el director del Grupo MAS admitió que el cambio climático está afectando los patrones de lluvias y sequías haciéndolos más intensos.

Expresó que desde que tomaron el control de la empresa, en los últimos cinco años, se ha agravado el estiaje.

“Zonas donde antes no había sequía hoy hay. Este es el lamentable caso de nuestro sistema (…) nosotros propusimos alternativa de tomas de emergencia del río Cotaxtla, para trasvasar únicamente durante el estiaje el diferencial (del volumen) que tenemos en estas plantas, para complementar la falta de agua”, expresó.

Afirmó que para poder hacer esta toma de emergencia necesitan permiso de Medellín de Bravo, los cuales no han obtenido.
Sobre la negativa de habitantes de la zona a este proyecto, aclaró que sólo se haría en tiempo de sequía, de dos a tres meses cuando mucho, lo que no pone en riesgo a todas las comunidades de la zona de Cotaxtla.

“Las autoridades no te van a autorizar nada si existiera un peligro de afectaciones, y desde el punto de vista hidrológico y técnico no es posible que se les afecte, porque las comunidades están aguas arriba, antes de donde se colocaría la toma de emergencia, lo más cerca posible del mar”, explicó.

Expuso que desde el punto de vista hidrológico se va a mantener el mínimo que necesita el río para que siga habiendo condiciones biológicas para las especies.

domingo, junio 16, 2024
Artículos Relacionados
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Lo más reciente

Publicidadspot_imgspot_imgspot_imgspot_img
Publicidadspot_imgspot_imgspot_imgspot_img