miércoles, junio 26, 2024
Anúnciate aquíGoogle search engine
InicioVeracruz-BocaInflación en México volvió a subir

Inflación en México volvió a subir

Panorama económico de inicio del 2024 se vislumbra más desafiante que años pasados.

Anúnciate aquíGoogle search engine

Veracruz, Ver.- Luego de tres quincenas a la baja, la inflación en México volvió a subir, llegando a 4.48% a tasa anual en la primera mitad de marzo, según revelan los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Al respecto, el integrante del Colegio de Contadores Públicos del Estado de Veracruz, Ramón Ortega Díaz, considera que el panorama económico de este año se vislumbra como uno de los más desafiantes en años recientes.

Dijo que la combinación de factores como la cercanía de un periodo electoral, que históricamente ha resultado en una disminución de la inversión y las operaciones comerciales, junto con un ambiente generalizado de incertidumbre, contribuye a esta percepción negativa.

Subrayó que otro elemento preocupante es el persistente aumento de la inflación, lo que se traduce en un incremento en el costo de los alimentos y otros productos básicos. Aunque el Banco de México implementó medidas para contener la inflación, como la disminución de las tasas de interés, el impacto económico sigue siendo significativo.

“Estamos observando una desaceleración económica, pero podría ser aún más pronunciada. El tema inflacionario está teniendo un impacto importante y, aunque lo anticipábamos desde el año pasado, no esperábamos que se manifestara de esta manera”.

Dijo que la reducción de las tasas de interés por parte del Banco de México busca mitigar este efecto, pero hay múltiples factores en juego que continúan presionando al alza los precios de los alimentos y otros productos básicos.

Sumado al aumento de la inflación, Ortega Díaz señaló que los precios de los combustibles mantienen una tendencia al alza, con un incremento promedio de un peso en la zona conurbada. A esto se suman otros elementos, como el costo del gas y la electricidad, que si bien no tienen un impacto directo en la inflación, afectan directamente el bolsillo de los consumidores y representan una preocupación tanto para empresas como para hogares.

“Pero tenemos otros elementos como el gas, la luz, que aunque no tienen un efecto directo en la inflación, los consumidores lo están viendo en su bolsillo y es una situación que nos ocupa a los empresarios y a los hogares”.

Ante este panorama, recomendó a los ciudadanos ser cuidadosos con su dinero, evitar el endeudamiento excesivo y cumplir con sus obligaciones financieras para evitar mayores afectaciones económicas.

En la primera quincena del tercer mes del año, el Índice Nacional de Precios al Consumidor observó un incremento de 0.27% respecto al periodo inmediato anterior, su alza más elevada para dicho periodo desde 2022.

El incremento general de precios en la primera quincena de febrero se ubicó por encima del consenso de los analistas que era de 4.44% anual, pero dentro del rango de sus expectativas que iban de un mínimo de 4.26% a un máximo de 4.57% previsto por las 34 instituciones financieras consultadas por CitiBanamex.

miércoles, junio 26, 2024
Artículos Relacionados
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Lo más reciente

Publicidadspot_imgspot_imgspot_imgspot_img
Publicidadspot_imgspot_imgspot_imgspot_img