miércoles, junio 26, 2024
Anúnciate aquíGoogle search engine
InicioNacionalRenuncia Repsol a dos áreas de exploración en Golfo de México

Renuncia Repsol a dos áreas de exploración en Golfo de México

Se desconocen los motivos; solo participa en el proyecto de la llamada Cuenca Salina

Anúnciate aquíGoogle search engine

La Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) aprobó el jueves la renuncia de la española de energía Repsol a dos áreas en la Cuenca de Burgos, en aguas someras del Golfo de México, que se suman a otras tres zonas que la empresa dejó en las últimas semanas.

Repsol ganó esos dos bloques en una licitación en 2018, parte de las subastas realizadas tras la reforma energética de 2013-2014, que permitió contratos de exploración de hidrocarburos con empresas distintas a Petróleos Mexicanos (Pemex), pero que fueron suspendidas tras el inicio del nuevo gobierno mexicano, a finales de ese año.

La CNH aprobó iniciar los procesos de renuncia en una sesión pública, pero no detalló las razones de Repsol. Una fuente del órgano regulador informó que la empresa no había encontrado recursos prospectivos en los bloques.

Repsol no pudo ser contactado de inmediato para comentar sobre su retiro de las áreas, que involucraban contratos de producción compartida.

En los bloques se esperaba encontrar crudo ligero y gas húmedo, de acuerdo con documentos de la licitación de 2018 de áreas en la Cuenca de Burgos, frente a las costas de Tamaulipas. En ninguno de los bloques se habían perforado pozos aún, según datos de la CNH.

A inicios de noviembre, la CNH aprobó las tres primeras renuncias a bloques completos en los que Repsol participaba en consorcio con otras empresas, pero en los que era el operador.

Dos de esos contratos eran de licencia para proyectos en aguas profundas, uno en Veracruz y Tamaulipas, y el otro frente a las costas de Veracruz. El tercero se trataba de un contrato de producción compartida en aguas someras frente a Tabasco, en el sureste mexicano.

Tras la renuncia, Repsol participa solo en un proyecto de exploración y extracción, en aguas profundas de la llamada Cuenca Salina, en el Golfo de México, frente a Veracruz y Tabasco, en consorcio con otras empresas y en el que es el operador.

En ese bloque, bajo un contrato de licencia, se han perforado cuatro pozos, dos de ellos descubridores de crudo y uno productor, pero aún no se ha registrado producción, de acuerdo con datos de la CNH.

miércoles, junio 26, 2024
Artículos Relacionados
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Lo más reciente

Publicidadspot_imgspot_imgspot_imgspot_img
Publicidadspot_imgspot_imgspot_imgspot_img