domingo, junio 30, 2024
Anúnciate aquíGoogle search engine
InicioSin categoríaProcesadas, 86 de 136 fosas clandestinas en La Guapota

Procesadas, 86 de 136 fosas clandestinas en La Guapota

Anúnciate aquíGoogle search engine


Restos de 15 personas ya fueron entregados; 22 individuos, aún sin identificar: colectivos Agencias
En el avance de los trabajos del Plan de Intervención del predio La Guapota en el municipio de Úrsulo Galván, se han ubicado y abierto 136 fosas clandestinas, de las cuales han sido procesadas 83 y de éstas fue posible recuperar, identificar y entregar los restos humanos de 15 personas a igual número de familias, informaron integrantes del colectivo Buscando a Nuestras Desaparecidas y Desaparecidos.

Esta semana se reunieron integrantes de diversos colectivos de varios municipios de Veracruz con autoridades integrantes del Mecanismo Estatal de Coordinación de Búsqueda en esta ciudad capital, con el propósito de conocer avances y revisar el Plan de Intervención en el predio La Guapota.

En entrevista, las víctimas indirectas informaron que en la reunión se dio a conocer que desde abril de 2019, cuando iniciaron los trabajos de exploración, recuperación e identificación de restos humanos, a través del proceso de exhumación, se logró procesar 83 fosas en el predio mencionado. Los trabajos que realizan peritos forenses, antropólogos, arqueólogos, ingenieros geofísicos, criminalistas, fiscales y policías ministeriales han hecho posible identificar los restos humanos que pertenecían a 15 personas reportadas como desaparecidas ante la Comisión Estatal de Búsqueda (CEB) y la Fiscalía General del Estado (FGE), los cuales ya fueron entregados a sus familias.

Sin embargo, hay 22 perfiles de igual número de personas que fueron depositadas de manera clandestina en el predio La Guapota en las que no se ha podido emplear el análisis comparativo de ADN con alguna familia debido a que no hay denuncia ante la Fiscalía ni reporte de desaparición ante la CEB.
En consecuencia, estos 22 restos humanos no se han podido entregar ni han sido reclamados debido a que se necesita el ADN de algún familiar para compararlo.

“Son 136 fosas en las que se abrió todo, que se trabajó en una fosa. Hay 83 procesadas y se identificaron 15 cuerpos que fueron entregados y hay 22 perfiles que se tienen de los que no hay con quién confrontarlos, que son de personas que sus familias no denuncian y no se ofrecen a dar su sangre (para prueba) de ADN. Entonces hay 22 sin procesar”, explicaron.

Las madres buscadoras
explicaron que la CEB, FGE y también Organizaciones Civiles No Gubernamentales (ONG) realizan campañas de manera gratuita para que familias con personas desaparecidas obtengan el perfil genético que les ayude a localizar a su ser querido.
“Pero no ponen denuncia, no asisten a las campañas de ADN que se dan, no se presentan porque tienen miedo y no dan la información”, lamentó.

También existe la posibilidad de que los restos humanos de los que no se ha podido localizar a su familia pudieran corresponder a personas de otros estados de la República o de países extranjeros, que visitaron o iban de paso por Veracruz, expusieron las madres buscadoras.
“Pueden ser de personas que iban de paso, que venían del sur, de Sudamérica, de Centroamérica que pasan por Veracruz y aquí los matan. Esa es una posibilidad. Hay muchas (teorías), otra puede ser que la familia no quiere saber nada de la persona porque lo mataron, no quieren tener problemas o incluso llegan a decir: ‘Yo sé que andaba en cosas malas y no queremos saber nada’”.

Las madres exhortaron a los ciudadanos que tienen a un ser querido desaparecido denunciar ante la FGE y reporten ante la CEB con el propósito de dejar el ADN y que se comparen con los restos humanos exhumados, lo que dará una oportunidad para identificarlos.
Agregaron que los trabajos de búsqueda en el predio La Guapota encabezados por la FGE y la CEB continúan con la presencia de madres buscadoras siempre que su condición de salud se los permite. “Van mamás que aún tienen fuerzas y salud. Muchas ya no podemos. Sí fuimos al principio, en los primeros años que encontraron el predio. Siempre nos avisan que para tal fecha se acudirá a La Guapota y entonces ya vamos. Pero se nos acaban las fuerzas. Ese es otro problema, que se nos acaba la vida y no sabemos si los vamos a poder encontrar”, finalizaron.

domingo, junio 30, 2024
Artículos Relacionados
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Lo más reciente

Publicidadspot_imgspot_imgspot_imgspot_img
Publicidadspot_imgspot_imgspot_imgspot_img