sábado, junio 29, 2024
Anúnciate aquíGoogle search engine
InicioSin categoríaPide Canaco Orizaba eliminar la ley seca por elecciones

Pide Canaco Orizaba eliminar la ley seca por elecciones

Anúnciate aquíGoogle search engine

Orizaba, Ver.- La aplicación de la ley seca en el estado le pega a por lo menos 35 por ciento de la actividad restaurantera y con venta de alcohol, dijo Víctor Luna, vicepresidente de la delegación de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) en esta zona, quien añadió que es innecesaria y recomendó que para los siguientes procesos electorales se analicen las condiciones económicas de ese sector.

Luego de que se publicara el decreto con el cual se ordena que desde el primer minuto del sábado y hasta las 11:59 hora del domingo se prohíbe la venta de bebidas embriagantes en cualquier establecimiento, la Canaco en Orizaba, a través de su vicepresidente, fijó una postura en torno a este ordenamiento.
“Efectivamente, nosotros como Canaco hemos estado sondeando a nuestros afiliados de alimentos y hemos detectado que muchas personas acompañamos la cena o la comida con una cerveza o con un vino y nos comentan que no lo pueden llevar a cabo”.

Recalcó que nuevamente esta prohibición, que se ha aplicado desde hace muchos años cada vez que hay elecciones, afecta al sector comercial, “siempre se ha manejado la ley seca; estábamos leyendo algunos artículos los cuales indican que lo único que se provoca es que algunas personas hagan compras de pánico para abastecerse para el fin de semana en casa”.

“La orden sí afecta a los restaurantes, también a las discotecas, además de los bares y cantinas. De acuerdo con sondeos propios, se calcula que el impacto es de aproximadamente 35 por ciento en las ventas en los municipios de la zona centro de Veracruz”.
Asimismo, expuso lo que sería una de las opciones para poder disminuir los impactos económicos, “sería lo mejor que la ley seca se aplicara sólo el día de las elecciones.

Desgraciadamente en Veracruz qué es lo que pasa, lo hacen en días previos a la elección y la gente va a las tiendas de conveniencia y se va a abastecer de lo que va a ingerir. Esto provoca que la gente deje de salir a comer, a un restaurante o a cenar y esto afecta de manera importante, porque así le pega totalmente al comercio. Ojalá más adelante en las próximas elecciones se pudiera manejar algo similar porque ‘pagan justos por pecadores’”.

Propietarios de bares y cantinas de la zona de Orizaba señalan que a ellos le afecta al cien por ciento porque su trabajo depende directamente de la venta de cerveza y bebidas alcohólicas, “cerramos desde el jueves, ya no trabajamos el viernes y abrimos hasta el domingo, son pérdidas del cien por ciento en nuestro caso”.

Inició periodo de veda electoral y reflexión del voto
Este jueves inició la veda electoral y por consiguiente el proselitismo a favor de cualquier candidato. En dicho periodo, que abarca del 30 de mayo al 2 de junio, los aspirantes a un cargo público se abstendrán de pedir el voto a favor de su persona e incluso se restringe la aparición de éstos en medios de comunicación.

A dicho periodo el árbitro electoral lo considera una fase de silencio para que los votantes reflexionen el sentido de su sufragio.
Quedan prohibidos:
Los actos de campaña o proselitismo electoral; todo tipo de propaganda electoral; propaganda gubernamental y la difusión y publicación de resultados de encuestas sobre preferencias electorales. No habrá tampoco difusión de cualquier material de propaganda sobre cualquier aspirante, ni difundir anuncios, espectaculares, en redes sociales o canales similares.

“Hasta la hora de cierre de las casillas de la jornada electoral, queda estrictamente prohibido publicar, difundir o dar a conocer, por cualquier medio de comunicación, los resultados de las encuestas o sondeos de opinión sobre preferencias electorales o cualquier tipo de propaganda gubernamental”, publicó el Instituto Nacional Electoral (INE).

Sí continuarán las campañas de información de las autoridades electorales, servicios educativos y de salud, de protección civil, situaciones de emergencia y la información de carácter institucional, es decir aquella sobre trámites y servicios del gobierno.
Recordó que el artículo 251 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (LGIPE) establece que las campañas electorales para presidente de los Estados Unidos Mexicanos, senadores y diputados, en el año que corresponda, tendrán una duración de 90 días.

¿Qué pasa si se rompe la veda?
De acuerdo con la Ley General en Materia de Delitos Electorales, si se rompe la veda electoral habrá sanciones que implican una multa y castigos de hasta seis años de cárcel. El 2 de junio se celebrarán elecciones para renovar la Presidencia de la República, 128 senadurías, 500 diputaciones federales y nueve gubernaturas.

sábado, junio 29, 2024
Artículos Relacionados
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Lo más reciente

Publicidadspot_imgspot_imgspot_imgspot_img
Publicidadspot_imgspot_imgspot_imgspot_img