miércoles, junio 26, 2024
Anúnciate aquíGoogle search engine
InicioSin categoríaAnte el supuesto de la pérdida de registro, INE ordena al PRD...

Ante el supuesto de la pérdida de registro, INE ordena al PRD no hacer movimientos financieros

Anúnciate aquíGoogle search engine

Ciudad de México.- La Unidad de Fiscalización del Instituto Nacional Electoral (INE) ordenó al PRD que al estar en el supuesto de pérdida del registro, no podrá hacer movimientos financieros más que el pago de nómina a sus trabajadores.

Según el oficio INE/UTF/DA/27615/2024, en el que la unidad mencionó al Partido de la Revolución Democrática (PRD) que, dados los resultados arrojados por los cómputos distritales, se desprende que el partido se ubica en el supuesto de pérdida de registro como Partido Político Nacional (PPN) y con ello también, la pérdida de todas las acreditaciones locales que tuviera en las diferentes entidades del país.

La unidad argumentó que de conformidad con lo establecido en el artículo 385, numeral 1 del Reglamento de Fiscalización del INE, los partidos que se encuentren en cualquiera de los supuestos que señala el artículo 94 de la Ley General de Partidos Políticos, entrarán en un periodo de prevención a partir de que de los cómputos distritales se desprenda que un partido no obtuvo el 3 por ciento de la votación válida emitida.

Se ordenó al partido del sol azteca cinco acciones de prevención: sólo se podrán pagar gastos relacionados con la nómina e impuestos, deberá suspender cualquier pago a proveedores o prestadores de servicios y tampoco podrá celebrar contratos, compromisos, pedidos, adquisiciones u obligaciones; los que celebre, adquiera o realice, serán nulas.

También deberá suspender pagos de obligaciones vencidas, y abstenerse de enajenar activos del partido político. Además, deberá abstenerse de realizar transferencias de recursos o valores a favor de persona alguna, independientemente de que se trate de sus trabajadores, dirigentes, militantes, simpatizantes o cualquier otro tercero.
La unidad también le ordenó al PRD entregar un informe detalle de los activos y pasivos que constituyen el patrimonio del partido, así como las contingencias de las que se tenga conocimiento, además de que no podrá realizar actividades distintas de las encaminadas a la recuperación de cuentas. Finalmente, la Unidad de Fiscalización advirtió que la Comisión de Fiscalización podrá en cualquier momento establecer las previsiones necesarias para salvaguardar los recursos del partido político hasta que, en su momento, se nombre al interventor que al efecto se designe para la liquidación del PRD. Cabe destacar que el Partido de la Revolución Democrática no logró reunir el 3 por ciento de la votación requerida en alguna de las tres elecciones federales para mantener el registro como partido político nacional, por lo que ya inició el proceso de impugnación.

Obtuvo un millón 121 mil 20 votos (1.86 por ciento) en la elección presidencial; un millón 449 mil 660 votos (2.43 por ciento) en la elección para Diputados federales, y un millón 363 mil 12 votos (2.27 por ciento) en la elección para el Senado de la República.

Resultados no son definitivos, espera el sol azteca la votación total efectiva: legislador
Agencias
Tras la elección del domingo 2 de junio, el Partido de la Revolución Democrática (PRD), apenas logró 2.4 por ciento de la votación con 83 mil 507 mil votos, lo que pone en riesgo su registro. A nivel

nacional el partido del sol azteca obtuvo el 1.9 por ciento de la votación para Presidente de la República; esto es, un millón 72 mil 301 sufragios.
Con esta votación, el partido estaría en riesgo, pues según el artículo 10 de la Ley General de Partidos Políticos indica que un instituto político puede perder su registro por: “No participar en un proceso electoral ordinario, no obtener por lo menos el 3 por ciento de la “votación válida emitida en alguna de las elecciones federales ordinarias para Diputados, Senadores o Presidente”.
En seis años, el partido fundado en 1988 por Cuahtémoc Cárdenas y por el que desfilaron destacados políticos, entre ellos el ahora presidente Andrés Manuel López Obrador, se fue a la debacle. Entre una elección y otra, el PRD perdió 54 mil 866 votos según los datos del programa de resultados electorales preliminares.
En 2018 aportó 138 mil 73 votos a la alianza PAN-PRD que encabezaba el entonces candidato a la gubernatura, Miguel Ángel Yunes Linares. Sin embargo, el partido del Sol Azteca todavía tiene un salvavidas, y es que para conservar el registro falta conocer cuál es la votación total efectiva, para lo que se quitarán votos nulos y votos por candidaturas no registradas y se recalcularán los porcentajes. De corroborarse estas cifras, el PRD desaparecería de la escena pública tras 36 años de haberse fundado en 1988 como un partido de izquierda. A este escenario se suma el partido estatal Fuerza por México, quien en Veracruz obtuvo 47 mil 857 votos en la elección de gobernador; es decir, 1.3 por ciento de los más de 3.4 millones de votos emitidos el domingo pasado.
PRD luchará por los votos
El diputado federal perredista Jesús Velázquez Flores insistió en que los resultados que aparecen son preliminares y que por ello no se pueden tomar como definitivos. Insistió en que el PRD no ha perdido el registro y que las cifras otorgadas por el Organismo Público Local Electoral (OPLE) y el Instituto Nacional Electoral (INE) son preliminares.
“Nosotros lo decimos, no hemos perdido el registro, nosotros vamos a ir a hacer los recuentos que se deben de hacer y posteriormente veremos cuál es el paso que sigue; recordemos que hoy no hay resultados, son resultados preliminares, los resultados ya válidos saldrán después de estas sesiones de cómputo”.
Aseguró que su partido luchará por cada voto que haya sido depositado en las urnas y que esperarán a los cómputos distristales. “Vamos a la siguiente etapa que son los cómputos distritales en los cuales estaremos analizando, revisando cada uno de los votos que fueron depositados en las urnas. Vamos a estar trabajando a partir de mañana (miércoles) en este tema”.
Velázquez Flores indicó que tiene la seguridad que tras la apertura de paquetes electorales los valores cambiarán. “Estoy seguro que después de aperturar algunos paquetes electorales vamos a tener una votación distinta a la que el previo está arrojando, no solamente al PRD le afecta, afecta a todos los partidos de oposición”.
Sobre los efectos de la alianza con el Partido Acción Nacional (PAN) y con el Partido Revolucionario Institucional (PRI), aceptó que al ser el PRD el partido más pequeño obviamente es el que más resiente la alianza. “Desde tiempos inmemorables que existía Convergencia la alianza con ellos nos perjudicaba también en el tema de votación”.
Sin embargo, afirmo que ese no fue el único motivo de la baja votación hacia este partido pues recordó que el presidente Andrés Manuel López Obrador invisibilizó al PRD dado que únicamente se refería al PAN y PRI. “No existía el PRD, para el presidente era el PRI y el PAN, siempre fue ese su manera de estar manejando el discurso, haciendo que la gente olvidara al PRD; incluso alguna gente en la calle te preguntaba ‘¿todavía existe el PRD?’ Logró ir desapareciendo de los medios nacionales para precisamente ir generando esta controversia”.
Dijo que a esto se suman las irregularidades en el conteo de los votos, pues aseguró que tan solo en la elección de gobernador se registra 2.7 por ciento de votos nulos, lo que se traduce en 3 mil 53 sufragios

en este supuesto. “Estamos hablando de casi tres puntos de votos nulos que hubo en esta elección, lo cual es altísimo y en lo cual seguramente también nos vamos a ver perjudicados”.
Se consultó al líder estatal del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en Veracruz, Sergio Cadena Martínez, sin embargo no respondió llamadas ni mensajes.
Dirigencias no movieron un dedo
El perredista Manuel Bernal Rivera aseguró que las dirigencias del PRD de Veracruz “no movieron un dedo” para promover el voto azteca y que se preocuparon más por estar en una lista de candidatos plurinominales que les permitiera tener curules en la Cámara de Diputados y en el Senado de la República.
“Acepto con toda la madurez y responsabilidad, y hablo a título personal y de manera crítica y autocrítica, que en gran medida el resultado indica que la votación que ha recibido el PRD no es baja es ínfima. En gran medida las dirigencias no movieron un dedo para poder participar como un verdadero Partido de Revolución Democrática, solo se preocuparon por ahí en el listado plurinominal tanto a la Cámara de Diputados federal como en la lista al Senado de la República”, dijo.
En ese sentido, señaló que este tema será materia de debates, de análisis al interior del PRD. Aún así se dijo confiando en que el partido pueda mantener el registro, al menos a nivel estatal.
“Yo ya estoy provocando al interior de mi partido porque tenemos que asumir nuestra responsabilidad. Yo tengo confianza que en el estado de Veracruz vamos a mantener el registro; hasta hace unas horas estábamos a tres décimas de mantener el registro. Es altamente probable que se mantenga el registro en Veracruz; está más difícil la situación en el ámbito nacional, así lo estoy viendo, pero reitero la definitiva todavía está lejana”.
Y remató diciendo que el llamado grupo de Los Chuchos, que encabezan Jesús Ortega y Jesús Zambrano serán “los sepultureros del PRD”.


miércoles, junio 26, 2024
Artículos Relacionados
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Lo más reciente

Publicidadspot_imgspot_imgspot_imgspot_img
Publicidadspot_imgspot_imgspot_imgspot_img