jueves, junio 27, 2024
Anúnciate aquíGoogle search engine
Iniciosección principalVertido de residuos e invasión de cultivos en Barranca del Metlac amenazan...

Vertido de residuos e invasión de cultivos en Barranca del Metlac amenazan equilibrio ecológico local

Anúnciate aquíGoogle search engine

Orizaba, Ver.- La barranca del Metlac se suma a las zonas naturales con un notable deterioro ambiental, en ella, considera el regidor Óscar Maciel, se registra un desplazamiento de fauna por el crecimiento de las zonas de cultivo; además hay flora en peligro de extinción que acrecienta el riesgo de desaparecer. 

El deterioro ambiental en la zona de las Altas Montañas es muy complicado, señala, “y lo vemos, por ejemplo, en las condiciones en la que se encuentran los glaciares del Pico de Orizaba, recordemos que había cinco y hoy sólo queda uno, que es el Jamapa y que justamente da nombre al río que abastece a alrededor de 40 municipios desde las faldas del Pico de Orizaba hasta Boca del Río-Veracruz”. 

En la zona centro del estado, explica, “uno de los lugares en donde tenemos que trabajar es la barranca del Metlac, que, dicho sea de paso, tenemos un legado histórico y cultural como son las vías del ferrocarril. La barranca es un área protegida, al igual que el cañón de Río Blanco, pero como muchas áreas son decretadas como parques nacionales, son escasas o nulas las acciones para la protección de las mismas”. 

La barranca, sostiene, específicamente “es el puro manchón de la barranca, porque si lo vemos desde el aire, todas las mesetas son sembradíos de chayote o caña, y lo preocupante es que estos sembradíos se van desplazando hacia la barranca. Este lugar, de manera natural, es un albergue de mucha flora y fauna propios de la zona, pero el problema es que entran los cazadores que también están sin control y generan problemas”. 

Indica que hay mucha degradación, “por ejemplo la vertiente del río Metlac recibe aguas residuales que afectan al medio ambiente en general, es decir a la flora y la fauna, que es sumamente frágil y se ven constantemente amenazados, por eso tenemos que tomar este tipo de acciones entre los municipios de Fortín e Ixtaczoquitlán para rescatarla”. 

Ahí podemos hacer un parque lineal, propone, “para impulsar el desarrollo rural y el ecoturismo de la zona, realmente hay muchas acciones que se pueden hacer ahí, nosotros vamos a hacer una propuesta desde el cabildo de Ixtaczoquitlán para que podamos rescatar el legado histórico que son las vías del ferrocarril, porque hasta ahorita es incierto su destino”. 

Lo que buscamos es la conservación ambiental además histórico y buscar que sea una de protección estatal y de aprovechamiento sustentable, “el desarrollo rural para aprovechar diferentes cultivos también es otra de las oportunidades que se pueden obtener como todo lo que es las plantas ornamentales orquídeas, anturios y demás especies”. 

La barranca del Metlac, agrega, “es una zona de especie de selva baja en dónde aún existen especies de flora y fauna muy ricos, como son los reptiles, anfibios, alberga muchas aves, además mamíferos pequeños y medianos, como son los marsupiales, como es la marmota, además hay flora de diferentes especies que están en peligro de extinción y por eso es necesario cuidarlas. Son especies que ya no son tan comunes de ver y que se están perdiendo aceleradamente”.

Para ello, dijo, es necesario que haya coordinación con la sociedad, “lo que nosotros buscamos es organizarnos como autoridad y sociedad para ir de frente a esa gran problemática ambiental, tenemos que poner a trabajar el músculo de la conciencia ambiental e invitar a la ciudadanía y a gente de la academia, así como a productores de diversos ámbitos a que se sumen a esta lucha”.

jueves, junio 27, 2024
Artículos Relacionados
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Lo más reciente

Publicidadspot_imgspot_imgspot_imgspot_img
Publicidadspot_imgspot_imgspot_imgspot_img