miércoles, junio 26, 2024
Anúnciate aquíGoogle search engine
Iniciosección principalRegreso de lluvias no significa el fin de la sequía; se pueden...

Regreso de lluvias no significa el fin de la sequía; se pueden prolongar por años

Anúnciate aquíGoogle search engine

Saúl Arciniega, investigador de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), alertó que la falta de lluvias nos afecta de manera inmediata; sin embargo, su presencia no significa que nos recuperemos de una sequía, la cual es un fenómeno natural cíclico que ocurre tanto en regiones secas como en zonas húmedas.

En el país históricamente se han experimentado sequías a partir de 1984 y en los últimos 14 años la más severas fueron en 2011 y 2012, las cuales se prolongaron durante dos años; posteriormente, en 2016 y 2017 prevalecieron periodos secos, aunque sin tanta intensidad, lo que indica que la precipitación promedio en esas fechas estuvo por debajo de lo esperado.

Hay quienes se preguntan cuándo volverá a llover o si se acabará la sequía, a lo que el especialista dijo: “La respuesta es no, aunque depende de cuánto tiempo llueva; tendríamos que esperar bastantes años de precipitaciones intensas. Además, la temperatura y la evapotranspiración no muestren cambios significativos”.

Manifestó que es trascendental estudiar estas anomalías climatológicas debido a los impactos económicos y humanos. Si bien los sucesos hidrometeorológicos son los que más daños generan y sus repercusiones se manifiestan en la población, las sequías son el segundo fenómeno que más estragos financieros causan, aunque no son los que más comunidades lesionan.

Dio a conocer que de 2000 a 2015 se reportaron 145 sequías que ocasionaron perjuicios por casi 21 mil millones de pesos, de ahí la importancia de analizar y comprenderlas por medio de tecnologías y modelos numéricos para cuantificarlas y determinar el deterioro.

La sequía y la falta de lluvias, explicó, son eventos naturales, temporales y recurrentes y una parte normal del clima en todas las regiones del mundo. Sin importar si son húmedas o secas están catalogadas en distintas intensidades, y la sequía excepcional es la más severa.

El experto alertó que tanto la precipitación como el almacenamiento de agua marcan tendencias negativas y tal vez, en un futuro, no tendríamos que estar hablando de sequías, sino de aridez o desertificación, según los factores que intervengan, pero una vez que entremos en ello será un periodo de difícil regreso a las condiciones anteriores.

Daños por lluvias
Orizaba, Ver.- En menos de dos días, las intensas lluvias han provocado afectaciones en municipios de la región Altas Montañas. Las precipitaciones del sábado y domingo causaron que el sistema de distribución en cuatro ciudades colapsara y en vez de agua los usuarios recibían lodo fétido.

Nogales, Río Blanco, Orizaba y Córdoba reciben agua de la laguna de Nogales, que a la vez es una de las conexiones con el río Chiquito, caudal que tuvo un crecimiento riesgoso, pues arrastró lodo, material pétreo, así como troncos y ramas que enturbian el agua y obstaculizaron la red de distribución del líquido.

Desde la noche del sábado usuarios del servicio de distribución de agua dieron a conocer las afectaciones en sus domicilios a través de redes sociales, debido a que el agua llegaba con lodo y en algunos casos tapó las tuberías, incluso los cuatro municipios tuvieron que suspender la distribución para evitar mayores problemas.

En Córdoba hasta este domingo se dio el aviso de la suspensión del servicio; sin embargo, en otros municipios desde la noche del sábado decidieron cerrar las válvulas de control para evitar mayor contaminación.

Se espera que, en el transcurso de esta semana se pueda resolver el problema; empero, el pronóstico del tiempo indica que van a continuar las lluvias especialmente en las zonas serranas del Pico de Orizabaque es en donde nacen mayormente los ríos que cruzan la zona centro del estado.

Afectaciones en Coatepec
Coatepec, Ver.- La actividad de lluvias, vientos y tormentas en la tarde del domingo dejaron afectaciones en el municipio de Coatepec con la caída de arboles, una barda, destechamientos de casas y encharcamientos en calles y una plaza comercial.

La afectación mayor ocasionada por la tormenta ocurrió en la calle Libertad, en el lugar conocido como Campo Viejo, donde un árbol cayó sobre una barda perimetral de un terreno particular y a su vez dañó los postes conductores de electricidad.

El árbol de casi 10 metros quedó atravesado en la calle, al igual que cables conductores de electricidad, lo que cortó el paso a los vehículos y transeúntes. Con la caída de la barda se puede apreciar el terreno particular inundado por el agua de lluvia, pues al parecer el líquido no tuvo lugar de salida y esto empujó la construcción hacia la calle.

Otras afectaciones en el Pueblo Mágico fue el destechamiento de una casa ubicada en la calle Naranjos número 23 de la localidad Tecoxolco. De acuerdo con los testigos, el viento arrebató las láminas, se volaron y al quedarse sin techo, el agua entró a la vivienda que es habitada por una mujer y sus tres hijos menores de edad.

También las lluvias y el viento dejaron encharcamientos en calles y causaron afectaciones a los comerciantes ambulantes que se instalan en las calles del centro, al tirarles la mercancía como verduras, frutas, tortillas hechas a mano y café molido.

Los fuertes vientos y la lluvia entraron a la plaza Crystal de Coatepec, por lo que se encharcó la entrada mientras personal de apoyo intentaba sacar y secar el agua.

miércoles, junio 26, 2024
Artículos Relacionados
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Lo más reciente

Publicidadspot_imgspot_imgspot_imgspot_img
Publicidadspot_imgspot_imgspot_imgspot_img