martes, junio 25, 2024
Anúnciate aquíGoogle search engine
Iniciosección principalPrevé ONG severa sequía para la región centro en los próximos 5...

Prevé ONG severa sequía para la región centro en los próximos 5 años

Anúnciate aquíGoogle search engine

Fernando Inés y Juan José Enríquez

Orizaba, Ver.- Los próximos cinco años la zona centro del estado atravesará por una severa crisis de agua. Los incendios forestales, que han consumido hasta el momento cerca de 3 mil 500 hectáreas de pastizales y bosques, son la principal causa, estima una organización no gubernamental.

El problema se puede agravar en la siguiente temporada de calor debido a que los efectos del calentamiento global serán más severos con respecto al año pasado.

Mauricio Fernández y Jaime Eduardo Leyva, integrantes de la ONG Chalecos Rojos, señalan que se han dado a la tarea de iniciar acciones para resarcir los daños que los incendios forestales causaron en los cerros de la región Altas Montañas.

Uno de sus objetivos “es comprar más de 10 mil árboles para las acciones de reforestación en los cerros de Nogales que fueron afectados por los incendios de marzo, pero de ahí se siguieron a otros municipios con sus consecuentes resultados”.

La ola de incendios “afectó a los cerros de otros municipios, tanto en la sierra de Zongolica, en la del Pico de Orizaba y en algunos municipios de la zona urbana, fue algo que no había acontecido”, asimismo, esta agrupación cuenta con datos que confirman los daños en las zonas boscosas a consecuencia de los siniestros.

“Tenemos algunas cifras que no indican que en los primeros incendios que se padecieron en los cerros de Nogales y Ciudad Mendoza, en donde se perdieron 2 mil 500 hectáreas de bosque y pastizales, pero a esa cifra que se tuvo por el mes de marzo, hay que sumar las 150 hectáreas que se perdieron en los incendios de Tequila, más los de San Andrés Tenejapan, Atlahuilco, Rafael Delgado, La Perla y Atzacan y los que probablemente puedan surgir”.

Por ello, aseguran, “estamos en espera de la cifra oficial de lo que falta, como los del cerro de San Cristóbal y otras más, entonces pudiéramos estar hablando de más 3 mil 500 hectáreas las que se consumieron por los incendios forestales de este año que es una de las cifras más grandes en los últimos años”.

Las consecuencias que vienen por este problema van a ser muy complicadas “todo esto se va a ver reflejado en los primeros cinco años con un déficit en la captación de agua en la zona centro del estado y que incluye no solo a la conurbación de Orizaba, sino además afectaría a Córdoba y el puerto de Veracruz”.

Los cerros nos ayudan a la obtención de agua y ahora con los incendios se ha convertido en algo muy problemático, “la época de incendios fue muy intensa, hubo casos de incendios se cruzaron de un lado a otro y que obviamente tuvieron mayores afectaciones estamos hablando de más de 3 mil 500 hectáreas que tienen problemas y que deben de ser reforestadas por beneficio de todos”.

Alertan por desprendimiento de rocas en cerros de Tequila

Los incendios forestales en los cerros del municipio de Tequila y las lluvias que se presentaron este lunes provocaron el desprendimiento de rocas de grandes dimensiones.

El alcalde de Tequila, Jesús Valencia Morales, comentó que se han identificado varios puntos críticos donde la probabilidad de desprendimientos es mayor, no sólo por el impacto de los incendios forestales que arrasaron con la vegetación, sino también porque se debilitó la estabilidad del suelo en las zonas montañosas.

La madrugada de este martes en la comunidad de Ocotla cayó una roca de grandes dimensiones, la cual se desprendió del cerro y afectó un cuarto de cocina donde afortunadamente no había personas, y su trayectoria se detuvo a mitad del camino.

Por ello, Protección Civil de Tequila comenzará a emitir alertas a las comunidades cercanas a las áreas afectadas para instar a los pobladores a mantenerse vigilantes y reportar cualquier señal de deslizamiento.
Asimismo, comentó que por fortuna la lluvia del lunes apagó los incendios forestales que estaban activos.

Dijo que este martes ya no se utilizó el helicóptero y ya no sobrevoló los municipios de Tequila y San Andrés Tenejapan, pero sí fue necesario que los brigadistas ascendieran a los cerros para apagar por completo las copas de algunos árboles que continuaban encendidos y que se detectaron a través de los drones.

Finalmente, precisó que el recuento final de daños será informado por Protección Civil del estado y la Secretaría del Medio Ambiente, quienes darán el total de las hectáreas afectadas.

martes, junio 25, 2024
Artículos Relacionados
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Lo más reciente

Publicidadspot_imgspot_imgspot_imgspot_img
Publicidadspot_imgspot_imgspot_imgspot_img