Por: Yolanda Cáceres Gutiérrez
De acuerdo con el departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA en inglés) los salarios en el campo han aumentado 9%, por lo que recibieron un pago promedio de $16.5 dólares (dls) por hora. Dicha cifra fue el resultado de una serie de encuestas, llevadas a cabo con distintos aspectos de la agricultura. También mencionan que 630,000 campesinos fueron contratados directamente por operadores agrícolas durante la semana del 10 al 16 e abril y 507,000, durante la semana del 9 al 15 de enero.
California fue uno de los estados más privilegiados fueron 135,000 trabajadores contratados en abril con un pago de 17.75 dls por hora.
En documentos oficiales estas cifras son resonantes sin embargo la vida real sigue siendo cruda y distinta a la versión oficial, cada estado tiene diferentes tabulaciones salariales, es en este punto donde hay que hacer un clara diferencia entre las empacadoras, fábricas así como el resto de los empleos pues ellos ganan un poco más que el salario mínimo estipulado por sus estados, el campo es el sector más castigado difícilmente el salario se incrementa, si se desea ganar más se tienen que emplear “por contrato” y el pago será acorde al número de producción.

La tabla de pagos en la siguiente Georgia y Wyoming tienen el salario más bajo del país con $5.15 (dls), 13 estados entre ellos Texas y Pensilvania $7.25 dls., Virgina Occidental $8.75 dls. (único con ese estándar) 6 entidades como Ohio y Michigan oscilan de $9 a 9.95 dls.
En cinco estados como Florida y Hawai el pago es de $10 a 10.5 dls., 4 entidades como Virginia y Missouri es de $11 a 11.5, mientras 8 estados como Illinois y Arizona tienen un salario de $12 a 12.75 dls. y 3 entidades como Nueva Jersey y Nueva York cuentan con un pago de $13.2 a 13 dls; Massachusetts y Washington $14.25 a 14.49 dls. (solo estos 2 tienen ese pago), el Distrito de Columbia y California son los salarios más altos con $15.00 dls.
Como ejemplo a lo antes mencionado está el campo llamado Ken’s Mushroom ubicada en el estado de Pensilvannia paga a sus empelados a $11.00 dls la hora y 1 dólar más por cada caja que hagan de más.
No se paga tiempo extra.
El trabajo consiste en llenar como mínimo 7 cajas con un peso de 10 libras, la velocidad es lo más importante, además de limpiar la denominada “cama” es donde el hongo se siembra.
Los hongos no están al aire libre, es una clase de bodega que tiene diferentes cuartos en total obscuridad con calefacción pues los hongos deben de tener cierta temperatura para su crecimiento.
Estos cuartos tienen planta baja y 1 piso al igual que las “camas”. Las escaleras y toda la construcción interna es de madera.
El primer piso es muy peligroso, solo hay tablas 3 o 2 en la parte media separadas, dejando un gran espacio cerca de las 2 “camas” (enfrente y atrás), cada pasillo tiene filas con camas de ambos lados. El espacio es tan amplio que ha habido personas que se han caído a la planta baja.
La compañía no se hace responsable de estos accidentes, a menos que sea algo grave.

Las “camas” de las orillas son las más “seguras” porque se pueden recargar en la pared. En el pasillo principal hay un “orificio” cuadrado que es utilizado para bajar las cajas que están listas para llevarlas al empaque. Es importante subrayar que todo está en completa obscuridad.
Hay veces que se utiliza una pequeña escalera para pizcar en las “camas de arriba” en la mayoría de las veces se escalan los bordes de madera de la “cama”. No existe ningún tipo de medida de seguridad, no hay cafetería, ni sillas; enfrente de los cuartos hay mesas grandes donde se encuentran las pertenencias de la gente, un reloj checador así como las tarjetas de los empleados, las cuales se encuentran dispersas y todas las mañanas tienen que llegar a buscar las propias. En la parte de afuera están 4 baños portátiles su limpieza es cada tercer día, por lo que el olor de los baños es nauseabundo.
La hora del lunch es de 7:30 o 8:30pm, su duración es de 40 minutos. Este horario no cambia, Ken’s Mushroom no toma en cuenta la hora de entrada de los trabajadores. Hay un carro que vende comida, la llegada de este es la señal para ir a comer. Tampoco hay descanso posterior al lunch, en Norteamérica se le denomina “brake” es de 15 minutos y es por ley que se tiene que aplicar.
El horario de entrada puede ser desde las 3:00 am en adelante y la salida varía de 2 a 5:00 pm (este último es inusual ) cuando se llega a dar este caso hay un descanso de 15 minutos.
En Estados Unidos este horario se toma como turno de noche por lo que el pago es más que el mínimo, esta compañía paga lo mismo. Él único día festivo es Navidad.

Hay personas que van de Nueva Jersey (estado circunvecino) a trabajar a este campo, en este caso Mateo es el “responsable” (llámese responsable porque es el que proporciona el “ray”, entrega el cheque y se le reporta ausencia laboral) el costo del “ray” es de $7 dls por día y por persona. Mateo empieza a llamar a la gente de acuerdo a la hora que él se despierta puede ser desde las 12:40 a 1:20am, una de sus reglas es que él es quien llama para “despertarlos y recogerlos”. A veces empieza a recoger a las personas desde la 1:50 am. Lleva una van con 20 personas aproximadamente en días hábiles, en fines de semana van 30, acomodados en el piso cerca de la puerta, en las orillas de los asientos incluso en el espacio que hay entre el conductor y copiloto.
Las herramientas de trabajo son un cuchillo curvo, una lámpara de minero y guantes, Mateo las vende con un precio de $25 dls cada uno, si la lámpara lleva pila serían $30 dls, los guantes son gratis.
El martes es el día de pago, Mateo lleva a la gente a cambiar su cheque mientras que su esposa cobra el dinero del “ray”, él también cambia los cheques de las personas que ya no van o solo trabajan los fines de semana, entrega el sobre con el descuento del transporte.
En el cheque también vienen los 8 impuestos estatales que se tienen que pagar en el estado de Pensilvania. Por lo regular en este caso se descuentan 5 o 6 . A modo de ejemplo si una persona trabaja por hora y hace 37:15 su pago es $409, menos los impuestos serían $361.48.
Desafortunadamente nuestros connacionales ya se acostumbraron a trabajar bajo estas condiciones, lo cual se puede tipificar como “violencia laboral”, otra de las actividades es “clinear” (clean) se limpian las “camas” quitando los hongos podridos, quienes tienen pequeñas moscas que se meten a los ojos, nariz y boca. La compañía Ken’s Mush no es capaz de proporcionarle a sus empleados ningún tipo de máscara ni guantes para trabajar, por si fuera poco hay bordes de madera que están rotos y así se tiene que subir la gente para pizcar la “cama” de arriba.