Durante octubre, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) reportó una variación de 0.57 por ciento respecto a septiembre, donde Coatzacoalcos destacó por ser una de las ciudades más caras del país; incluso los precios se asemejan a los de grandes ciudades turísticas como Cancún, según reportó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Según el INPC, las entidades con mayor variación son Tabasco, Campeche, Nuevo León, Yucatán y Quintana Roo, siendo las ciudades de Acuña, Villahermosa, Chetumal, Campeche, Monterrey, Mérida, Cancún, Monclova, Tampico y Coatzacoalcos las más caras del país.
Según las estadísticas del estudio, la inflación general anual se ubicó en 8.41 por ciento en octubre, que comparado al mismo periodo, pero de 2021, la inflación mensual fue de 0.84 por ciento y la anual, de 6.24 por ciento.
El índice de precios subyacente, que corresponde a mercancías, alimentos, bebidas, tabaco, mercancías no alimenticias, servicios, vivienda propia, renta de vivienda, servicio doméstico y otros servicios para el hogar, colegiaturas, además de loncherías, fondas y taquerías, restaurantes y similares, servicio de telefonía móvil, mantenimiento de automóvil, consulta médica, servicios turísticos en paquete, incrementó en un 0.63 por ciento mensual y 8.42 por ciento anual.
En cuanto al índice de precios no subyacente creció 0.38 por ciento a tasa mensual y 8.36 por ciento a tasa anual. Este rubro corresponde a los servicios agropecuarios, frutas y verduras, pecuarios, energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno y energéticos.
En ese sentido, se precisó que del índice no subyacente y a tasa mensual, los precios de los productos agropecuarios bajaron 0.52 por ciento y los de energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno aumentaron hasta 1.17 por ciento.
En octubre, los productos y servicios que se fueron al alza fueron la luz, jitomate, loncherías, fondas, tortillerías, taquerías, tortilla de maíz, gasolina de bajo octanaje, restaurantes y similares, leche pasteurizada y fresca, vivienda propia, la calabacita y el azúcar.
Caso contrario, los productos y servicios que resintieron una baja fueron el gas doméstico, papa y otros tubérculos, cebolla, aguacate, naranja, telefonía móvil, limón, pollo, manzana y plátano.