sábado, junio 22, 2024
Anúnciate aquíGoogle search engine
Iniciosección principalCartera vencida por préstamos del estado en pandemia asciende a 35%

Cartera vencida por préstamos del estado en pandemia asciende a 35%

Anúnciate aquíGoogle search engine

35 por ciento de los créditos que otorgó el estado durante la pandemia a micro y pequeñas empresas durante la pandemia por el covid-19 no cubrió su deuda, por lo que representa una cartera vencida, reveló el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico y Portuario (Sedecop), Enrique Nachón García.

“Hay un programa existente a través del Fondo del Futuro en el que se sigue cobrando y van pagando a lo mejor no las mensualidades completas, pero van pagando poco a poco, sí es una cartera vencida la que se tiene porque no se cumplen los tiempos, yo creo que ha de ser alrededor del 35 por ciento del cumplimiento”, señaló.

En entrevista durante la guardia de honor ante el monumento a Miguel Hidalgo este jueves, el funcionario estatal reconoció que se trata de un fondo que distribuyó el gobernador Cuitláhuac García para que dichas empresas pudieran adecuar su giro o, en su defecto, alimentar a sus familias ante la imposibilidad de abrir sus puertas por la emergencia sanitaria.

“Tenía dos fines ese gran proyecto, uno era impulsar a la micro y pequeña empresa, no grandes empresas, que con el tema de la pandemia y con las restricciones que tenían no podían salir. Se les daba este pequeño apoyo para que si tenían que cambiar un tema mínimo en su empresa para poder vender lo hicieran y si no que pudieran comer, tenía ese doble fin, ayudar a las empresas que habían tenido que cerrar incluso por instrucciones de salud”, explicó.

Mencionó que a través del Fondo del Futuro se continúa con el cobro de los créditos, sin embargo, dejó en claro que no se ha boletinado a nadie al buró de crédito, pues se trata de préstamos con tasa cero de interés y su fin era totalmente de apoyo a los micro, así como pequeños empresarios.

Se trata de unos 35 mil créditos que aún están pendientes por cubrir, sin embargo, reiteró que se trata de un cobro social, más no legal ante la situación en que se dio.

“Prestamos 100 millones de pesos en créditos de 10 mil pesos, eran 10 mil créditos sin tasa de interés, eran prácticamente a tasa cero. No boletinamos a buró de crédito. Son 3 mil 500 personas, de todos en lo general y posiblemente es la gente que necesitaba ese dinero para comer, entonces por eso se está haciendo una cobranza social, no legal”.

Empleos perdidos en sector de alimentos se han recuperado al 70%

El presidente del Consejo Gastronómico Veracruzano (CGV), Sergio Santos Monfil, informó que los empleos perdidos tras la pandemia se han recuperado al 70 por ciento.

En entrevista, el representante del sector de alimentos y bebidas refirió que aunque hubo establecimientos que ya no abrieron sus puertas, quienes eran trabajadores optaron por ser emprendedores y formar sus propios negocios.

“Hablamos de que se cerraron cortinas en la época de pandemia, unas temporales y otras que ya no volvieron a abrir. Teníamos lo que es valet parking, garroteros, meseros, hoster, baristas, los chefs, entonces se fueron perdiendo muchos empleos pero realmente ahorita en este año 2023, se han ido recuperando, se han dado nuevas oportunidades con algunos compañeros que están abriendo negocios”. 

A la par, mencionó que la actividad económica también se ha ido recuperando luego de dos años pandémicos, principalmente por los festivales efectuados por las autoridades municipales y estatales. 

Sobre la afluencia de comensales en restaurantes, detalló que las fiestas patrias motivan un incremento, el cual se comienza a ver durante la segunda semana del mes.

sábado, junio 22, 2024
Artículos Relacionados
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Lo más reciente

Publicidadspot_imgspot_imgspot_imgspot_img
Publicidadspot_imgspot_imgspot_imgspot_img