Inicio sección principal

A marchas forzadas trabaja la CFE para arreglar deficiencias en fraccionamiento

Veracruz, Ver.- Luego de dos noches continuas de apagones en el fraccionamiento Lagos de Puente Moreno, en Medellín de Bravo, personal de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) conduce una serie de revisiones para detectar cuáles son las fallas que provocan estos cortes de energía.

Entre las revisiones que se le practican a la red de energía eléctrica del fraccionamiento Lagos de Puente Moreno se encuentran las necesarias para delimitar el reparto de cargas. Un trabajador aseguró que están colocando el cableado del nuevo alimentador para continuar repartiendo cargas.

“Estamos el día de hoy con un equipo especializado para hacerle prueba a los cables alimentadores del fraccionamiento”, se lee en el mensaje.
Luego de las quejas que hubo por parte de la ciudadanía la noche de este lunes debido a los constantes apagones, el personal de la CFE llevó con una cámara termográfica con la que buscan detectar algún punto caliente en empalmes.

Buscan detectar algún calentamiento y poderlo cambiar antes que presente una falla y cause otro corte de energía.
Durante el día vecinos del fraccionamiento Lagos de Puente Moreno expresaron que hubo algunos cortes en el suministro de energía eléctrica, pero creen que se debe a las reparaciones que se están realizando.

“Toda la mañana estuvimos buscando la solución de las fallas de energía eléctrica del fraccionamiento, entiendo por qué están desesperados (…) hay personas enfermas, requiriendo oxígeno o energía eléctrica “, dijo el alcalde de Medellín de Bravo.

Expresó que la CFE les ha dado a conocer algunas explicaciones respecto a estas fallas que causaron cortes en el suministro de energía eléctrica, por lo que, por segunda noche consecutiva, los vecinos retuvieron a elementos de la paraestatal.

El alcalde de Medellín dijo que se cambiará el cableado sin embargo la solución no se dará en un solo día, sino dos a tres días, de acuerdo con la CFE.

Algunos vecinos también responsabilizaron a la urbanizadora Medellín por no calcular bien el tamaño de los transformadores que se requieren para la cantidad de viviendas que se están construyendo. Isleño Andrade afirmó que buscarán apoyar económicamente a la CFE en caso de que haya que comprar algo. Admitió que como ayuntamiento le piden a las urbanizadoras que hagan los trámites correspondientes, por lo que no saben si la autorización que dio la Comisión, en un momento, fue correcta.

Salir de la versión móvil