sábado, junio 22, 2024
Anúnciate aquíGoogle search engine
InicioPolíticaEn últimos seis años, preferencia hacia oposición mermó aún más ante Morena

En últimos seis años, preferencia hacia oposición mermó aún más ante Morena

Anúnciate aquíGoogle search engine

La elección del 2 de junio en la que el partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena) obtuvo más de 2 millones de votos para la gubernatura evidenció la pérdida de sufragios de la oposición en los últimos seis años.

En comparación con la elección de gobernador y diputados federales de 2018 y 2021, cuando se eligieron diputados locales, los partidos PAN-PRD y PRI perdieron en conjunto más de 800 mil votos en esta elección del 2024.
Los cómputos distritales finales permiten ver que en la elección a la gubernatura Rocío Nahle, de la coalición de Morena, obtuvo 2.1 millones de sufragios y ganó 28 de 30 distritos electorales.

Mientras que la alianza PAN-PRI-PRD de José Yunes Zorrilla, alcanzó poco más de un millón de votos. En este proceso electoral por la gubernatura los partidos perdieron 444 mil votos respecto de 2018.

Mientras que para la elección de diputados federales, perdieron 253 mil votos y en la de diputados locales, 170 mil. De seis diputaciones perdieron cuatro, mientras que Morena ganó 47.
La peor debacle la tuvo el PAN, quien perdió 437 mil votos, el PRI 147 mil y el PRD 283 mil, entre una elección y otra.

El PRD fue el peor calificado y el Instituto Nacional Electoral (INE) le notificó el riesgo de perder su registro al no alcanzar el 3 por ciento de la votación que obliga la ley electoral.
Apenas alcanzó 87 mil votos en la elección a gobernador con un 2.4 por ciento de preferencias, su porcentaje es similar en las elecciones de diputaciones locales y federales, lejos del 5 por ciento que logró en 2018 y 2021.

El dirigente del PAN, Federico Salomón Medina, aseguró que están analizando el proceso electoral reciente.
Refirió que tras el periodo de análisis el partido se enfocará en la reconstrucción y posteriormente habrá un posicionamiento.

Sobre los resultados del proceso electoral, el diputado federal Jesús Velázquez y Manuel Bernal Rivera del PRD, coincidieron en que no esperaban que Morena y sus aliados se quedaran con la mayoría de los cargos.

Argumentaron que la intromisión desde la Presidencia, el uso de programas sociales con fines electorales y una supuesta represión ejercida desde los gobiernos estatales fueron “el caldo de cultivo” para que esto ocurriera.
“Tenemos un partido hegemónico como ya no se veía hace muchos años en México. Un partido que solamente bastaría que ellos decidieran hacer algo para que pasara inmediatamente a ser ley y eso es muy peligroso”, opinó Jesús Velázquez.

Por su parte, el perredista Manuel Bernal dijo que los resultados le sorprenden porque creían que habría una competencia cerrada, por lo que consideró que incluso los propios ganadores deben estar sorprendidos de los resultados.
Consideró que los resultados deben ser motivo de un análisis profundo, porque consideró que incluso en el caso de la virtual presidenta electa Claudia Sheinbaum recibió una votación superior que López Obrador, lo cual consideró extraño.

También se consultó con el Comité Directiva Estatal del Partido Revolucionario Institucional (PRI), pero hasta el cierre de este trabajo no se concretó entrevista alguna.
Morena, buena estrategia: oposición presentó “cartuchos quemados”
Para el investigador Rafael Vela la votación a favor de la llamada 4T es el resultado de un excelente trabajo de estrategia política electoral desde la Presidencia mientras que el de la oposición fue fallido, errático y mediocre.

Acusó que los partidos de oposición no tuvieron capacidad para entender la realidad y no presentaron ninguna alternativa al ciudadano y confiaron en el resentimiento contra el gobierno, mientras que desde la Presidencia, desde Morena, estaba muy clara la propuesta que traía y todos sus aliados “se alinearon”.

“Me parece que en el caso de la oposición hubo muchísima soberbia y no valoraron que presentando gente del pasado, que además en algún momento los veracruzanos votaron o votamos en contra de ellos, ahora los vuelven a presentar. Se confiaron en que el resentimiento y el cuestionamiento hacia el gobierno federal, hacia la 4T era tan grande que eso solito les iba a ayudar”.

Insistió en que no hubo una estrategia en la que se sumaran los candidatos de oposición para presentar una misma plataforma de propuestas, contrario a lo que sí hicieron Morena y sus aliados.
“No hubo estrategia que sumara las propuestas y la plataforma de los candidatos a la diputación local, federal, al Senado, con el proyecto del candidato a la gubernatura. Cada quien ofertaba lo que quería. Eso era una fiesta de locos y así no se puede ganar. Mientras que en el caso de Morena mantuvieron disciplina con los planteamientos que se señalaban desde la Presidencia, fueron coherentes y aplicaron lo que habían aprendido del PRI y el PAN”.

El investigador refirió que la oposición no tuvo la capacidad de superar el símbolo que les pusieron de corrupción y que la soberbia desde las dirigencias nacionales del PRI y PAN impidió que se reestructuran los cuadros a niveles estatal.

“Ese es el mote que se les puso desde la Presidencia y no lo supieron superar o no supieron dar un paso al lado para que entrara un relevo y sanear y echar abajo esa estrategia que estaba lesionando a sus partidos políticos”.
Vela Martínez refirió que a partir de los resultados electorales la oposición se tiene que replantear que se necesitan cuadros nuevos.

“El gran error, y lo digo de manera muy clara, del candidato (opositor) a la gubernatura es haber puesto a ‘cartuchos quemados’, gente que ya no querían los veracruzanos. Esperaría que algo tiene que salir de eso, porque si continuamos como venía (ese) barco se va a pique. Entonces creo que deben de estar replanteando nuevos horizontes”, finalizó.

sábado, junio 22, 2024
Artículos Relacionados
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Lo más reciente

Publicidadspot_imgspot_imgspot_imgspot_img
Publicidadspot_imgspot_imgspot_imgspot_img