viernes, junio 21, 2024
Anúnciate aquíGoogle search engine
InicioPolíticaDiputaciones plurinominales se designarán hasta resolver impugnaciones, indica INE

Diputaciones plurinominales se designarán hasta resolver impugnaciones, indica INE

Anúnciate aquíGoogle search engine

La designación de las diputaciones plurinominales tendrá que establecerse una vez que los tribunales atiendan los recursos de impugnación presentados por partidos políticos, expuso el vocal ejecutivo de la Junta Local del Instituto Nacional Electoral (INE), Josué Cervantes Martínez.

Refirió que se debe llevar a cabo un análisis completo de los datos sobre la votación y esperar que los tribunales cumplan con la cadena de impugnación que se pudiera generar con las quejas que presenten los partidos políticos.
Luego de ello se debe aplicar una fórmula con la que se determina el número de curules que se asignan a cada instituto político.

“Falta que se haga la distribución para las plurinominales y también para el Senado, se debe aplicar una fórmula que es bastante compleja para determinar cuántos puestos les tocan a los partidos. En función del porcentaje de votación se estarán entregando estas constancias plurinominales”, comentó.
En el caso de las diputaciones, ya sea local o federal por la vía de representación proporcional la ley establece que se asignan tomando como base el porcentaje de votación emitida en cada una de las cinco circunscripciones.

Lo anterior conforme al procedimiento establecido en el artículo 17 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (LGIPE) y el Código Electoral de Veracruz en su artículo 248.
Se establece que los curules se asignan: a) A través del cociente natural se distribuirá a cada partido político nacional, tantas diputaciones como el número de veces que contenga su votación en dicho cociente.

“b) Después de aplicarse el cociente natural, si aún quedaban diputaciones por repartir, éstas se asignarán por el método de resto mayor, siguiendo el orden decreciente de los restos de votos no utilizados para cada uno de los partidos políticos nacionales”.

Hay que recordar que el numeral 3 del artículo 15 establece que “en ningún caso un partido político podrá contar con un número de diputados por ambos principios que representen un porcentaje del total de la Cámara que exceda en ocho puntos a su porcentaje de votación nacional emitida.

“(…) Esta base no se aplicará al partido político que, por sus triunfos en distritos uninominales, obtenga un porcentaje de curules del total de la cámara superior a la suma del porcentaje de su votación nacional emitida más el 8 por ciento”.
En el caso de los senadores se presenta una lista única y para los diputados federales cada una de las circunscripciones en las que se divide el país presenta su lista. En cada una se tiene derecho a la designación de 40 diputaciones plurinominales.

En el Senado, para la asignación se utilizará la fórmula de proporcionalidad pura que consta de los siguientes elementos: a) cociente natural, que es el resultado de dividir la votación nacional emitida entre el número de senadores a repartir por el principio de representación

proporcional; y b) resto mayor, que es el remanente más alto entre los restos de las votaciones de cada partido político después de haber participado en la distribución de senadores mediante el cociente natural.

Se requiere absoluta en elección para repartir pluris: OPLE
El consejero del Organismo Público Local Electoral (OPLE), Roberto López Pérez, indicó la asignación de diputaciones locales por la vía plurinominal se podrá hacer una vez que los resultados de las elecciones queden firmes, es decir, cuando las impugnaciones hayan sido resueltas por los tribunales.
“Estamos trabajando en el análisis. Yo creo que en la próxima semana ya tendríamos un panorama más claro. La elección a la gubernatura tiene hasta el 31 de agosto para cerrar el proceso. Estamos haciendo este trabajo de análisis, recordando que hay muchas ocasiones en que los medios de impugnación llegan a la Sala Superior y esto puede tardar un poco más”.
Insistió en que se requiere absoluta certeza en la aplicación de la de las fórmulas para asignar diputaciones por representación proporcional y para ello es fundamental que los tribunales hayan resuelto todos los medios de impugnación.
“Necesitamos tener en cuenta la votación estatal emitida y eso implica que a veces en los tribunales hacen algunos ajustes derivados de alguna nulidad ya sea de casillas o incluso de la propia elección”.

viernes, junio 21, 2024
Artículos Relacionados
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Lo más reciente

Publicidadspot_imgspot_imgspot_imgspot_img
Publicidadspot_imgspot_imgspot_imgspot_img