viernes, diciembre 8, 2023
Anúnciate aquíGoogle search engine
InicioPolíticaDejará su administración pagado 23% de la deuda estatal recibida: Cuitláhuac García

Dejará su administración pagado 23% de la deuda estatal recibida: Cuitláhuac García

Anúnciate aquíGoogle search engine

Coatzacoalcos, Ver.- Al cierre de este sexenio estatal, el gobierno de Veracruz habrá pagado el 23 por ciento del pasivo heredado de otras administraciones, aseguró el gobernador del estado, Cuitláhuac García Jiménez.

En el marco de su visita por el sur de Veracruz, indicó que su gobierno ha tenido una política de ahorro que permitirá que, al término de 2024, se haya disminuido la deuda en 23 por ciento, lo que representa alrededor de 20 mil millones de pesos.

Detalló que cuando asumió el cargo el pasivo en el estado era de 87 mil millones de los pesos y para el nuevo gobierno quedará en 66 mil millones de pesos. 

Expuso que este año se le dio un “bajón” y que el próximo se le dará otro, por lo que posiblemente sea menos el monto de la deuda.

En Sayula de Alemán, el gobernador del estado, Cuitláhuac García Jiménez, encabezó la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, en la que se analizó la situación de seguridad que prevalece en el estado.

También, supervisó la obra de construcción del libramiento de la carretera Transístmica y la rehabilitación de un tramo de la misma vía federal.

En este marco, el mandatario estatal dijo que el gobierno federal invierte 551 millones de pesos en la obra, que forma parte del proyecto del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT). 

“Representa una reducción del tráfico que atraviesa Sayula en esta carretera, del 70 por ciento, 60 por ciento, y sobre todo de los camiones y tráilers de carga, que solamente pasan, no se detienen y van a tener ahora un libramiento”, explicó.

Tanto el libramiento como la rehabilitación de un tramo de la carretera a la cabecera municipal serán concluidas en el mes de septiembre. García Jiménez detalló que el gobierno federal esta desarrollando estos megaproyectos, los cuales ahora sí benefician a los pobladores, no sólo a las grandes empresas, como pasaba en la “época neoliberal”.

viernes, diciembre 8, 2023
Artículos Relacionados
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
Publicidadspot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Lo más reciente

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img