martes, junio 25, 2024
Anúnciate aquíGoogle search engine
InicioPolíticaCon reforma electoral desaparecería equidad de género en postulación, aventura senadora

Con reforma electoral desaparecería equidad de género en postulación, aventura senadora

Anúnciate aquíGoogle search engine

La senadora Indira Rosales San Román advirtió del grave riesgo que representará el Plan B de la Reforma Electoral para las mujeres, ya que, además de la modificación de la estructura del Instituto Nacional Electoral (INE), relacionada con el área responsable de investigaciones en materia de violencia política en razón de género, podría desaparecer la equidad de género para la obtención de candidaturas en los comicios del 2024. 

En su intervención, durante la conferencia de prensa, que dio Laura Esquivel Torres, secretaria de Promoción Política de la Mujer del Comité Ejecutivo Nacional del Partido Acción Nacional (PAN), para dar a conocer el taller: “Escuela de Líderes”, dirigido a la estructura blanquiazul del país, la legisladora porteña señaló que dicha reforma traerá consigo la desaparición de la igualdad de género y no discriminación, que es la responsable de las investigaciones en materia de violencia política en razón de género, y deja la posibilidad de cancelar candidaturas a deudores alimentarios o que hayan ejercido violencia familias o violencia sexual en contra de las mujeres. 

Expuso que esto ya lo había contemplado la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), lo que traerá consigo un retroceso y habrá la posibilidad, al no haber ningún obstáculo, para que deudores alimentarios o agresores sexuales puedan presentarse como candidatos en el próximo proceso electoral. Mencionó que al desmantelarse la estructura del INE serán despedidas miles de mujeres trabajadoras de este instituto, que en cada proceso electoral son parte fundamental para poder organizar los comicios. 

Uno de los aspectos más graves del llamado Plan B de la Reforma Electoral es que disminuirá la posibilidad de contar con un equilibrio de hombres y mujeres en las posiciones de elección popular, al plantear la posibilidad de cerrar espacios a las mujeres indígenas, migrantes residentes en el extranjero, con discapacidad o afromexicanos. 

En dicha norma, que está siendo revisada en la Cámara de Senadores, se establece una reducción en la representación a 25 espacios, ya que actualmente llegaban a contar hasta con 65 lugares, lo que representa un grave retroceso en la vida política de México.

martes, junio 25, 2024
Artículos Relacionados
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Lo más reciente

Publicidadspot_imgspot_imgspot_imgspot_img
Publicidadspot_imgspot_imgspot_imgspot_img