jueves, junio 27, 2024
Anúnciate aquíGoogle search engine
InicioNacionalPeso cierra semana con depreciación del 7.31 por ciento, tras anuncio de...

Peso cierra semana con depreciación del 7.31 por ciento, tras anuncio de reformas 

■ Experta comentó que la FED deberá mantener la política monetaria restrictiva ■ Datos favorables en empleo de Estados Unidos también pudieron influir en la moneda

Anúnciate aquíGoogle search engine

El valor del peso se debilitó al cierre de la semana, afectado por la publicación de datos en Estados Unidos que apuntan a un alza en las tasas de interés —que incrementa el rendimiento en esa divisa— y comentarios en México, por segundo día consecutivo, sobre una próxima reforma al sistema judicial.

El tipo de cambio para operaciones de mayoreo cerró en el mercado mexicano en 18.2622 pesos por dólar, mientras que el spot—que refleja las operaciones después del cierre del mercado local— alcanzó los 18.3900 pesos por dólar.

El jueves los congresistas de Morena anunciaron que tratarían de votar en septiembre las 18 reformas pendientes que envió el presidente Andrés Manuel López Obrador, aunque en el transcurso de la tarde se retractaron al aclarar que las van a someter a discusión con los opositores.

Humberto Calzada Díaz, economista en Jefe de Rankia Latinoamérica, comentó a La Jornada que la debilidad de la moneda local se extendió al concluir la semana tras las declaraciones del titular del Ejecutivo en la conferencia matutina del viernes, en las que ratificó el interés de su gobierno de avanzar en la reforma judicial.

Datos del Banco de México (Banxico) muestran que el tipo de cambio se ubicó en 18.2622 unidades de la moneda nacional por la divisa estadounidense, lo cual representó una caída de 4.15 por ciento frente al cierre del jueves, que fue de 17.5335 pesos.

No obstante, la moneda local se depreció 7.31 por ciento frente al viernes pasado, cuando se cotizó en 17.0177 pesos por dólar, con lo que acumuló tres semanas consecutivas de pérdidas.

El peso se ha depreciado 7.93 por ciento respecto al 29 de diciembre de 2023, cuando terminó en 16.9190 pesos por cada divisa estadounidense.

El dólar spot, que concluyó el viernes en 18.3900 pesos, se apreció 3.14 por ciento respecto al jueves y en su variación semanal ganó terreno, pues su valor avanzó 8.61 por ciento.

Durante la noche del jueves al viernes, la cotización alcanzó un máximo en 18.03 pesos y un mínimo en 17.81 unidades de la moneda mexicana por cada dólar.

Gabriela Siller, directora de Análisis Económico de Banco Base, dijo en su cuenta de la red social X que otro de los factores que influyeron para que la depreciación del peso se extendiera el viernes fueron los datos favorables en el empleo en Estados Unidos.

Comentó que ante ello, la Reserva Federal (por sus siglas en inglés, FED) tendrá que mantener una política monetaria restrictiva por más tiempo, lo cual fortalece al dólar y debilita al peso.

Calzada Díaz señaló que el dato del empleo en Estados Unidos alimentó la depreciación del peso, pero las declaraciones sobre las reformas constitucionales que se buscan aprobar siguen manteniendo el nerviosismo en los mercados.

“Un día después de la caída (martes) sale el secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez, a dar una declaración que calmó el ánimo de los mercados, el senador Ricardo Monreal dijo que van a tratar de ser moderados, pero la declaración que hizo el presidente López Obrador explica la reacción de los mercados, pero es mera especulación, vamos a esperar cómo evoluciona esta transición y obviamente si se da esta reforma”, dijo.

Consideró que la volatilidad de tipo de cambio se mantenga por unas semanas más, aunque el panorama se puede aclarar hasta que la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, salga a dar declaraciones, su equipo de transición, o bien se reúna con el sector privado para calmar al mercado.

jueves, junio 27, 2024
Artículos Relacionados
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Lo más reciente

Publicidadspot_imgspot_imgspot_imgspot_img
Publicidadspot_imgspot_imgspot_imgspot_img