martes, junio 25, 2024
Anúnciate aquíGoogle search engine
InicioNacionalAlista la SHCP plan para aligerar la deuda de Pemex

Alista la SHCP plan para aligerar la deuda de Pemex

■ Turistas aumentaron divisas en marzo

Anúnciate aquíGoogle search engine

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) trabaja en un plan para que entre 30 mil y 40 mil millones de dólares de la deuda de Petróleos Mexicanos (Pemex) –equivalentes a 40 por ciento de los pasivos de la empresa– pasen al balance del gobierno federal, en un movimiento que busca reducir el costo del servicio de esas obligaciones y que no implica un alza del endeudamiento neto del sector público, confirmaron fuentes hacendarias a La Jornada.

El apoyo directo a las finanzas de Pemex ha sido explícito en la actual administración, pero el deterioro del perfil crediticio de la petrolera, empujado en parte por los recortes de calificación de las principales firmas de riesgo (Standard and Poor’s, Moody’s y Fitch), han derivado en que ahora la deuda de la empresa sea seis puntos porcentuales más costosa que la del gobierno federal.

De ahí que una de las rutas que se analiza, de acuerdo con lo explicado por fuentes de la Subsecretaría de Hacienda a este diario, se centra en realizar operaciones de mercado de manera sistemática durante los próximos seis años, correspondientes al monto de los vencimientos de deuda de Pemex.

Antes la agencia Bloomberg reportó que, de acuerdo con inversionistas que acudieron a una reunión en Nueva York con el subsecretario Gabriel Yorio, las opciones de reestructura podrían incluir recompra parte de la deuda.

A inicios de la semana, Rogelio Ramírez de la O, titular de Hacienda, había hablado de involucrar más al soberano en la situación de la petrolera, como parte de una larga reestructura financiera. Además de los adelantos que la secretaría ha hecho a Pemex para apoyarla en el pago de vencimientos de deuda, se sumó una línea presupuestal de 145 mil millones de pesos este año, también para cumplir con las amortizaciones.

Éste es el inicio de una optimización; es decir, el balance del gobierno federal va a estar más dedicado a atender las necesidades de Pemex, comentó Ramírez de la O durante la reunión nacional de consejeros regionales de BBVA.

Un mes atrás, en una reunión con la prensa, Octavio Romero Oropeza, director de la compañía, también dio por hecho que el tema financiero estaba en manos de Hacienda y se asumía que la deuda de la petrolera era parte del balance público.

Pemex reportó que al primer trimestre de 2024 su deuda financiera alcanzó 101 mil 499 millones de dólares; más de la mitad, 52 mil 36 millones de dólares, vence antes de marzo de 2028. Por tipo de moneda, 19 mil 549.8 millones de dólares están en pesos y 32 mil 486.53 millones de dólares en otras divisas.

En el balance total de Hacienda, el saldo histórico de los requerimientos financieros del sector público (la medida más amplia de la deuda pública de México) alcanzó 15 billones 434 mil 161.2 millones de pesos. En ese monto se incluye el pasivo de Pemex, que alcanza un billón 692 mil 803 millones de pesos.

De acuerdo con datos de la petrolera, al cierre de 2018 su deuda financiera era de 105 mil 792 millones de dólares (equivalente en ese momento a 2 billones 82 mil 286 millones de pesos), lo que muestra que ha habido una disminución del saldo total, pero dista de ser suficientemente acelerada para que la empresa deje de ser considerada la más endeudada del mundo.

La merma en la deuda se ha dado luego de que Hacienda aplicara diversas estrategias para dar liquidez a la compañía, entre ellas la reducción de la carga tributaria a través del recorte a la tasa del derecho de utilidad compartida, el aplazamiento en la entrega de impuestos, la emisión de créditos fiscales y evitar que Pemex acceda directamente al mercado

Ingreso de divisas por turismo creció 11.3% en marzo

La entrada de divisas por el turismo en marzo fue de 3 mil 487 millones de dólares, dato que mostró un avance de 11.3 por ciento frente a igual periodo del año pasado, informó este viernes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

De acuerdo con el organismo, el monto reportado en el tercer mes de 2024 fue mayor a los 3 mil 133 millones de dólares registrados en igual lapso del año pasado. El dato también fue superior frente a los 3 mil 176 millones de dólares reportados en febrero.

El gasto de cada visitante fue de 458 dólares en promedio, monto que observó un avance de 0.5 por ciento respecto a los 456 dólares reportados en el mismo periodo de 2023. No obstante, fue menor a los 479 dólares promedio gastados en febrero por cada visitante.

En el tercer mes del año el número de visitantes en el país fue de 7 millones 599 mil, cifra que mostró un aumento de 10.8 por ciento respecto a igual lapso de 2023, cuando ingresaron 6 millones 860 mil turistas.

La cantidad de viajeros reportados en el mes de referencia también fue mayor a los 6 millones 626 mil registrados en febrero. 

Los ingresos de divisas de turistas internacionales en marzo fueron de 3 mil 257 mdd, monto que observó un aumento de 11.2 por ciento frente al mismo periodo, cuando se reportaron 2 mil 929 mdd.

Los viajeros internacionales dejaron 3 mil 257 mdd, lo que se tradujo en un incremento de 10.8 por ciento frente a los 2 mil 809 mdd reportado en el tercer mes de 2023.

El número de visitantes internacionales ascendió a 4 millones 129 mil, cifra que significó un avance de 10.6 por ciento. Por vía aérea llegaron 2 millones 470 mil turistas internacionales, lo que representó un aumento de 6.6 por ciento respecto a marzo de 2023, cuando ingresaron a territorio nacional 2 millones 24.

martes, junio 25, 2024
Artículos Relacionados
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Lo más reciente

Publicidadspot_imgspot_imgspot_imgspot_img
Publicidadspot_imgspot_imgspot_imgspot_img