Un día antes que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resolviera que los magistrados del Tejav no podían ser cesados, los nuevos magistrados del recién creado Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Veracruz (Trijaev) sesionaron y declararon la instalación del pleno, así como la toma de posesión genérica de las instalaciones e inicio de funciones.
Dichas oficinas se encuentran en el tercer y cuarto piso de la Torre Olmo, en Xalapa, el cual fue sitiado desde los primeros minutos de la madrugada del miércoles por agentes de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de Veracruz, con la finalidad de evitar el ingreso de los magistrados del Tejav.
El 29 de diciembre, los magistrados del Trijaev Leticia Aguilar, Rosalba García, Diana Aróstegui, Jaziel Cabrera, Roberto Sigala y Rubén Hernández sesionaron y declararon la instalación del pleno, así como la toma de posesión genérica de las instalaciones e inicio de funciones.
Al día siguiente, el 30 de diciembre, la Comisión de Receso de la Suprema concedió una suspensión a los magistrados del extinto Tejav para que no fueran cesados de sus funciones y puedan continuar en sus actividades como parte del trámite de la controversia constitucional 266/2022.
Es decir, los magistrados del Tejav Roberto Alejandro Pérez Gutiérrez, Pedro José María García Montañez, Luisa Samaniego Ramírez y Estrella Alhely Iglesias Gutiérrez deben continuar en funciones hasta que la SCJN resuelva si es constitucional la extinción del Tejav, ya que únicamente en la resolución otorgó la suspensión provisional.
Con ello, la Corte determinó que los magistrados del recién creado Trijaev no podrán asumir funciones, sin embargo, lo hicieron un día antes al sesionar y tomar el control de las oficinas, dejando con ello que la resolución de la SCJN no tenga efecto.
En la sesión del Trijaev del 29 de diciembre, en la que se instaló el pleno y se declaró la toma de posesión genérica de las instalaciones, la magistrada presidenta Leticia Aguilar Jiménez expresó que iniciaría una nueva etapa en torno a la justicia administrativa ajustado al actual proceso de transformación de Veracruz y el país.
“El día de hoy a través de este mensaje, quiero expresar y dar a conocer el inicio de una nueva etapa de la justicia administrativa en el estado de Veracruz, lo que va de la mano con el proceso de transformación que se vive y, que constituye la oportunidad para demostrar a la sociedad que, ahora, tiene autoridades que actúan con apego a la legalidad, combatiendo las arbitrariedades y la corrupción, en beneficio de los justiciables.
”En este día de instalación formal del Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Veracruz, y honrada con tan alta encomienda como presidenta y en representación del pleno, nuestro compromiso será garantizar la certeza y justicia administrativa a la sociedad veracruzana, haciendo sinergia con los magistrados que integramos este honorable tribunal, en beneficio de todos los veracruzanos que tengan la necesidad de acudir a esta instancia, acercándola a las zonas que conforman el territorio veracruzano, aplicando los estándares legales relativos a la transparencia, la rendición de cuentas, la perspectiva de género y el enfoque de los derechos humanos”, expuso.
SSP tomó la Torre Olmo
Desde los primeros minutos de este miércoles, medio centenar de agentes de la SSP, con toletes, escudos y cascos, sitiaron las oficinas del Tejav, con la finalidad de no dejar entrar a los ex magistrados de este organismo, a quienes la SCJN frenó su destitución.
Los trabajadores se mantienen en la incertidumbre, puesto que los magistrados del Tejav anunciaron que reiniciarían labores mediante un comunicado subido en redes sociales, supuestamente atendiendo la suspensión de la Suprema Corte:
«En estricto cumplimiento a lo resuelto por la Suprema Corte de Justicia de la Nación en el incidente de suspensión relativo a la controversia constitucional 266/2022. se informa que: “El próximo día cuatro de enero del año en curso se reanudan las labores jurisdiccionales en los mismos términos en que se venían realizando por parte del Tribunal Estatal de Justicia Administrativa de Veracruz, quedando sin efectos cualquier acuerdo de suspensión de plazos realizado con anterioridad al presente comunicado», señala la misiva.
Caso contrario, las personas que acuden a las instalaciones para realizar trámites no están siendo recibidas, determinando que la suspensión de actividades se mantendrá durante los próximos días.
La extinción del Tejav y remoción de su personal, provocó la fractura del Partido Acción Nacional en Veracruz, ya que los diputados locales: Hugo González, Nora Lagunes y Bingen Rementería, votaron a favor de la creación y los nombramientos de los magistrados del Trijaev.
Esta situación generó el descontento de los panistas y fue la senadora Indira Rosales, que explotó en contra de sus compañeros, a quienes acusó de tener una alianza con Morena.
“Yo sí lo digo en el caso específico de Julen, el coordinador de senadores en el Grupo Parlamentario de Acción Nacional, desafortunadamente no puedes decir algo en el Senado de la República y que tu hijo vote con Morena aquí en el Congreso del Estado, eso es totalmente incongruente”, agregó.
En respuesta, Bingen Rementería Molina respondió y aludió que la Senadora y su grupo político, fue el que entregó a Jorge Winckler Ortiz, ex fiscal general del estado y cercano colaborador a la familia del ex gobernador Miguel Ángel Yunes Linares.
De igual forma acusó a la senadora de guardar silencio cuando Patricia Lobeira, alcaldesa de Veracruz y esposa de Miguel Ángel Yunes Márquez se reunió con el gobernador Cuitláhuac García Jiménez y el presidente Andrés Manuel López Obrador, “ahí usted no dijo nada”, refutó Rementería Molina.
Resolución de la SCJN no evita extinción del Tejav
De acuerdo con la controversia constitucional 266/2022, la SCJN frenó la destitución de los magistrados del Tejav, no así la extinción de este organismo jurisdiccional, por lo que resolvieron:
“Por lo tanto, con el objetivo de preservar la materia del juicio, que como se dijo en párrafos que anteceden, constituye la finalidad de esta medida cautelar, procede conceder la suspensión para el efecto de que las Magistradas y los Magistrados del Tribunal Estatal de Justicia Administrativa de Veracruz no sean cesados de sus funciones, es decir, continúen en la función que les compete y como consecuencia intrínseca de lo anterior, no sean sujetas de la indemnización por terminación de funciones que establece la disposición transitoria”, precisa la suspensión.
En el fallo, los ministros también establecieron que los magistrados del Trijaev no podrán asumir funciones mientras no exista una sentencia definitiva en este asunto:
“(…) se concede la suspensión para el caso de que durante el trámite de la presente medida cautelar se haya realizado la designación de las o los magistrados que hace referencia el decreto impugnado, estos no ejerzan el cargo ni entren en funciones hasta en tanto se resuelva el fondo del asunto, a fin de preservar la materia del juicio, asegurando provisionalmente los bienes jurídicos que el actor estima vulnerados y, para que, de ser el caso, la sentencia puede ejecutarse eficaz e íntegramente”.
No hubo madruguete en Trijaev: Gómez Cazarín
El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Congreso de Veracruz, Juan Javier Gómez Cazarín, advirtió que solo un magistrado ligado al ex gobernador Miguel Ángel Yunes Linares, es el único que está haciendo “ruido” en la SCJN para evitar su destitución del Tejav.
El legislador rechazó que los nuevos magistrados del Trijaev, hayan dado un albazo, luego que tomaran posesión de las instalaciones el 29 de diciembre pasado, un día antes que la SCJN revolvió que no debían ser cesados de sus funciones los magistrados del extinto Tejav.
“Eso no es un albazo, porque tiempo atrás desde al año pasado, se hizo la aprobación en el pleno (…) estoy seguro que así se va a mantener, tan es así que los mismos magistrados –del Tejav– lo están aceptando, solamente uno que anda ahí que viene de la época de los Yunes y que quiere seguir viviendo del erario”, puntualizó Gómez Cazarín.
Cuestionado sobre la resolución de la SCJN, dijo que ya respondieron y que van a respetar las decisiones y sentencias que emitan, pero que los ministros no estaban enterados que se trata de un hecho consumado, es decir, que ya había la extinción del Tejav.