lunes, junio 24, 2024
Anúnciate aquíGoogle search engine
InicioJusticiaJuez sentenció a joven admitiendo a falsos testigos 

Juez sentenció a joven admitiendo a falsos testigos 

Anúnciate aquíGoogle search engine

Lorena Jara Fonseca, madre de Andrea Aguilar Jara, sentenciada a 70 años de prisión por un crimen que -dijo- no cometió, expuso que el proceso penal que enfrentó su hija está lleno de vicios e irregularidades para satisfacer las cifras del Poder Judicial y Fiscalía General de “cero impunidad”. 

En conferencia de prensa, expuso que el juez Florencio Hernández Espinosa para emitir la sentencia por copartícipe de feminicidio se basó en dos falsos testimonios; el primero de una mujer procedente de Nuevo León, que dijo haber estado el día del crimen en Minatitlán, sin embargo precisó que está persona arribó al municipio cinco días después de los hechos, es decir, el 19 de agosto de 2019, “algo que es totalmente incongruente”. 

Indicó que la mujer declaró que observó en medio de la penumbra y de espaldas a dos personas, un hombre y una mujer, cuando metieron a la cajuela el cuerpo de Silvia Jazmín Armendáriz Alpuche, quien fuera asesinada el 14 de agosto de 2019. 

El segundo testimonio fue el de un sujeto que dijo haber presenciado el asesinato, mismo que declaró la firma en que un hombre disparó en la cabeza a la víctima y posteriormente la subieron a la cajuela de un vehículo Honda Accord color guinda, propiedad de Silvia Jazmín. 

Sin embargo, este testigo el día que ocurrió el crimen, se encontraba internado en el reclusorio de Coatzacoalcos, donde purgaba una sentencia por pederastia, “y aún así el juez admitió la declaración”. 

Agregó que el vehículo fue hallado abandonado dos días después y que de acuerdo con los exámenes periciales no se encontraron indicios biológicos, “sólo se basaron en que tipo de carro era, marca, color, que tenía cuatro puertas y cuatro ruedas, ni hay un solo indicio de culpabilidad a mi hija, no hay un examen pericial de dactiloscópica que diga que ahí estuvo mi hija”, fustigó Lorena Jara. 

Aunado a ello, destacó que los familiares de la víctima contrataron como asesora legal a Isabel Morales Aguirre, la Potra, que tiene una asociación civil en defensa de la mujer y que presuntamente “prestó” los falsos testigos para que declararan en contra de Andrea Aguilar Jara. 

En ese sentido advirtió que al término de cada audiencia, Isabel Morales con la excusa de ir al sanitario, se metía a la oficina del juez Florencio Hernández, “cuando los baños están afuera de las salas de juicios orales, no tenía nada que estar haciendo ahí dentro”. 

Mencionó que el móvil que intentó seguir la Fiscalía General es que Andrea y Silvia Jazmín tenían conflictos en su amistad y un interés sentimental en Aldo Adán N, ex novio de Silvia quien también se encuentra detenido; sin embargo, dentro del juicio no se presentó ninguna prueba sobre dicha situación, salvo los dichos de testigos protegidos que eran ajenos a su círculo social. 

Aunado a ello, Lorena Jara advirtió que la geolocalización del teléfono de su hija es ajena a la ubicación donde se registró el crimen, sin embargo, se alteró el IMEI del celular para emparejarlo a la misma hora y lugar de la escena del crimen. 

La mamá afirmó que tienen pruebas de geolocalización del celular de Andrea que demuestran que estuvo cenando la noche del 14 de agosto del 2019 desde las 9:00 a las 11:45 en un restaurante de la zona con un amigo y su padre, quienes incluso acudieron como testigos para señalar que ella no pudo haber participado al momento de la desaparición de Silvia Jazmín.

Sin embargo la Fiscalía solo tomó en consideración un análisis técnico que presentó el perito en Tecnología de la Fiscalía de Minatitlán, Marco Antonio Solís Salgado, sobre la ubicación de los celulares de Andrea, Jazmín y el exnovio, análisis que no es preciso pues se menciona un celular que no es de Andrea.

Además, señaló que la Fiscal Inés Mendoza Ayoctle obstaculizó en todo momento la aportación de información a la defensa de Andrea.

“En el Juicio oral se demostró que los testigos mentían y se contradijeron en sus declaraciones. El testigo 02 dijo haber presenciado el asesinato y que se presentó el 8 de septiembre del 2020 a presentar su declaración a la Fiscalía, resultó que él estuvo internado en el CERESO de Coatzacoalcos, por un proceso de pederastia de octubre de 2019 a octubre de 2020, a lo que el Juez solamente dejó sin efecto esa prueba por ser ilícita sin valorar que era a favor de Andrea”, reprochó. 

Finalmente dijo que la defensa de su hija está promoviendo los recursos legales para apelar la determinación del juez, y confía en que las autoridades federales puedan resolver el proceso viciado del que es víctima su hija, pues aseguró está plagado de inconsistencias y que los únicos beneficiarios son las estadísticas de “cero impunidad”. 

“Los asesinos siguen allá afuera, libres (…) la familia de Silvia están conscientes que no es justicia, están conscientes que es venganza; saben que Andrea es inocente, saben que fabricaron a los testigos, saben que manipularon la información”, concluyó. 

lunes, junio 24, 2024
Artículos Relacionados
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Lo más reciente

Publicidadspot_imgspot_imgspot_imgspot_img
Publicidadspot_imgspot_imgspot_imgspot_img