domingo, junio 23, 2024
Anúnciate aquíGoogle search engine
InicioEstadoZona metropolitana de Orizaba, proyecto de IP

Zona metropolitana de Orizaba, proyecto de IP

Anúnciate aquíGoogle search engine

Orizaba, Ver.– Los empresarios de la zona iniciaron una cruzada para lograr que se cree la zona metropolitana de Orizaba. “En ella habitamos más de 500,000 habitantes, lo que la posiciona como una de las más importantes del estado y del país”. Se buscarán acercamientos con autoridades de los tres niveles de gobierno y, de lograrse, “se mejorarán los servicios de emergencia en la región, así como una estrategia de comunicación para impulsar las ventajas que tendría consolidar el proyecto metropolitano de las altas montañas”.

De acuerdo con el empresario Ely Chahín, la región de Orizaba, “al igual que cualquier zona metropolitana, tiene sus complejidades. Siempre es difícil ver un poco más allá de las fronteras y entender el funcionamiento de un sistema metropolitano, en donde lo que pasa en un municipio, que no necesariamente es en el que tú vives, te afecta y afecta a los demás y viceversa”.

Una zona metropolitana como la de Orizaba, “con 13 municipios o hasta 16 si consideramos todos, es muy importante, pero debemos tener en mente la complejidad misma de una zona metropolitana como la de Orizaba. Por un lado, el nivel de entendimiento que tenemos los ciudadanos de la zona metropolitana no es el adecuado. No nos vemos como tal y no entendemos todas las interacciones que se dan dentro de la misma”.

Por ejemplo, los que vivimos en Orizaba o en Río Blanco pensamos que lo que pasa en Ixtaczoquitlán, por ejemplo, no me afecta aunque sí sucede y sí me afecta, no lo veo. Y esa es una gran barrera que tenemos que empezar a tratar de superar. Debemos hacer que la gente que habita en la zona metropolitana nos entendamos como tal y comprendamos las diferentes interacciones que ocurren en la misma. Después, tenemos que abordar la educación o a nivel de conciencia que tenemos, y con ello hacer que todos los que habitamos en esta zona tomemos conciencia de que lo que pasa en Orizaba repercute en toda la región y en el resto de los municipios.

“El siguiente punto, y probablemente el más difícil, tiene que ver con la coordinación entre autoridades y usuarios para que podamos ponernos de acuerdo en proyectos que la zona requiere y hacer que funcionen y beneficien a todos los usuarios de la zona metropolitana, ya sea que seamos beneficiados o no, pero debemos tener coordinación”.

Eso es, dice, “la parte más compleja, ya que tienes que ponerte de acuerdo con muchas instancias e instituciones de todos los municipios que forman la zona metropolitana de Orizaba. El problema se agrava y ese es el gran reto que tenemos hoy en día. Debemos entender que somos una zona metropolitana, debemos coordinarnos entre los diferentes actores de la zona metropolitana y si logramos hacer mucho de esto, las oportunidades que se presentan son bastante más interesantes, porque estás hablando de una zona metropolitana que concentra a cerca de 500,000 habitantes, que tiene un peso específico que permite hacer muchas otras cosas, pero sin coordinación y sin entendimiento de lo que somos, difícilmente llegaremos a algo”.

domingo, junio 23, 2024
Artículos Relacionados
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Lo más reciente

Publicidadspot_imgspot_imgspot_imgspot_img
Publicidadspot_imgspot_imgspot_imgspot_img