domingo, junio 16, 2024
Anúnciate aquíGoogle search engine
InicioEstadoVan 7 crímenes de odio en el año contra la comunidad LGBT,...

Van 7 crímenes de odio en el año contra la comunidad LGBT, advierten activistas

Anúnciate aquíGoogle search engine

A mayor participación de las poblaciones diversas en diferentes espacios públicos, las agresiones en contra de la comunidad LGBT crecieron; a consecuencia de la sociedad “machista” los núcleos familiares crían a individuos con fobias y generadores de violencia, señalaron los integrantes de la Red Diversa Veracruz, Fedra Ariadna Hernández García y Reynaldo Bello Leonardo.

En entrevista lamentaron los asesinatos de personas integrantes de la comunidad Lésbico, Gay, Bisexual, Transexual, Transgénero, Travesti, Intersexual y Queer (LGBTTTIQ+), que según la Asociación Civil Orgullo Xalapa, se han cometido 7 crímenes de odio en los primeros cuatro meses del año.

Fedra y Leonardo expusieron que los crímenes de odio son cometidos por personas que les indigna ver que la comunidad diversa ha ganado espacios públicos como laborar en una secretaría de Seguridad Pública (SSP), estudiar en una universidad pública o privada, y ocupar cargos públicos.

Lamentaron que el ejecutor de María Magdalena, agente activo de la Fuerza Civil perteneciente a la SSP estatal tuviera tanto odio para acabar con la vida de la funcionaria.
“Los crímenes de odio es porque todavía vivimos en una sociedad machista, que tradicionalmente no era bien visto que una persona homosexual o trans estuviera en espacios públicos o en un lugar de toma de decisiones” indicaron.

Por ello, destacaron que estas agresiones se van a erradicar con un trabajo en conjunto en el que participen instituciones educativas y las familias.

“Padres y madres deben involucrarse. Mientras que la sociedad no lo vea como algo normal, las generaciones van a ir creciendo con rechazo”, dijo.

Destacaron que la lucha de la comunidad LGBT si ha avanzado en cuanto a leyes, porque en el pasado era imposible que llegaran a espacios de poder donde se pueden tomar decisiones para cambios positivos.

“Es muy importante la cultura y educación de la familia, porque la familia es el formador de fobias y violencias, crecer en un núcleo machista se refleja a futuro en el comportamiento del individuo, eso es lo que arraiga o pone en juego la violencia” aseguraron.

domingo, junio 16, 2024
Artículos Relacionados
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Lo más reciente

Publicidadspot_imgspot_imgspot_imgspot_img
Publicidadspot_imgspot_imgspot_imgspot_img