Inicio Estado

Se movilizan estudiantes para exigir a las autoridades acciones contra los incendios

Estudiantes de varias facultades de la Universidad Veracruzana (UV), principalmente de la Unidad de Humanidades de esta capital, se manifestaron y bloquearon la Avenida Juan de la Luz Enríquez frente a palacio de gobierno, para demandar al gobierno mayor atención a los incendios forestales, sobre todo el que se combatía en la zona de captación del agua que llega a Xalapa.

Con bambalinas y cartulinas con consignas: “Si perdemos la lucha ambiental, ninguna otra lucha social valdrá la pena”, “La montaña nos necesita”, “Alto al fuego en las montañas”, “Basta de excusas, queremos acción contra los incendios forestales”, “Les importó más la elección que el fuego”, entre otras.

Los estudiantes inconformes criticaron la falta de atención de estos siniestros que ya han afectado un gran número de hectáreas, acabando con la flora y la fauna de los lugares en donde se están presentando, por lo que exigieron se envíe ayuda a los combatientes, así como a las personas que están colaborando para apagar estas conflagraciones.

Expresaron que decidieron manifestarse para presionar a las autoridades correspondientes y sofocar el fuego, por lo que presentaron sus peticiones, entre ellas: acciones contundentes del gobierno estatal y federal para detener los incendios.

Además, apoyo aéreo y brigadistas capacitados con el equipo necesario y distribución de éste a los brigadistas locales; no permitir el cambio de uso de suelo en las zonas afectadas; evacuación segura y digna para las comunidades afectadas; atención a la crisis hídrica y limitar las condiciones a empresas y reparar el sistema de distribución.

De igual manera, pidieron que la Universidad Veracruzana haga su posicionamiento e implemente acciones coordinadas por parte de Rectoría y se detenga la intimidación hacia colectivos y comunidades que han solicitado atención.

Los manifestantes señalaron que a pesar de que los incendios se encuentran en zona montañosa y retirados de la capital del estado, éstos afectan a toda la población, pues parte del agua de la cual se abastece a Xalapa proviene de las montañas.

“Si no tenemos montañas donde nace el agua, no vamos a tener agua aquí en la ciudad; todo está conectado, de ahí la importancia de nuestra preocupación”, indicaron por último.

Salir de la versión móvil