domingo, diciembre 3, 2023
Anúnciate aquíGoogle search engine
InicioEstadoSaqueos a las escuelas de la entidad representan 800 mdp, expone SEV

Saqueos a las escuelas de la entidad representan 800 mdp, expone SEV

Anúnciate aquíGoogle search engine

Veracruz, Ver.- El puerto de Veracruz es la zona que ha sido más afectada por los saqueos a escuelas, que a nivel estatal representa una cifra millonaria

“Ha sido tan grande que podría ser prácticamente lo de un presupuesto del estado, de Espacios Educativos. Estamos hablando de 800 millones de pesos de saqueo en todo el estado de Veracruz. Pero también nosotros hacer el llamado de regresar a centros escolares corresponde, (pues) cuando una escuela está cerrada es como llamar a los delincuentes que asalten”, afirmó.

Explicó que el recurso que se destinó no fue suficiente para todas las escuelas porque superaba la cantidad necesaria.

“Muchas veces, por ejemplo las escuelas no tiene escrituras y las inversiones que puede uno meter de 3 millones de pesos, cuando ha tenido asalto de un millón y medio, bombas, cables, incluso los sanitarios, los lavabos. No se puede porque no tienen escrituras y es uno de los grandes problemas que tenemos en la zona del puerto y ver cómo podemos subsanar”, expuso.

El secretario refirió que hay más de 99 escuelas a nivel estatal cerradas tanto por saqueo como por casos de covid-19.

En abril iniciará aplicación de refuerzo a los de 18 años y más

En abril dará inicio en el estado la aplicación de vacunas para personas de 18 años en adelante, confirmó el coordinador de Programas Sociales en la zona sur, Juan Carlos Atzin Calderón.

Informó que se espera cumplir la meta de vacunación de 40 y 30 años a finales de marzo; actualmente en Coatzacoalcos se está aplicando el biológico a ambos grupos poblacionales.

Precisó que por ahora la respuesta por parte de la población ha sido buena, teniendo como meta de aplicación 50 mil dosis tan solo en Coatzacoalcos en los cuatro días que durará la jornada.

Detalló que tan solo en el primer día de vacunación fueron aplicados 15 mil biológicos.

“La media nacional (de vacunación) está alrededor de 60 por ciento de las metas a alcanzar. Esperamos que en Coatzacoalcos estemos sobre ese nivel aproximadamente. Lo más importante es que las personas deben de acudir a vacunarse con su refuerzo, es muy importante que lo hagan. Invitarlos e insistir en que sigamos cuidando nuestra vida y la de las personas que nos rodean”, sostuvo.

El funcionario federal recordó que la población de 40-49 y 30-39 está recibiendo el biológico AstraZeneca y hay vacunas disponibles para quienes no cuentan con ninguna dosis y para los que falten de completar su esquema de vacunación.

Preocupa a DH que estados tomen medidas adicionales por pandemia

Al cuestionar la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en contra de su acción de inconstitucionalidad que promovió contra la Ley estatal de Salud en Nuevo León, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) consideró que reconocer la posibilidad de que legislaturas locales adopten medidas adicionales para enfrentar la pandemia es “preocupante”.

“A esta CNDH le preocupa que, en el contexto actual de pandemia, se incite al miedo y por ende a la violencia por parte de la población y que las autoridades hagan uso excesivo de la fuerza para afrontar la contingencia de salud, además de que prevean medidas que conlleven a la transgresión de los derechos humanos a la integridad y a la seguridad personal, entre otros, so pretexto de hacer efectivo el uso obligatorio de cubrebocas”.

En referencia al revés que sufrieron la semana pasada en la SCJN, la comisión mencionó que en su resolución el máximo tribunal del país avaló que las autoridades de salud estatales y legislaturas locales pueden emitir normas a partir de su capacidad concurrente.

“Ante esa situación, preocupa a esta CNDH que en ejercicio de esa atribución por parte de los estados se adopten medidas que resulten represoras y desproporcionadas para las personas por el incumplimiento del uso obligatorio de cubrebocas, cosa que ya ha sucedido en algunos casos que, incluso, han dado pie a recomendaciones de este organismo constitucional autónomo”.

A pesar de la resolución adversa a su recurso, la Comisión Nacional de Derechos Humanos anunció que analizará nuevas acciones “para hacer la cabal defensa de los derechos humanos que considera en riesgo por esta resolución.

Asimismo, en todo caso, exhortó respetuosamente al Poder Judicial a ponderar estos criterios en sus resoluciones y desde luego, reitera su compromiso para crear un frente común en el fortalecimiento de un Estado constitucional y democrático de derecho, enmarcado en el respeto de todos los derechos humanos de todas las personas”.

Artículos Relacionados
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
Publicidadspot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Lo más reciente

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img