Orizaba, Ver.- Este martes se reanudaron las clases luego de una semana de que fueran suspendidas en protesta por la falta de maestros en escuelas de Tehuipango; sin embargo, los inconformes dieron dos semanas de plazo a la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV) para resolver la carencia de docentes en todos los planteles, desde preescolar hasta telebachilleratos, o los volverán a tomar.
Ramón Tepole, integrante del Movimiento Magisterial Popular Veracruzano (MMPV), refirió que tras la reunión entre directivos de la SEV y representantes de las comunidades de Tehuipango el fin de semana, la dependencia se comprometió a cubrir a la mayor brevedad las plazas de docentes vacantes desde hace varios meses a fin de regularizar las clases en uno de los municipios más pobres del estado y del país.
“No fue tan fácil para los funcionarios educativos pues los agentes y subagentes municipales, padres de alumnos y representantes populares, señalaron estar cansados de ser ignorados por las autoridades educativas sobre todo porque este problema, de ausencia de maestros y de carencias en las escuelas, no es nuevo, ya que se viene arrastrando desde hace varios años. Pero la autoridad no ha sido capaz de atender los reclamos pese a que sean realizado a través de los medios institucionales”.
Detalló que en el encuentro los quejosos señalaron que hay casos en que maestros fueron cambiados a otra comunidad y la plaza quedó vacante hasta por tres años. Además de que en esos planteles los maestros que quedan se ven obligados a asumir la responsabilidad de atender a los estudiantes sin docentes, por lo que llegan a hacerse cargo de hasta tres o cuatro grupos, lo que es antipedagógico, “pero lamentablemente se tiene que recurrir a eso y con ello atender la demanda de educación en esa zona”.
Hoy, y tras la firma de acuerdos, se van a reanudar las labores educativas pero también se acordó que si no hay una respuesta pronta nuevamente habrá movilizaciones y esta vez de manera indefinida porque los representantes populares ya no cesarán en sus movilizaciones hasta ver que realmente los docentes sustitutos están llegando a las escuelas.
Los padres de familia advirtieron que estarán pendientes para ver si hay voluntad por parte de la SEV de resolver este problema en la sierra de Zongolica.
Aclararon que aunque se habla de una semana de clases perdida, es más tiempo debido a que la dependencia ha ignorado las peticiones de los habitantes de esas comunidades desde hace varios años de proveer profesores.